PORTADAS |
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Tercera reunión del Consejo Nacional Autonómico sesionó sin la oposición El Consejo Nacional Autonómico y Descentralización (CNAD) decidió potenciar el establecimiento de los consejos autonómicos departamentales, a la cabeza de prefectos, para canalizar la creciente demanda de participación ciudadana en el proceso autonómico. |
El Mundo Nacional Redacción |
La maternidad y el Japonés son una bomba de tiempo Una vez más el hacinamiento en la maternidad Percy Boland amenaza la vida de los recién nacidos, pues la falta de espacio para ubicarlos ha provocado que los coloquen hasta encima de un mesón, al lado de una lavandería. |
El Deber Santa Cruz Paura Rodriíguez |
Detienen a dirigente de la FUL por tomas y saqueos El dirigente de la Federación Universitaria Local (FUL) de la universidad Gabriel René Moreno, Jorge Santistevan fue aprehendido ayer por la Fiscalía de Santa Cruz acusado de haber participado en la toma de instituciones durante la primera quincena de diciembre del año pasado, como parte de las movilizaciones de las regiones opositoras al Gobierno del presidente Evo Morales. “Me están enmanillando en estos … |
El Nuevo Día Política Redacción |
Comunarios dicen que nacionalizaron la mina Himalaya Pobladores de Cohoni dicen que el yacimiento controlado hace 17 meses está nacionalizado. Una persona que estuvo en el operativo reveló falta de coordinación. |
La Razón Portada Redacción |
Campesinos armados fuerzan el retiro de 200 agentes de Himalaya Hace 18 meses que la mina de wólfram está en manos de comunarios, sin que el Estado pueda ejercer su autoridad y devolver el yacimiento al concesionario legal. |
La Prensa Portada Redacción |
Ropa usada: analizan ampliar venta Por tercera vez, los comercializadores de ropa usada están a punto de ganarle la pulseta al Gobierno ya que el Poder Ejecutivo decidió anoche analizar la ampliación del decreto para la venta de estas prendas por seis meses o un año. |
Los Tiempos Portada Agencias |
GOBIERNO VS. REGIONES |
CNA aprobó proyecto de autonomía El Consejo Nacional Autonómico (CNA) aprobó anoche el borrador del proyecto de ley de transición y aplicación para las autonomías, procedimiento que transferirá competencias, criterios e identificación de fuentes de recursos económicos para establecer la estructura fiscal financiera de autonomías y los mecanismos de coordinación entre el nivel nacional y subnacional. |
El Deber Nacional Henry Ugarte |
Piden a Quintana que no mezcle sus ‘gustos sexuales’ La respuesta de los diputados opositores Bernardo Montenegro (Podemos) y Arturo Murillo (UN) no se dejó esperar después de que el ministro Juan Ramón Quintana manifestara que la oposición estaba enamorada de él, por lo cual le pidieron que no mezcle sus preferencias sexuales en el delicado caso de contrabando de los 33 camiones en Pando, que lo involucra. /ANF |
El Deber Nacional Redacción |
Chuquisaca advierte con movilizaciones este viernes
El Comité Cívico de Chuquisaca, decidió esperar hasta este viernes para conocer una respuesta del Gobierno nacional a los pedidos presentados en la denominada “agenda regional”, y advirtió con movilizaciones. |
El Nuevo Día Política Redacción |
Gobierno planea anular referendos autonómicos El Gobierno reveló ayer su intención de someter nuevamente a un referendo los estatutos autonómicos de los departamentos Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija, previa adecuación a la nueva Constitución, a pesar de que el año pasado esas normas ya fueron votadas y aprobadas en consultas populares aunque sin el reconocimiento de la Corte Nacional Electoral (CNE). |
El Nuevo Día Política Redacción |
Cinco agrupaciones juveniles marcharán junto a los cívicos Los jóvenes de Liderar Santa Cruz, Bolivia Timón, Acción Joven, Santa Cruz en Acción y Casa de la Juventud, anunciaron ayer que se preparan con pancartas y banderas cruceñas, para participar en la movilización cívica denominada “por la democracia, justicia y producción”, convocada para el próximo viernes. |
El Nuevo Día Política Redacción |
Campaña para que La Paz sea autónoma El ex secretario general de la Prefectura paceña Alejandro Zapata reapareció ayer en la plaza Murillo, para exigir autonomía para La Paz en el marco de lo establecido en la nueva Constitución Política del Estado. |
La Prensa Política Redacción |
Suárez denuncia supuesto complot del Gobierno El prefecto de Beni, Ernesto Suárez, denunció ayer que el Gobierno quiere involucrarlo con el delito del narcotráfico como parte de una estrategia para “descabezar” la Prefectura beniana, según Radio Fides. |
La Prensa Política Redacción |
El oficialismo se estanca en la organización de las autonomías
El oficialismo no pudo ayer aprobar el reglamento interno del Consejo Nacional Autonómico (CNA), que en su tercera reunión tampoco avanzó en la redacción de la Ley Marco de las Autonomías debido a que se concentraron en hablar del cerco al Congreso. |
La Prensa Al Filo Redacción |
Constituirán el Consejo Autonómico en Oruro Representantes de más de 50 instituciones, organizaciones y movimientos sociales se reunirán hoy para conformar la directiva del primer Consejo Autonómico Departamental de Oruro, informaron ayer fuentes oficiales. |
