Radio noticias. La coca que no pasa por controles va directamente a tareas ilícitas. Algunos productores de la hoja milenaria continúan expandiendo sus cultivos en zonas no permitidas.
La Paz.- “La comercialización de la hoja de coca no está totalmente absorbida por los mercados legales tradicionales”
César Guedes, representante en Bolivia de la Organización de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDC) asegura que el 65 % de la coca que se produce en Bolivia no pasa los controles de los mercados legales de Villa Fátima en La Paz y Sacaba en Cochabamba.
Guedes en declaraciones exclusivas a Radio Fides explicó que según los últimos reportes se comprobó que el 94% de la coca producida en el trópico de Cochabamba va al mercado ilegal. Mientras que un 35% de producción de coca yungueña también no pasa los controles legales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Mucha de la producción no va por los canales regulares que esperábamos”
El representante considera que toda esta cantidad de coca que no pasa los controles va directamente a las tareas ilícitas del narcotráfico y otra cantidad directamente a los centros mineros donde es demandado el producto.
Si bien el gobierno boliviano está haciendo todos los esfuerzos para erradicar los cultivos excedentarios de la hoja de coca, algunos productores de la hoja milenaria continúan expandiendo sus cultivos en zonas no permitidas, dijo el experto.
Según el representante hasta la fecha existe una expansión del 1% en La Paz más hacia el norte y en el trópico de Cochabamba hacia la frontera con el Beni y Yapacani del departamento de Santa Cruz.
“En teoría todo está bien negociado, pero en la práctica hay algunos campesinos cocaleros que exceden y que no respetan estos acuerdos, por tanto quieren empujar el límite más allá de lo permitido”, dijo Guedes.
El diplomático en Bolivia considera que si bien existen resultados positivos en tareas de interdicción y erradicación de cultivos excedentarios de la hoja de coca, se deben mantener los acuerdos y se debe seguir trabajando en el control de cultivos excedentarios y el narcotráfico.
“La coca es muy demandada, la coca fuera de control es muy demandada para la producción de estupefacientes, hay mercados emergentes en países vecinos de Bolivia, hay una mayor demanda hacia Europa, Bolivia es un importante proveedor de estos mercados, entonces, obviamente ahí se está jugando un poco con fuego”.
De acuerdo al último reporte de las Naciones Unidas en Bolivia en el 2010 la producción alcanzó a 31 mil hectáreas de cultivos de coca, lo cual significa estabilidad con relación al año anterior, manifestó Guedes. A comparación con Colombia y Perú, Bolivia es el país donde menor cantidad de coca se produce. (Fides)
Ref. fotografía. Archivo