Delirio preocupante


image Por Sergio P. Luís

Profesional independiente.

En reiteradas ocasiones el señor Presidente increpó a los medios de comunicación como uno de los grupos opositores que busca desestabilizar su Gobierno. En ese sentido, el Mandatario ha proferido insultos y amenazas a determinados periodistas que, en el cumplimiento de su compromiso con la sociedad, dan a conocer los desaciertos del régimen. Y es que el Jefe de Estado parece tener un delirio de persecución, ya que considera que todos los que no comulgan con su política de Gobierno, están en su contra y buscan derrocarlo…”. 27 de febrero de 2009. Emisora CRE: Su autor, no se refería a Evo Morales, sino al ecuatoriano Rafael Correa.



La paranoia la inició el venezolano Hugo Chávez y es contagiosa entre los populistas. En efecto, también el delirio de persecución, esa creencia de que se es objeto de persecuciones y malos tratos por enemigos secretos” la tenemos reiterada en casa:

30-03-2009. “Evo cuestiona a sus opositores, cuestiona a campesinos y políticos, asegura que están propiciados desde el exterior, señala que buscan su derrocamiento.”

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

¿Qué lleva a estos personajes a acusar todo el tiempo de que hay fuerzas oscuras que les desean muchos males y que, al fin, su propósito es destronarlos? Está claro que  siempre con la ayuda de la CIA que reciben cívicos y políticos. Pero ya se advierte  la punta del ovillo de este intríngulis provocado por el gobierno populista:

30-01-2009. El Informador de Guadalajara, México. La Paz:El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que la denuncia de corrupción contra el presidente de la petrolera estatal YPFB, Santos Ramírez, es una ‘calumnia’ de la oposición, si bien apoyó las investigaciones para aclarar el asunto”."Yo siento (…) -dijo Evo- que es otra calumnia de algunos opositores".

Ya abrumado ante las evidencias:

05-02-2009. EFE: El caso de corrupción en la petrolera estatal YPFB, que dirige la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia y aporta al Estado sus mayores ingresos, ha ensombrecido la gestión de Evo Morales y el futuro económico de un país que vive prácticamente de la venta de gas natural… Pese a un inicial escepticismo frente a las denuncias, Morales decidió destituir a Ramírez para aclarar el destino del dinero”. ¿Sólo el dinero?

Y buscó, en la paranoia, el escape:

26-02-2009. El País, Madrid: Mabel Azcui, 26/02/2009: “La estadounidense CIA… es la verdadera responsable de los graves hechos de corrupción supuestamente cometidos en la petrolera estatal YPFB en opinión del presidente del país, Evo Morales, cuyo Gobierno intenta pasar el candente asunto a cualquier otra mano y desviar la atención ciudadana hacia otros temas menos escandalosos”.

Ahora vuelve a la carga: 30.03.2009: “Evo cuestiona a sus opositores, cuestiona a campesinos y políticos, asegura que están propiciados desde el exterior, señala que buscan su derrocamiento…”

Las denuncias ahora se lanzan cuando la barbarie se cierne sobre el Senado. Ya no puede atribuirse sólo a la paranoia. Habrá un cerco vociferante, como en el pasado, para aprobar una ley electoral, con un ostensible vicio del consentimiento: la violencia de hordas aleccionadas. Esta es la democracia del populismo secante y abusivo…