Reservas. Gobierno asegura que dinero retornará al BCB, para la oposición es una “chauchita”


Tv noticias. El retorno a las bóvedas será una vez que los mismos demuestren rentabilidad.

bolivar-procesos38

La Paz.- El gobierno del presidente Evo Morales anunció que acudirá a las reservas internacionales para aplicar y ejecutar varios proyectos productivos, lo cierto es que hay advertencias de que este dinero podría perderse. El Ejecutivo aclara que todo lo que se invierta retornará a las bóvedas del Banco Central de Bolivia.



Se menciona que hay sectores, agregación de valores importantes que deben incorporarse y los 22 sectores que hemos priorizado los vamos a presentar oportunamente al gabinete y en el gabinete se deben aprobar las inversiones de estas reservas internacionales”, dijo Teresa Morales, ministra de Desarrollo Productivo.

Son $us.1.200 millones destinados a varios proyectos productivos, pero ¿este dinero retornará a las bóvedas del BCB? El gobierno asegura que sí una vez que los mismos demuestren rentabilidad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Todas las inversiones van a ser devueltas a las reservas, al Banco Central. No es cierto que el proyecto sea a fondo perdido y no tenga retorno, es absolutamente falso”.

Según el proyecto enviado a la Asamblea Legislativa en su artículo 3 da cuenta que los recursos que se transfieran serán sin cargo a devolución o reposición. (ATB

Diputado considera que el gobierno está pretendiendo “chauchitar” $us1.200 millones

quintana-chulumani2

La Paz.- La ley que permitirá la utilización de 1.200 millones de dólares de las reservas internacionales para la industrialización productiva es criticado por los parlamentarios de oposición, porque señalan que el gobierno sólo malgastará el dinero de todos los bolivianos, así dijo el diputado Jaime Navarro.

 

“Este es un mecanismo para chauchitar 1.200 millones de dólares, es un mecanismo que echó por tierra el concepto de economía plural, este es el modelo socialista, son 1.200 millones de dólares de nuestras reservas internacionales para que entidades privadas y públicas las administren” (PAT)