Los Tiempos Nacional ABI |
CORTE NACIONAL ELECTORAL |
La votación en el referéndum tuvo rarezas En la votación del 25 de enero, en el referéndum que aprobó la Constitución Política de Estado, hubo hechos extraños a un proceso normal que generan dudas sobre el ejercicio libre del acto democrático y la transparencia del Padrón Electoral, según un estudio elaborado por expertos y presentado por el presidente del Senado, Óscar Ortiz. |
La Razón Política Redacción |
El voto en blanco se redujo a sus mínimos históricos Los resultados oficiales del referéndum constitucional que se realizó este año muestran que los votos blancos se contrajeron a sus mínimos históricos en varias de las regiones rurales del país, según el estudio Elecciones limpias, exigencia ciudadana. |
La Razón Política Redacción |
El padrón creció más en las áreas cocaleras y en El Alto Según los datos del estudio Elecciones limpias, exigencia ciudadana, presentado ayer por el presidente del Senado, Óscar Ortiz, el padrón creció significativamente para el referéndum constitucional en las áreas cocaleras del país y en El Alto, regiones donde el texto constitucional recibió amplio respaldo. |
La Razón Política Redacción |
Exeni pide ley para elecciones y rechaza decreto del Gobierno El presidente del Órgano Electoral, José Luis Exeni, cerró la puerta a toda posibilidad de que se convoque a las elecciones del 6 de diciembre por decreto supremo. Este nuevo escenario impone al oficialismo la necesidad de negociar con la oposición el proyecto de Ley Electoral Transitoria. |
La Prensa Política Redacción |
Opositores piden frenar posible fraude electoral El presidente del Senado, el opositor Óscar Ortiz, presentó ayer el documento denominado "Elecciones Limpias" cuyo objetivo es evitar los mecanismos de fraude electoral y la manipulación de los resultados. |
Los Tiempos Nacional ANF |
LEY ELECTORAL |
Corte Electoral pide ley; Consejo busca negociar
Una ley de la República, plazos razonables y recursos suficientes son las tres condiciones que puso la Corte Nacional Electoral (CNE) al Gobierno para administrar cualquier proceso comicial en el país. |
El Deber Nacional Marco Chuquimia y Gustavo Ondarza |
Conalcam afirma respetar integridad de parlamentarios en cerco al Congreso Ante la denuncia de la oposición, que los movimientos sociales que pretenden cercar al Congreso Nacional durante los próximos días, para la aprobación del proyecto de Ley de Régimen Electoral, y que estos estarían siendo financiados por el Gobierno, el presidente del Conalcam descartó dicha denuncia, calificándola como un hazmerreír. |
El Mundo Política Redacción |
La CNE ratifica que debe controlar el voto extranjero El presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), José Luis Exeni, ratificó ayer que el voto de ciudadanos bolivianos residentes en otros países debe ser controlado, fiscalizado y organizado por esta entidad y no por consulados o legaciones diplomáticas. |
El Nuevo Día Política Redacción |
El MAS estudia postergar cerco al Parlamento El principal dirigente del Consejo Nacional para el Cambio (Conalcam), Fidel Surco, se lució ayer en Santa Cruz en vehículos lujosos y guardaespaldas armados poco antes de viajar a La Paz para reunirse hoy con el Gobierno y planificar un cerco al Congreso en la búsqueda de la aprobación de la Ley de Transición Electoral. |
El Nuevo Día Política Redacción |
El MAS congela el cerco al Congreso hasta nueva orden Los sectores sociales afines al Movimiento al Socialismo (MAS) decidieron congelar el inicio de su cerco social al Congreso, que había sido anunciado para hoy como parte de una estrategia de presión para lograr que se apruebe en el Congreso el proyecto de Ley de Régimen Electoral de Transición diseñado por el Ejecutivo. |
La Razón Política Redacción |
Exeni descarta organizar elecciones por decreto El presidente del Órgano Electoral, José Luis Exeni, descartó ayer la posibilidad de organizar y administrar una elección general convocada a través de un decreto, tal como lo planteó el MAS como opción al eventual fracaso del diálogo sobre el proyecto de Ley de Régimen Electoral de Transición. |
La Razón Política Redacción |
Consejo Autonómico dará seguimiento a ley electoral La tercera reunión del Consejo Nacional Autonómico (CNA) resolvió anoche brindar “especial seguimiento y análisis” al tratamiento al régimen electoral transitorio que se encuentra en la Cámara de Senadores. |
La Razón Política Redacción |
Oposición anula cartas fuertes del MAS para elección general El proyecto preliminar de Ley de Régimen Electoral Transitorio que plantea la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores anula las dos “cartas fuertes” del Movimiento Al Socialismo (MAS) para los comicios del 6 de diciembre: reduce las cuotas indígenas de 14 a tres y señala que sólo los emigrantes bolivianos legales y con dos años de residencia en el exterior podrán sufragar. |
La Prensa Política Redacción |
