Tres ministros y 50 acusados en informe opositor de contrabando en Pando


Buscan procesar a Quintana, Luis Arce y Walker San Miguel. Los diputados opositores que integran la comisión especial decidieron impulsar su propio informe.

image Declaración. Juan Ramón Quintana estuvo cuatro horas ante la comisión. Su presencia derivó en un escándalo



El Deber

Marco Chuquimia. La Paz

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los cuatro diputados opositores que integran la comisión especial que investiga el caso de contrabando de 33 camiones en la Zona Franca de Cobija decidieron impulsar su propio informe, porque consideran que el documento presentado por su colega Javier Zabaleta, el miércoles de la semana pasada, ‘es insuficiente’.

Los legisladores encontraron responsabilidades en tres ministros: de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Hacienda, Luis Arce; y el de Defensa, Walker San Miguel, al margen de una media centena de personas, autoridades y ex autoridades que supuestamente estuvieron involucradas en ese escándalo. En su pedido de procesamiento incluyen al ex comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Luis Trigo.

Los diputados Arturo Murillo (UN) y Bernardo Montenegro (Podemos) confirmaron que, al margen de las observaciones al informe de Zabaleta, ellos presentarán su propio informe pues el documento oficialista está redactado “de acuerdo con los intereses del Gobierno”, dijo Montenegro.

Los diputados consideran que la exclusión de los contrabandistas del informe fue una ‘maniobra descarada’ del oficialismo porque intentan justificar con la Ley del Presupuesto General de la Nación 2009, un delito que figura en el Código Penal y que se sanciona como contrabando.

Además, observan que el oficialismo no tomó en cuenta las ‘pruebas’ contra el ministro de la Presidencia, por lo que sospechan que el informe fue redactado en Palacio Quemado, aunque el diputado Zabaleta afirma que fueron él y los asesores de la comisión los que escribieron el documento.

El informe del oficialismo acusa a 14 personas, entre ellas al actual prefecto de Pando, Rafael Bandeira, por incumplimiento de deberes y denegación de auxilio.

Montenegro dijo que entre los responsables tienen que estar los dueños de la mercadería de contrabando, que fue sacada de la Zona Franca de Cobija la madrugada del 26 de julio de 2008, además de los propietarios de los camiones y otras autoridades como los fiscales, y efectivos de la Policía y de las FFAA que permitieron la salida del convoy de camiones.

Arturo Murillo, vicepresidente de esta comisión, convocó a los opositores a ‘afinar el documento’ hoy, para presentarlo el miércoles a las 18:00 ante la comisión, declarada en cuarto intermedio hace una semana.

Zabaleta, por su parte, señaló que sus colegas opositores están en su derecho de presentar la cantidad de propuestas que consideren pertinente, pero que en definitiva será un solo informe el que emane de la comisión, que es controlada por la mayoría oficialista.

Añadió que el plenario de la Cámara de Diputados debe aprobar un informe y enviarlo a la Fiscalía General de la República, que la remitirá luego a la comisión de fiscales que investiga este caso; pero los opositores hablan de ‘obligar’ a Mario Uribe a considerar su documento. “Si el fiscal General no lo toma en cuenta, le podemos iniciar un juicio de responsabilidades”, advirtió Montenegro.

Masistas quieren echar a Bandeira

Los diputados del MAS consideran que el prefecto designado en Pando, Rafael Bandeira, debe dejar su cargo por figurar en el informe y porque se establecieron claramente responsabilidades en su accionar.

El documento, en sus conclusiones afirma que “su responsabilidad fundamental está vinculada a su desempeño como comandante del Comando Conjunto de la cuidad de Cobija, durante los hechos acaecidos, siendo que, presuntamente, omitió dar cumplimiento a las obligaciones propias de su cargo, teniendo la obligación de coadyuvar, prevenir e impedir el contrabando alimentario”.

Más adelante el informe acota: “De las declaraciones testifícales emitidas por los señores Óscar Abastoflor y Marco Miranda Díaz, se puede establecer que él mismo, conociendo dos días antes que los comerciantes tenían la intención de pasar por el Km 19 de la ciudad de Cobija, sólo dio apoyo con cuatro efectivos, por lo que habría omitido, sin causa justificada, la prestación de auxilio suficiente”.

Tampoco habría prestado el apoyo logístico necesario durante la detención de los camiones en Santa Rosa de Abuná, debido a que no prestó la cooperación necesaria y suficiente para el resguardo o retorno de los camiones a Cobija, que fue requerido por el COA y la Aduana.

Pero estas acusaciones son ‘risibles’ para los opositores, porque el oficialismo quiere conformar a los diputados acusando a un Prefecto “designado a dedo” pero eliminar la responsabilidad de otras autoridades.

   Investigación  

– Hecho. El 26 de julio de 2008, 33 camiones con carga de contrabando abandonan Cobija (Pando) sobrepasando los controles aduaneros.

– Permiso. Adujeron que tenían autorización del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y del ex jefe del Comando Conjunto y actual prefecto, Rafael Bandeira.

– Traba. Durante más de un mes la carga fue retenida en Abuná, pero los contrabandistas la recuperaron.

– Pedido. Los contrabandistas son de Puerto Evo Morales (ex Montevideo) y enviaron cartas al Presidente para solicitarle que extienda la zona franca de Cobija a esta población, situada en la frontera con Brasil.