La estadounidense Marie Colvin murió junto a un fotógrafo francés. La ofensiva hacia Holms es incesante desde hace 20 días. Hay más reporteros heridos.
Periodista, ex esposa de boliviano, muere en un bombardeo en Siria
Destacada. Colvin había cubierto varias guerras.
El Día
La muerte de la periodista estadounidense Marie Colvin, de 55 años, ocurrida ayer durante un bombardeo en la ciudad siria de Homs, ha causado conmoción en el Reino Unido, donde se suceden los elogios de periodistas y políticos a su trabajo. La noticia toca de cerca al país, pues Colvin estuvo casada con el periodista cochabambino, Juan Carlos Gumucio, fallecido en 2002 en Tarata.
También falleció el fotoperiodista francés Rémi Ochlik
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El primer ministro británico, David Cameron, el magnate australiano Rupert Murdoch y la escritora Helen Fielding figuran entre los que han destacado la valentía de Marie Colvin.
Un joven premiado. El francés Ochlik, de 29 años, era fotógrafo de la agencia IP3 Press, basada en París y de la que él fue fundador. Sus fotos han sido publicadas por los periódicos Paris-Match, Time Magazine y Wall Street Journal. Fue premiado por el World Press 2012 por sus reportajes en Libia.
Murieron en el bombardeo del barrio de Baba Amr, que alcanzó un apartamento transformado en "centro de prensa" por los periodistas que entraron de forma clandestina en la ciudad, precisaron militantes sirios contrarios al régimen, en el 19 día de incesantes bombardeos sobre Homs.
Hay más heridos. El diario francés Le Figaro confirmó que uno de los heridos es su periodista Edith Bouvier. El grupo lo completan el fotógrafo británico Paul Conroy, el francés William Daniel y uno sirio cuya identidad no se ha precisado
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos asegura que los fallecidos en Siria desde que comenzó la revuelta el 15 de marzo de 2011 suman ya 7.600 personas, la mayoría civiles.
Dos periodistas, de EEUU y Francia, mueren en un bombardeo en Siria
La periodista estadounidense Marie Colvin del Sunday Times y el foto reportero francés Rémi Ochlik de la revista Paris Match murieron en un bombardeo en Homs
EFE (El Deber).- Una periodista estadounidense y otro francés murieron hoy en un bombardeo sobre la ciudad siria de Homs (centro), mientras que otros cuatro resultaron heridos, uno de ellos de gravedad, informaron a Efe activistas sirios.
Los informadores fallecidos son la estadounidense Marie Colvin, que trabajaba para el dominical Sunday Times, y el fotógrafo francés Rémi Ochlik, de la revista Paris Match, añadieron las fuentes.
Los heridos, que se encontraban junto a los fallecidos, son la periodista gala del diario Le Figaro Edith Bouvier, que se encuentra en estado grave, el informador gráfico británico Paul Conroy, el francés William Daniel y un fotógrafo sirio cuya identidad no se especificó.
Al menos tres organizaciones de activistas precisaron que los periodistas se encontraban dentro de un edificio en el barrio de Baba Amro que fue bombardeado por las fuerzas del régimen de Bachar al Asad, que continúan su ofensiva sobre la zona.
La red opositora Comisión General de la Revolución Siria apuntó que los cadáveres de los dos reporteros fallecidos no han podido ser rescatados todavía de los escombros debido a los intensos bombardeos.
Los Comités de Coordinación Local agregaron que, además de los dos periodistas, 17 personas más perdieron hoy la vida en Bab Amro, en Homs, por los ataques del régimen.
Colvin era una veterana corresponsal de guerra que cubrió conflictos en varias partes del mundo como Chechenia, Kosovo, Sierra Leona y Sri Lanka, donde perdió un ojo en una emboscada tendida por soldados gubernamentales.
Justo ayer, Colvin, que en los últimos meses estuvo en Túnez, Egipto y Libia, contaba a la BBC cómo había visto morir a un bebé durante los intensos bombardeos contra Bab Amro.
Nacido en 1983, Ochlik fotografió en 2008 la guerra en la República Democrática del Congo y la epidemia de cólera y las elecciones presenciales en Haití en 2010.
Ganador del prestigioso premio World Press Photo por su trabajo durante la revolución libia, el fotógrafo había estado en los últimos meses en los países de la Primavera Árabe.
Homs, bastión de la oposición ubicado en el centro del país, es objeto desde comienzos de este mes de una gran ofensiva lanzada por el Ejército sirio que ha dejado cientos de muertos, según los grupos opositores, que han alertado sobre la situación humanitaria en la ciudad, que se halla sitiada y sus comunicaciones cortadas.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) informó ayer en El Cairo de que al menos cuatro periodistas habían perdido la vida en Siria desde el inicio de este año, una cifra a la que ahora se suman estos dos últimos casos.