Oposición alista informe sobre proyecto de nueva ley electoral El senador opositor Luis Vásquez afirmó que desde su partido hallarán consensos. “Si el MAS busca un camino de concertación nosotros estamos totalmente dispuestos, demandamos la concertación como un tema central para aprobar la ley” transitoria de régimen electoral. |
Los Tiempos Nacional La Prensa |
GOBIERNO |
El nuevo bono Madre-Niño genera críticas El Gobierno prepara un decreto para poner en vigencia el bono Madre-Niño, que beneficiará a las mujeres embarazadas con un pago de Bs 120, cuatro atenciones médicas, el parto en centros hospitalarios y Bs 70 mensuales a los niños hasta que cumplan dos años. |
El Deber Nacional Pablo Ortiz |
El Gobierno prevé el pago del bono Madre-Niño El Gobierno prevé implementar el pago del bono Madre-Niño con la distribución de un monto total de Bs 2.080, en dos años y nueve meses, a mamás en estado de gestación y a sus respectivos hijos, hasta los dos años de edad. Esta medida, en primera instancia, llegaría a 52 municipios del país considerados los más pobres y se financiaría con fondos otorgados por el Banco Mundial. |
La Razón Sociedad Redacción |
El prediario sólo es para reos, no para sus familias El prediario que se distribuye a los casi 2.500 internos del penal de Palmasola está destinado sólo para aquellos internos que se hallan registrados en la dirección penitenciaria, no así para sus familia o sus hijos. Son muchos los internos que viven hacinados con sus familias dentro el penal y tienen que generar recursos para alimentar a su hijos. |
El Nuevo Día Policial Redacción |
Aumentan de Bs 4, 50 a 5,50 comida para reos Los menudos de pollo nunca faltaron en la alimentación de los reos hasta ayer y como una especie de “premio” una vez a la semana la dieta incluía un pedazo de carne. |
El Nuevo Día Policial Redacción |
Evo pide transformaciones en entes financieros globales El presidente boliviano Evo Morales propuso ayer “profundas transformaciones” en las instituciones financieras internacionales y afirmó que el capitalismo es “el enemigo de la humanidad”. |
La Razón Economía Redacción |
Evo pide apoyo para despenalizar la coca El presidente Evo Morales demandó ayer apoyo a su campaña internacional enfocada en la despenalización de la hoja de coca, arraigada en los usos y costumbres de los Andes sudamericanos, en un discurso pronunciado ante 30 jefes de Estado que asistieron a la II Cumbre América del Sur-Liga Árabe de Naciones (ASPA), realizada en Qatar. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
PROCESO ELECTORAL 2009 |
Evo lidera las encuestas en las ciudades con un 38% de los votos De consolidarse la intención de voto en las nueve capitales de departamento, más El Alto, el presidente de la República, Evo Morales, sería reelegido en las urbes el cargo por otros cinco años con un 38%, a pesar de que bajó dos puntos con relación a la medición realizada en febrero. |
El Deber Santa Cruz Redacción |
Evaluarán continuidad de alianza MAS-MSM en julio A las diferencias ya existentes entre el Movimiento al Socialismo (MAS) y su aliado el Movimiento Sin Miedo (MSM), se sumó una fundamental: la distribución de escaños en la Ley de Régimen Electoral. |
La Razón Política Redacción |
Regreso de Manfred reaviva pugna con masistas en el valle En cuanto el ex prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa regresó, y considerando que ya comenzó la carrera electoral para diciembre próximo, se reactivó el conflicto con sus rivales, los líderes regionales del MAS. |
La Prensa Política Redacción |
CORRUPCION EN YPFB |
Santos Ramírez pretende salir en libertad con recurso de cesación La defensa del ex presidente interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, presentó un recurso de cesación de detención de su defendido, quien se encuentra recluido en la cárcel de San Pedro de forma preventiva acusado de corrupción pública. |
El Mundo Nacional Redacción |
Presentan un recurso de cesación de detención de Santos Ramírez La defensa del ex presidente interino de YPFB Santos Ramírez presentó un recurso de cesación de detención de su defendido, que se encuentra recluido en la cárcel de San Pedro de forma preventiva acusado de corrupción pública. |
El Deber Economía Redacción |
Defensa de Santos pide su libertad La defensa del ex presidente interino de YPFB, Santos Ramírez, presentó un recurso de cesación de detención de su defendido, quien se encuentra recluido en la cárcel de San Pedro de forma preventiva acusado de corrupción pública. |
El Nuevo Día Economía Redacción |
YPFB decide hoy si continúa el contrato con Catler-Uniservice A partir del mediodía de hoy, el Directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se reunirá para definir la continuidad o no del contrato que la estatal petrolera suscribió con la asociación accidental Catler-Uniservice. |
La Prensa Negocios Redacción |
ECONOMIA |
Morales: urgen cambios para combatir crisis El presidente boliviano, Evo Morales, propuso ayer ‘profundas transformaciones’ en las instituciones financieras internacionales y afirmó que el capitalismo es el enemigo de la humanidad. |
El Deber Nacional EFE. Doha |
Los trabajadores exigieron al Gobierno permitir volar al Lloyd y no presionarlo por temas tributarios. Rechazaron el inicio de las operaciones de BoA al que consideraron una empresa financiada con el impuesto de los bolivianos. |
