El Papa Benedicto XVI introdujo el sábado a 22 hombres en el exclusivo club de cardenales que un día elegirán a su sucesor, dejando su huella en el futuro de la Iglesia Católica.
Entre los más destacados del grupo está el arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, al que algunos expertos vaticanos apuntan como posible candidato en el futuro a convertirse en el primer pontífice estadounidense.
Benedicto XVI, que cumple 85 años en abril y al que se le ve visiblemente envejecido, elevó a los hombres al máximo rango de la Iglesia en una ceremonia conocida como consistorio en la basílica de San Pedro.
"Los cardenales reciben la obligación del servicio del amor: el amor a Dios, el amor a su Iglesia, un amor absoluto e incondicional por sus hermanos y hermanas, incluso derramando su sangre si es necesario (en defensa de la fe)", dijo el Papa a los nuevos cardenales antes de entregarles sus anillos y birretes rojos.
Los nuevos cardenales proceden de Estados Unidos, Hong Kong, Italia, Portugal, España, Brasil, India, Canadá, República Checa, Holanda, Rumanía, Bélgica y Malta.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Dieciocho de ellos tienen menos de 80 años y por ello optan a entrar al cónclave secreto que elegirá al próximo Papa entre sus propias filas.
Doce de ellos son europeos, lo que eleva el número de cardenales con derecho a elegir del continente a 67 de 125.
Con los nuevos nombramientos, Benedicto XVI, que fue elegido en un cónclave secreto en el 2005, ha nombrado más de la mitad de los cardenales con derecho a elección. Los otros fueron designados por su predecesor, Juan Pablo II.
Frente a los 67 de Europa, Latinoamérica tiene hoy 22, Norteamérica 15, Asia 11, Asia 9 y Oceanía uno.
Los cardenales son los colaboradores más estrechos del Papa en el Vaticano y en todo el mundo.
Encabezan las principales archidiócesis y dirigen departamentos vaticanos clave que ayudan al pontífice a decidir las políticas y doctrinas de la Iglesia, que pueden afectar a las vidas de 1.300 millones de católicos en todo el mundo.
"Estamos muy felices (…) el cardenal Dolan va ser consecuente con la Iglesia Católica en Estados Unidos, llevará los asuntos que deberán ser tratados con la Casa Blanca, y tiene una gran personalidad", dijo Mark Tooey, uno de los más de 1.000 estadounidenses que viajaron al Vaticano para asistir al evento.
En la ceremonia, el Papa dijo a los nuevos cardenales que en la labor de cooperar estrechamente con él en la "delicada tarea" de gobernar la Iglesia en todo el mundo, tienen que ser primordialmente hombres de religión.
Reuters