Los nombres más sonados confirmaron sus candidaturas y hubo otros que se sumaron a última hora
Fuente: Correo del Sur
Por ahora, hay 9 candidatos confirmados a la Alcaldía de Sucre y otros 9, a la Gobernación de Chuquisaca, unos más conocidos que otros, tras el cierre del plazo para la inscripción de candidatos, en el marco de las elecciones subnacionales de 2021. Aquí, un rápido repaso.
Van por la Alcaldía
El exdiputado Horacio Poppe (República 2025) confirmó su candidatura a la silla municipal de la capital. Fue el primero en hacerlo.
Al filo del plazo, y con disputas internas por la candidaturas al Concejo Municipal, el MAS también confirmó al médico Enrique Leaño como su candidato a la administración municipal.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Comunidad Ciudadana (CC), la segunda fuerza más votada en las pasadas elecciones generales, por su lado, y también al filo del plazo, confirmó al ingeniero Gustavo Pereira como su candidato, su apuesta para conquistar la Alcaldía.
Casi de manera sorpresiva, Chuquisaca Somos Todos (CST), que no había hecho ruido antes del cierre del plazo para inscribir candidatos, registró al periodista Delfín Ustárez como su postulante a la Alcaldía.
Y la alianza Unidos, que tenía otros nombres en carpeta –entre ellos el del periodista Gonzalo Porcel y el del abogado Luis Ayllón–, finamente se decidió por el abogado Álvaro Ríos, que fue procesado por el caso 24 de Mayo.
Unidad Nacional (UN), por su lado, registró a la economista Claudia Flores. Dayler Andrade declinó poco antes.
El Partido Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), por su lado, decidió apostar por Reynaldo Zambrana, exoficial mayor de la exalcaldesa Verónica Berríos (MAS).
Y, de manera sorpresiva, el MNR se metió en la pelea con Milena Gabriela Ordoñez.
Lo mismo, el Frente Para la Victoria (FPV), que registró a Luis Arandia.
Por ahora, esas son las 9 opciones que tienen los capitalinos para Alcaldía. Falta ver si alguno terminará bajándose antes del día de la votación.
Bolivia Somos Todos (BST) no registró candidato a la Alcaldía, pese a que Eduardo Espada había sido presentado como tal. Y el candidato del Movimiento Tercer Sistema (MTS) es una incógnita. Se presentaron dos listas y en uno de ellos aparece el exmagistrado Freddy Sanabria.
Van por la Gobernación
También hay nueve candidatos confirmados para la Gobernación y con nombres que hacen prever una contienda bastante reñida.
El MAS, tras el descontento en los Cintis, finalmente confirmó al exalcalde y exdirector del INRA, Juan Carlos León, una ficha, en teoría, fuerte para volver a conquistar la Gobernación.
CC, por su lado, inscribió al exdirigente campesino de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch), Rodolfo Payllo, para medirse al MAS.
Damián Condori, que intentará conquistar por segunda vez la Gobernación de Chuquisaca, también confirmó su candidatura, pero no por BST, sino por CST, luego de una ruptura de último momento con sus aliados de la UCS.
La alianza Unidos, que tenía previsto llevar al comunicador Álvaro Barañado, decidió postular, por su parte, y a última hora, al exalcalde Moisés Torres Chivé, luego de que se registrara una ruptura entre el presentador de la Bohemia Chuquisaqueña y la organización política.
Por eso mismo, Barañado no irá con Unidos. A último momento se registró como candidato de Bolivia Somos Todos.
Roberto Balderas, exdirigente del Comité Cívico, que hasta hace poco no tenía sigla, logró confirmar su candidatura tras cerrar un trato con UN.
Y se metieron a la pelea, Faustino Vera, del MNR, Carlos Veizaga, de PAN-Bol, y Jimmy Gonzales, del FPV, los nombres menos conocidos.
El MTS también tenía previsto presentar candidato a la Gobernación, pero aparentemente no logró hacerlo.
Así las cosas, los chuquisaqueños tienen, por ahora, nueve opciones para la Gobernación.
¿Quién tiene más chances? La campaña todavía no comienza. Además, habrá que esperar los resultados de la verificación de los requisitos, que comienza este martes, de acuerdo con lo anunciado por el TED de Chuquisaca.