El Deber Economía Redacción |
Designan al hermano de Ric como gerente general de firma Gravetal Juan José Ric Riera, hermano del embajador de Bolivia en Uruguay y ex ministro de Obras Públicas, Salvador Ric Riera, es el nuevo gerente general de Gravetal. |
El Deber Economía Redacción |
Quilmes compró la franquicia de Pepsi en Bolivia en $us 27 millones La multinacional argentina Quilmes Industrial (Quinsa) llegó a un acuerdo de compra por $us 27 millones de la franquicia de Pepsi en Bolivia, hasta ahora explotada por la Corporación Boliviana de Bebidas (CBB), subsidiaria de la colombiana Bavaria, según un comunicado de prensa de SAB Miller. |
El Deber Economía Redacción |
Cainco: el sorgo, el maíz y el trigo son los más afectados por la crisis Un análisis del Centro Boliviano de Economía (Cebec) de la Cainco identificó que el maíz, el sorgo y el trigo son los productos agrícolas más golpeados por la crisis financiera mundial. La baja de los precios originó la caída de la superficie cultivada un 20%. |
El Deber Economía Redacción |
Por el bloqueo, ya se siente la escasez de alimentos en Yacuiba Los principales artículos de la canasta familiar y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) empezaron a escasear en Yacuiba y algunas actividades económicas en Villa Montes también se encuentran paralizadas, tras una semana de bloqueo de la carretera Tarija-Santa Cruz, a la altura de Campo Pajoso. |
El Deber Economía Redacción |
Lluvias y malos caminos afectan producción de soya La pérdida de los soyeros del norte integrado provocada por las excesivas lluvias y los caminos en estados deplorables podría incrementar la crisis. Mientras tanto la empresa Sudamericana, comprometida a componer las carreteras ha estado trabajando para colocar algunos parches, según los camioneros, lejos de mejorar, las carreteras han empeorado. |
El Mundo Economía Redacción |
Cierran la frontera argentina y bloquean la ruta la Cochabamba Transportistas en Yacuiba deciden bloquear indefinidamente la frontera con Argentina exigiendo que camiones argentinos circulan hacia y desde el país cumplan los convenios binacionales relacionados con las leyes de carga en Bolivia. |
El Mundo Economía Israel Salvatierra |
El Gobierno boliviano informó ayer su determinación de sacar de circulación todos los vehículos que utilizan Gas Licuado de Petróleo (GLP) para evitar más accidentes, como el sucedido el lunes en La Paz cuando se incendió un autobús que funcionaba con ese combustible de uso doméstico. |
El Nuevo Día Nacional Redacción |
La siembra de 3 cultivos sufre una merma La caída de precios provocada por la crisis financiera mundial originó que la superficie cultivada de maíz, sorgo y algodón caiga en un 20% en las regiones productoras del país, según un análisis del Centro Boliviano de Economía (CEBEC) dependiente de la Cainco Esta entidad considera que este fenómeno tiene repercusiones sobre el sector agroindustrial de Santa Cruz. |
El Nuevo Día Economía Redacción |
Las remesas de España caen en $us 20 millones La recesión en la que está inmersa España ha llevado a que las remesas enviadas por los extranjeros que trabajan en el país, sobre todo a Bolivia, Ecuador y Colombia, se recorten un 7,2% en 2008, la primera caída en envíos en estos últimos años de alta afluencia de inmigrantes. |
El Nuevo Día Economía Redacción |
Quilmes paga 27 millones por Pepsi La multinacional argentina Quilmes Industrial (Quinsa) compró a la Corporación Boliviana de Bebidas (CBB) la franquicia de Pepsi en Bolivia por 27 millones de dólares. A través de un comunicado de prensa, el gigante cervecero sudafricano SABMiller, indicó que el pasado 26 de marzo, su filial colombiana Bavaria "ha completado la venta de Bebidas y Aguas Gaseosas Occidente SRL, que opera con el … |
El Nuevo Día Economía Redacción |
Con una inversión de 1,5 millones de dólares, la empresa avícola IMBA inauguró su sexta granja en Santa Cruz dedicada a la cría de pollos y con una capacidad para 240 mil aves, aumentando su capacidad de producción de 300 mil a 500 mil pollos mensuales. |
El Nuevo Día Economía Redacción |
Foro enseñará a negociar en el mercado chino Las claves para una negociación exitosa con empresas chinas serán compartidas por dos expertos en la materia en un simposio organizado por el centro de formación Aula Digital. |
La Razón Economía Redacción |
Los precios del maíz, sorgo y algodón caen Los productores cruceños de sorgo, maíz y algodón son los más afectados por la caída de precios, producto de la crisis financiera mundial, según el Centro Boliviano de Economía (Cebec) de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco). |
La Razón Economía Redacción |
Envíos desde España cayeron en 7,2% el 2008 La recesión en la que está inmersa España ha llevado a que las remesas enviadas por los extranjeros que trabajan en el país, sobre todo a Bolivia, Ecuador y Colombia, se recorten en un 7,2% el 2008, la primera caída en envíos en estos últimos años de alta afluencia de inmigrantes. |
La Razón Economía Redacción |
