Lo confirmó el vocero Dmitry Peskov . Ayer, las autoridades aprobaran la inoculación para los mayores de 60 años. El mandatario había admitido que no podía vacunarse porque su edad, 68 años, no se lo permitía
El presidente ruso, Vladimir Putin, decidió vacunarse contra el coronavirus, informó el portavoz del Kremlin Dmitry Peskov este domingo, un día después que el ministerio de Sanidad de Rusia autorizara el preparado ruso Sputnik V para los mayores de 60 años.
Durante una entrevista en el canal Rusia 1, Peskov señaló que el líder ruso informará personalmente sobre su decisión y que hasta ahora no se vacunó porque esperaba que la vacuna fuera aprobada para los mayores de 60 años.
“Dijo que se vacunará, que tomó esa decisión y esperó a que se completaran todas las formalidades“, indicó Peskov.
Finalmente, este sábado las autoridades rusas dieran luz verde al uso de el uso de Sputnik V para los mayores de 60 años después que los últimos análisis confirmaron que su uso no representa ningún riesgo para ese grupo de edad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Eficacia “mayor del 90 %”
Al respecto, el Fondo de Inversiones Directas, encargado de la venta de la vacuna rusa, destacó que los ensayos clínicos mostraron una eficacia “mayor del 90 %” en dicho segmento de edad.
Aunque admitió que los anticuerpos no se producen con la misma facilidad en ancianos, bebedores, gente que sufre de estrés y aquellos que consumen antiinflamatorios.
Hasta ahora la vacuna rusa, que empezó a utilizarse masivamente en el país el pasado 15 de diciembre, sólo se estaba aplicando a personas de entre 18 y 60 años.
Durante la entrevista, Peskov también habló de la decisión de la hija de Putin de unirse al grupo de voluntarios que participaron en los ensayos de la vacuna y dijo que su participación fue para “demostrar el grado de confianza en nuestra vacuna y su fiabilidad”.
En las redes sociales muchos rusos se han quejado de que Moscú suministre masivamente la vacuna a otros países antes que a sus propios ciudadanos.
La Sputnik V mostró una eficacia del 91,4 % en el último control efectuado en la tercera fase de los ensayos clínicos, datos que, según Gintsburg, “permiten afirmar con seguridad que es altamente eficaz y totalmente segura para la salud”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Rusia autorizó la vacunación con Sputnik V contra el coronavirus para mayores de 60 años
AstraZeneca asegura haber encontrado “la fórmula ganadora” para su vacuna contra el coronavirus
Fuente: infobae.com