Mentiras verdaderas


Ismael Schabib Montero*

VICEALMIRANTE SCHABIB Si el gobierno quiere seguir mintiendo, hay que seguir desmintiéndolo también. Resulta que nuestro Presidente, insiste en afirmar que el narcotráfico en Bolivia crece porque tiene más tecnología que la fuerza legal que lo reprime, por lo tanto está en superioridad de condiciones. Es posible que el narcotráfico use tecnología más sofisticada para disimular su actividad, camuflar su comercio, fabricar droga, para transportarla, pero más que tecnología emplea creatividad e ingenio. Los factores más importantes para luchar contra el narcotráfico son voluntad política e inteligencia, obviamente que es importante usar tecnología moderna, contar con buena logística y armamento confiable para mantener superioridad sobre el oponente.

Sin embargo, ya se ha dicho, que en vista que los narcotraficantes siempre llevan la iniciativa, por que buscan y eligen su oportunidad, la protegen, los órganos de interdicción solo capturan entre el 10 y el 15% de la droga porque actúan reactivamente cuando tienen información, el efecto más importante que causan estos es el disuasivo, porque si no se lo combate el narcotráfico crece exponencialmente. Si no existe voluntad política, la cosa cambia radicalmente, porque se desmantela los órganos de inteligencia, se los corrompe o se los debilita, lo que se muestre como droga secuestrada sólo será un show, un engaño, para satisfacer o entretener a la opinión pública.



El método infalible para neutralizar la producción de cocaína, es erradicar la coca, si no hay coca no se produce cocaína, por lo tanto a mayor producción de coca, mayor producción de cocaína, así de simple. Eso se lo comprobó en el último gobierno del Gral. Banzer, se llegó a casi coca cero y eso pasó también con la cocaína.

Un buen ejemplo es el de México, mientras no hubo un gobierno que se imponga como objetivo controlar este flagelo, mientras no hubo voluntad política, el narcotráfico hizo de las suyas por mucho tiempo, inicialmente de muy poco servía que a la lucha contra el narcotráfico se hubieran sumado importantes refuerzos, incluso militares bien armados, si actuaban desorientados porque el servicio de inteligencia estaba perforado por el narcotráfico y políticos corruptos, o simplemente no funcionaba por falta de experiencia, en la medida que este se ha afinado, el gobierno de ese país ha sumado importantes éxitos con la captura de capos y de droga.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Si el Sr. Presidente insiste en afirmar que, el narcotráfico en Bolivia crece porque usa mas tecnología que las fuerzas de interdicción nacionales y no reconoce que es por la mayor producción de coca, es una pésima señal, es el mejor indicador de que no existe voluntad política y por lo tanto la producción de cocaína aumentará, no habrá un servicio de inteligencia eficaz, este será un conjunto de “generales Sanabria”, se le dará largas a la firma de convenios internacionales o no se los firmará. El aporte de la DEA no solamente era económico y con entrenamiento, sino de control y supervisión de UMOPAR, como contrapeso y escudo contra la corrupción de estos y como facilitador en la coordinación con otros países**.

*Vicealmirante de la Republica de Bolivia

**El autor de esta nota estuvo destinado durante cuatro años en una Fuerza de Tarea Especial de la Armada que apoya logísticamente a UMOPAR