BID da $us 74,3 millones al país para 3 programas El Gobierno y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) suscribieron tres contratos de préstamo por un total de $us 74,3 millones para financiar programas de riego, sanidad agropecuaria y el mejoramiento de barrios, informó el Ministerio de Planificación del Desarrollo. |
La Razón Economía Redacción |
Advierten de “cero” crecimiento Las siete mayores economías de América Latina podrían crecer sólo un 0,1 por ciento de media entre 2009 y 2013 si la recuperación en EEUU y Europa tarda más de lo previsto, según un informe divulgado ayer por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). |
Los Tiempos Economía EFE |
PERSECUCION A LIDERES CIVICOS |
Jóvenes se movilizan en contra del MAS y violación a la justicia Trabajadores de la Central Obrera Departamental, instituciones juveniles, además de empresarios privados, anunciaron su participación en la primer convocatoria realizada por el Comité pro Santa Cruz, en rechazo a las vulneraciones al Poder Judicial. |
El Mundo Política Redacción |
Detienen a líder de la FUL por la toma de oficinas públicas El dirigente de la Federación Universitaria Local (FUL), Jorge Santistevan, fue aprehendido ayer por la mañana en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), acusado de incurrir en los delitos de asociación delictiva, robo y daño calificado al Estado durante la toma de las oficinas regionales de Impuestos Internos, ocurrida en septiembre de 2008, en las jornadas de protesta para exigir al Gobierno la reposición de los recursos correspondientes al Impuesto Directo a los Hidrocarburos. |
El Deber Nacional Aideé Rojas |
Dirigentes juveniles manifestaron su apoyo a la marcha del viernes Dirigentes de diferentes organizaciones juveniles del departamento se reunieron ayer en el Comité pro Santa Cruz para expresarle su apoyo a la dirigencia cívica, que organiza la marcha y posterior concentración en la plaza 24 de Septiembre, denominada Por la Democracia, la Justicia y la Producción. |
El Deber Santa Cruz Redacción |
Líder de FUL, aprehendido por asalto a oficinas del SIN El dirigente de la Federación Universitaria Local (FUL) Jorge Santistevan fue aprehendido ayer en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), acusado de asociación delictiva, robo y daño calificado por la toma de las oficinas de Impuestos en septiembre de 2008, durante las jornadas para lograr la restitución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). |
La Prensa Región Redacción |
PODER JUDICIAL |
El Consejo de la Judicatura no pudo evaluar a unos mil jueces Alrededor de 1.000 jueces del sistema judicial boliviano se negaron sistemáticamente a ser evaluados y calificados por el Consejo de la Judicatura, según un documento entregado ayer por esta institución. |
El Deber Nacional Redacción |
Más de 1000 jueces niegan someterse a una evaluación Alrededor de 1.000 jueces del sistema judicial se negaron a ser evaluados y calificados por el Consejo de la Judicatura, según una informe entregado ayer por esa institución. |
El Nuevo Día Política Redacción |
Salame dice que renunciará si hay injerencia La única magistrada en funciones del Tribunal Constitucional, Silvia Salame, defendió ayer la utilización y el manejo de recursos del presupuesto de la institución, y afirmó que está dispuesta a renunciar a su cargo en el momento en que otras entidades nacionales “metan la mano” en asuntos de la institución. |
El Nuevo Día Política Redacción |
Salame amenaza otra vez con dejar su cargo La única magistrada del Tribunal Constitucional, Silvia Salame, defendió el uso de recursos del presupuesto de la institución y afirmó que está dispuesta a renunciar a su cargo en el momento en que otras entidades nacionales “metan la mano” en asuntos de la institución. |
La Prensa Política Redacción |
CONGRESO NACIONAL |
Aprueban creación del municipio de Shinahota La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley de Creación del Municipio de Shinahota, con su capital Shinahota en la provincia Tiraque del departamento de Cochabamba, más propiamente en el trópico de Chapare. |
El Deber Nacional ANF. La Paz |
RELACIONES INTERNACIONALES |
Oposición chilena se inquieta por la ‘agenda marítima’ revelada por Evo La oposición parlamentaria de Chile exteriorizó su inquietud por las revelaciones del presidente Evo Morales, que el fin de semana dijo que existen propuestas, aún no oficiales, para que Bolivia se reintegre al océano Pacífico a través de un en enclave territorial o un corredor al norte de Arica. |
El Deber Nacional Redacción |
Parlamento Andino homenajeará al bicentenario del grito libertario El Parlamento Andino se trasladará en pleno a la capital de Bolivia, Sucre, para rendir homenaje al bicentenario de la revolución independentista del 25 de mayo de 1809, informaron el martes voceros de ese organismo internacional. |
El Deber Nacional Redacción |
Bolivia y Chile mantendrán la bilateralidad
El Gobierno de Bolivia sostuvo ayer que mantendrá en el ámbito bilateral la negociación con Chile sobre su salida al Pacífico y que sólo se consultará a Perú si es necesario usar ex territorios peruanos para concretar el acceso boliviano al mar.
|
La Razón Al Cierre Redacción |
Evo pide a Solano que reanude el diálogo en el Perú El presidente Evo Morales encargó a su embajador en Lima, Franz Solano, retomar el diálogo diplomático con el Gobierno de Perú, afectado recientemente por un fuerte intercambio de adjetivos que exteriorizaron las diferencias políticas que mantienen ambos gobiernos, según informó ayer el canciller David Choquehuanca a la agencia ANF. |
La Prensa Política Redacción |
Mercado de Brasil se abre a la producción nacional Unas 60 empresas exportadoras del país, de las cuales 16 son de Cochabamba, lograron abrir el mercado brasileño a las manufacturas nacionales con alto valor agregado como textiles, confecciones, manufacturas de madera, alimentos, bebidas, quinua, castaña, cacao, vinos, cueros, marroquinería y minerales, entre otros, durante la I Rueda de Negocios Bilateral Bolivia-Brasil, realizada el pasado martes en la ciudad de Sao Paulo. |
Los Tiempos Economía Hans Soria |
Restricciones de Ecuador afectan ya las ventas bolivianas a ese país La decisión de Ecuador de aplicar salvaguardas y aranceles a sus socios andinos ha comenzado ya a notarse negativamente en algunas ventas bolivianas, principalmente en textiles y cerámicas, afirmaron ayer los exportadores de Bolivia. |
Los Tiempos Economía EFE |
CRISIS ENERGETICA |
El Ejecutivo decidió retirar los vehículos que circulen con GLP El Gobierno dio a conocer su determinación de sacar de circulación todos los vehículos que utilizan Gas Licuado de Petróleo (GLP) para evitar más accidentes, como el sucedido el lunes en La Paz, cuando se incendió un autobús que funcionaba con el combustible de uso doméstico. |
El Deber Economía Agencias |
El MAS toma la gerencia de Explotación de YPFB en Camiri El edificio de la Gerencia Nacional de Explotación y Exploración de YPFB amaneció ayer tomada físicamente, sin que los funcionarios pudieran ingresar al trabajo, pues las puertas están selladas con banderas bolivianas. |
El Deber Economía Redacción |
Masistas toman oficinas de Yacimientos en Camiri Los militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) tomaron ayer las instalaciones de la Gerencia Nacional de Exploraciones y Explotación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con sede en Camiri, en demanda de cambio de autoridades. |
La Razón Al Cierre Redacción |
Escasea el GLP en Yacuiba y el bloqueo no se levanta Los principales artículos de la canasta familiar y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) empezaron a escasear en Yacuiba tras una semana de bloqueo de la carretera Tarija-Santa Cruz a la altura de Campo Pajoso. |
El Nuevo Día Economía Redacción |
Gobierno anuló la prohibición del uso de GLP en autos y postergó la conversión El Poder Ejecutivo anuló en 2007 la prohibición del uso de garrafas de gas licuado de petróleo (GLP) en los vehículos, lo que provocó un vacío legal sobre su control. |
La Prensa Negocios Redacción |
Masistas toman YPFB en la población de Camiri Miembros del MAS de Camiri tomaron ayer la Gerencia Regional de Exploración y Explotación de la estatal petrolera para exigir trabajo, la destitución de un gerente y la refundación de YPFB. |
La Prensa Al Filo Redacción |
GOBERNACION DE SANTA CRUZ |
Los pueblos indígenas reciben equipos de radio y computación El Gobierno Departamental de Santa Cruz invertirá 14 millones de bolivianos en beneficio de organizaciones indígenas por concepto de mitigación ambiental y fortalecimiento organizacional |
El Mundo Comunidad Redacción |
Los títulos de bachiller gratuitos carecen de reglamento y fondos Sin reglamentos ni recursos económicos. La entrega gratuita de títulos de bachiller, a través de los servicios departamentales de Educación (Seduca), aún no marcha debido a la falta de un reglamento y de recursos humanos, técnicos y financieros. |
La Prensa Sociedad Redacción |
LIBERTAD DE PRENSA |
DANO
La ANP protesta por el acto de censura en El Alto La Asociación Nacional de la Prensa rechazó la decisión de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto de pedir al Canal 57 de televisión alejar de ese medio al periodista Andrés Rojas, porque “se habría referido muy mal de los alteños” durante los sucesos de octubre de 2003, señalaron que tal pedido constituye uno de los peores actos de censura a la libertad de prensa y expresión, además de una violación a la CPE y a los convenios internacionales que la protegen. |
El Deber Nacional Redacción |
Rechazan control social a medios de comunicación El secretario Ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa de El Alto, Ricardo Pereira, rechazó cualquier intento de control social a los medios de comunicación de esa ciudad. |
El Nuevo Día Política Redacción |
CORRUPCION |
DANO X
Declaran rebelde al ex prefecto ‘Chito’ Valle y ordenan su captura La Corte Suprema de Justicia dispuso la declaratoria de rebeldía contra el ex prefecto de La Paz Luis Alberto ‘Chito’ Valle a una semana de su desaparición y ratificó el mandamiento de aprehensión en su contra; además, dispuso la continuación del juicio contra el co imputado Jorge Víctor Sánchez Peña Sattori. |
El Deber Nacional Redacción |
La Corte Suprema declara rebelde a “Chito” Valle La Corte Suprema declaró ayer rebelde de la justicia boliviana al ex prefecto de La Paz Luis Alberto “Chito” Valle, desaparecido hace una semana, y ratificó el mandamiento de aprehensión en su contra. Además dispuso la continuación del juicio contra el coimputado Jorge Víctor Sánchez Peña Sattori. |
La Prensa Al Filo Redacción |
El MSM no ve nada contra Quintana Mientras los diputados Bernardo Montenegro (Podemos) y Arturo Murillo (UN) aseguran que hay bastantes elementos que involucran al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, en el supuesto contrabando de 33 camiones que pasaron el kilómetro 19 en Pando el 26 de julio del 2008, para el diputado Javier Zavaleta (MSM) son insuficientes las pruebas recogidas por la comisión especial de la Cámara de Diputados que él dirige. |
La Razón Al Cierre Redacción |
TRANSPORTE PUBLICO |
Transporte accede a reunirse nuevamente con el Concejo
El ejecutivo del Transporte Público Urbano, Mario Guerrero, informó que su gremio decidió levantar las movilizaciones y esperar los quince días que solicitó el Concejo Municipal para debatir la tarifa del pasaje. Consideró que si el Municipio quiere un reordenamiento vehicular debe contratar a un ingeniero vial. |
El Nuevo Día Ciudad Redacción |
PANDO EN CONFLICTO |
La ONU pide aclarar muertes en el aeropuerto El representante en Bolivia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Denis Racicot, recomendó ayer al Gobierno y al Órgano Judicial, ahondar en la investigación de los hechos del 11 de septiembre de 2008, que tuvieron lugar en el departamento de Pando con el esclarecimiento de la muerte de una persona en la toma del aeropuerto de Cobija. |
El Nuevo Día Política Redacción |
ONU aconseja ahondar las investigaciones El representante en Bolivia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Denis Racicot, recomendó ayer al Gobierno y al Órgano Judicial, ahondar en la investigación de los hechos del 11 de septiembre de 2008, que se registraron en Pando. Demandó, en ese marco, que se debería esclarecer el incendio de la Alcaldía de Filadelfia, la violencia en Cachuelita y la muerte de una persona en el aeropuerto de Cobija del 12 de septiembre, en medio de la crisis que durante 2008 enfrentó al gobierno del presidente Evo Morales con las regiones consideradas opositoras. |
Los Tiempos Nacional ANF |
CONTROL A LAS ONGS |
El Gobierno advierte a la COR que debe “apegarse” a las leyesEl Órgano Ejecutivo advirtió ayer a la Central Obrera Regional (COR) de El Alto que debe apegarse a la nueva Constitución Política del Estado (CPE), que garantiza la libertad de expresión y el trabajo de organizaciones no gubernamentales (ONG), como Gregoria Apaza. |
La Prensa Política Redacción |
La COR inicia el control a las ONG alteñas
La Central Obrera Regional (COR) de El Alto iniciará hoy la entrega de las primeras 50 cartas a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) para que éstas, en el lapso de 30 días, presenten ante las organizaciones sociales el balance económico de su trabajo en la urbe alteña.
|
La Razón Sociedad Redacción |
CONFLICTOS SOCIALES |
Policía prepara la intervención de la mina paceña Himalaya El Gobierno radicó un proceso contra los campesinos de la comunidad Hussi, que armados mantienen bajo su control la mina Himalaya, en las proximidades del Illimani, informó el viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, al tiempo de anunciar el martes la intervención del yacimiento por parte de la Policía. |
El Deber Nacional Redacción |
El Estado retomará mina tomada por campesinos El viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, anunció ayer que la mina Himalaya, actualmente controlada por campesinos de la región desde hace más de un año, será retomada en las siguientes horas y criticó a los que avasallaron el lugar amparados en la nueva Carta Magna. |
El Nuevo Día Nacional Redacción |
Comunarios dicen que nacionalizaron la mina Himalaya Pobladores del cantón Cohoni, en la provincia Murillo de La Paz, afirman que ya nacionalizaron la mina Himalaya, que está bajo su control hace 17 meses y que el domingo se trató de recuperar en un operativo de la Policía. |
La Razón El Evento Redacción |
Los trabajadores de la mina tomada viven en la miseria La toma de su fuente de trabajo en octubre del 2007 sumió a los empleados de la Empresa Minera Himalaya (EMH) en un cuadro de pobreza que enfrentan con el apoyo de su familia y la búsqueda de empleos ocasionales. |
La Razón El Evento Redacción |
Campesinos armados obligan salida de 200 policías de mina A causa de la presencia de campesinos armados, 200 efectivos de la Policía, pese a la emboscada del domingo, permanecían en la zona y se replegaron ayer por la mañana de la mina Himalaya. |
La Prensa Seguridad Redacción |
Cumple una semana el bloqueo en la ruta Santa Cruz-Tarija Se cumple la primera semana de bloqueo en la ruta entre Santa Cruz y Tarija, a la altura de Campo Pajoso, y los transportistas mantienen la medida con anuncios de radicalización de la protesta. |
La Prensa Región Redacción |
Gobierno dice que oposición bloquea proyecto Coro Coro El Gobierno boliviano acusó ayer a la mayoría opositora en el Senado de tener bloqueado un proyecto de inversión de Corea del Sur para la explotación de cobre en la zona minera de Coro Coro, en el departamento de La Paz. |
La Prensa Negocios Redacción |
OBRAS VIALES |
Brasil aprueba la garantía para la ruta a San Ignacio
El viernes, el Gobierno de Brasil aprobó el pedido de garantía de un préstamo de $us 322 millones del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de ese país (BNDES) para la construcción de la carretera boliviana Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
|
La Razón Economía Redacción |
EDUCACION |
Ex trabajadores denuncian corrupción en la ‘Gabriel’
Cerca de 32 ex funcionarios de la Gabriel René Moreno (UAGRM) exigen a sus autoridades les cumplan con el pago de indemnización que piden desde hace cinco años y que esclarezcan el presunto desfalco de 3 millones de bolivianos que supuestamente fueron utilizados para cancelar los beneficios de funcionarios fantasmas. “Hace años que estamos peleando para que nos paguen, y resulta que … |
El Nuevo Día Ciudad Redacción |
ROPA USADA |
Sube la presión de productores en contra de los “ropavejeros” Los productores de ropa nacional participaron ayer en dos multitudinarias marchas de protesta, en Santa Cruz y Cochabamba, en contra de la venta de la ropa usada y la posible ampliación de esa actividad. |
La Prensa Negocios Redacción |
Gabinete vuelve a tratar ampliación a ropavejeros Por tercera vez, los comercializadores de ropa usada parecen estar a punto de ganarle la pulseta al Gobierno, puesto que el Poder Ejecutivo admitió anoche que decidió analizar otra vez la posibilidad de ampliación del decreto, cuyo plazo para la venta de estas prendas fenece hoy. |
El Deber Economía Hilton Heredia |
Miles de personas marcharon contra la comercialización de ropa usada Multitudinaria marcha realizada por productores textiles y de calzados en contra de la comercialización de ropa y zapatos usados, ingresó hasta la plaza principal donde los productores manifestaron sus necesidades y regalaron algunas prendas. |
El Mundo Economía Israel Salvatierra |
La venta de ropa usada continúa hoy pese al veto Ante el silencio del Órgano Ejecutivo sobre el fin o ampliación de la venta de ropa usada, los comerciantes de esa mercadería anunciaron que continuarán con esa actividad, prohibida por decreto a partir de hoy. |
La Razón Economía Redacción |
En Santa Cruz se cierran 3 de cada 10 talleres de confección En los dos últimos años se cerraron tres de cada 10 talleres de confección de ropa nacional y otros dos tienen problemas para seguir, revelaron los confeccionistas nacionales durante la marcha de ayer en protesta por la comercialización de ropa usada. |
El Nuevo Día Economía Redacción |
SALUD |
La maternidad y el Japonés son una bomba de tiempo Una vez más el hacinamiento en la maternidad Percy Boland amenaza la vida de los recién nacidos, pues la falta de espacio para ubicarlos ha provocado que los coloquen hasta encima de un mesón, al lado de una lavandería. |
El Deber Santa Cruz Paura Rodríguez |
El Dilos conformó una comisión evaluadora Ante la situación apremiante en los hospitales como consecuencia del hacinamiento, el Directorio Local de Salud (Dilos) se reunió ayer para determinar la conformación de una comisión que hoy realizará un recorrido por los centros Japonés, San Juan de Dios, Mario Ortiz y maternidad Percy Boland, para verificar cuáles son sus problemas actuales y sus necesidades. |
El Deber Santa Cruz Redacción |
Trabajadores de tres hospitales bloquean y se declaran colapsados La emergencia continúa en los hospitales de tercer nivel, por la falta de pagos desde el año pasado. Los trabajadores, médicos, enfermeras y personal de apoyo, salieron a protestar a las calles aledañas a los hospitales, causando molestia en la gente que transitaba con sus movilidades |
El Mundo Comunidad Yanet Peña |
El dolor de los enfermos no sensibiliza a las autoridades Con el suero en la mano esperaba pacientemente que se desocupe una de las camas de la sala de internación del Hospital Japonés. |
El Nuevo Día Ciudad Redacción |
MUNICIPIO CRUCEÑO |
Protestas en el Concejo por obras
Vecinos del Distrito 12 se trasladaron ayer hasta el Concejo Municipal para exigir el traslado de la construcción de un mercado y el inicio de más obras. |
El Nuevo Día Ciudad Redacción |
El Concejo no los recibe y gremiales se agarran a golpes con la guardiaLa violencia se impone en el Concejo Municipal. El lunes, los transportistas que sitiaron el organismo exigiendo que se apruebe el aumento del pasaje en micro. |
La Prensa Región Redacción |
DESASTRES NATURALES |
Fuertes vientos dejan a Sud Yungas sin luz y sin techos Vientos huracanados registrados en horas de la tarde de ayer dejaron sin energía eléctrica casi toda la provincia Sud Yungas del departamento de La Paz, donde también decenas de viviendas quedaron sin techo. |
El Deber Nacional Erbol. La Paz |
Rebalse del río Grande destruye cultivos de arroz El rebalse del río Grande destruyó casi por completo los cultivos de al menos tres comunidades del municipio de Ascensión de Guarayos, provincia Guarayos del departamento de Santa Cruz. |
El Mundo Economía Redacción |