ONU llegó a la Cidob para ‘escucharla’ y ‘entenderla’. Las 12 regionales y 32 pueblos indígenas se reunirán el 11 y 12 de marzo en Trinidad. A Evo y al Vicepresidente se los va a invitar para otra oportunidad.
Cidob se reunirá sin autoridades de Gobierno
EL 11 Y 12 DE MARZO
Los Tiempos – 7/03/2012
Por decisión de sus bases, la reunión de la segunda Comisión Nacional de Emergencia de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) se realizará en la fecha y lugar previstos sin el presidente Evo Morales o alguna otra autoridad gubernamental.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Los presidentes de las 12 regionales y 32 pueblos indígenas nos manifestaron que la segunda Comisión Nacional se reúne nomás el 11 y 12 de marzo en Trinidad y que al Presidente y Vicepresidente se los va a invitar para otra oportunidad”, dijo ayer Adolfo Chávez, presidente de la Cidob.
El lunes, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que el Mandatario no podía aceptar la invitación efectuada por la Cidob, para asistir al encuentro en Trinidad, pero planteó que podían participar el vicepresidente Álvaro García Linera o una comisión de ministros.
Los dirigentes de los pueblos de tierras bajas determinaron no recibir a otra autoridad que no sea Morales, por lo que Chávez señaló que invitarán a Morales y a García Linera en otra ocasión.
Debate
Los delegados asistentes a la Comisión Nacional de Emergencia prevén poner fecha y lugar de partida de la novena marcha indígena contra la insistencia del Gobierno de retomar su proyecto caminero a través del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) con una consulta “previa”.
También revisarán el cumplimiento de las aproximadamente 15 actas suscritas con el Gobierno el año pasado; analizarán contenidos y alcances de la Ley 222 de Consulta en el Tipnis y ratificarán el respeto y la plena vigencia de la Ley 180 de protección del territorio indígena, indicó Chávez.
ONU
En otro tema, el presidente de la Cidob informó que en las próximas horas se reunirá con la representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Bolivia, Yoriko Yasukawa, para consular sobre el supuesto rol que tendrá el organismo en el proceso de consulta que el Gobierno prevé llevar a cabo en el Tipnis.
Chávez, según la Agencia de Noticias Fides (ANF), explicó que varios dirigentes expresaron su preocupación por un spot del Gobierno que indicaría que la ONU acepta la consulta “previa” en el territorio indígena.
“Más que todo el encuentro es porque estamos preocupados por la ley de consulta. La ONU no se ha pronunciado”, señaló.
ADEMAF Y ARMADA ENTRAN AL TIPNIS
Trinidad | Abi
El alcalde de San Ignacio de Moxos, Basilio Nolvani, confirmó que ayer ingresó al Tipnis una brigada “solidaria” del Gobierno con 38 profesionales de salud y de otras áreas para otorgar servicios de telefonía, carnetización, entrega de certificados de nacimiento y otros.
Negó que la medida sea efectuada debido a la consulta que el Ejecutivo pretende efectuar en el territorio indígena. En la brigada participan la Armada Boliviana, Ademaf y la alcaldesa de Loreto, Gaby Vania Balcázar, dijo Nolvani.
ONU llegó a la Cidob para ‘escucharla’ y ‘entenderla’
Está preocupada y dice promueve el diálogo. TIPNIS. La delegada de ese organismo dijo que no han definido su participación en la consulta que se realizará en la reserva.
Ref. Fotografia: Encuentro. La representante de la ONU, Yoriko Yasukawa escucha a los indígenas
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) recibió ayer una actitud de comprensión en su lucha por la defensa de la integridad del Tipnis cuando escuchó decir de la boca de la representante de la ONU, Yoriko Yasukawa, que desde La Paz llegó a Santa Cruz, para "escuchar y entender" por qué no quieren que la carretera pase por esa reserva ecológica ubicada entre Cochabamba y Beni.
Sobria y de hablar pausado, la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas y Representante del PNUD en Bolivia, Yasukawa arribó al cuartel de la Cidob situada en la villa Primero de Mayo a las 17.00.
Ahí la esperaban el dirigente principal de la Cidob, Adolfo Chávez, y representantes de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia.
Sin agenda definida. "Siempre estamos buscando la manera de apoyar a la solución del problema, pero por ahora estamos para escuchar y entender la posición de las organizaciones", dijo en un contacto inicial con los medios de comunicación.
También señaló que su visita a la Cidob no tenía una agenda definida "con una gran preocupación sobre el conflicto sobre el tema Tipnis que ha resurgido, y que de parte de Naciones Unidas esperamos que se resuelva de manera dialogada y concertada".
Un spot. El presidente de la Cidob, Adolfo Chávez, informó que varios afiliados a la organización indígena expresaron su preocupación a causa de un spot televisivo del gobierno que mostraría que la Organización de Naciones Unidas estuviera aceptando plenamente esta medida.
"Más que todo el encuentro es porque estamos preocupados por la ley de consulta", afirmó.
Sin embargo, después de la reunión Chávez señaló que la ONU no había concertado con el Gobierno la difusión de un spot televisivo en el que se menciona a la ONU como avalando la consulta previa que tiene por finalidad autorizar que la carretera San Ignacio de Moxos y Villa Tunari pase por el corazón del Tipnis.
Yasukawa les explicó que han enviado una carta al Ejecutivo para que no usen a la ONU en la difusión de ese corto en el que convocan a la consulta.
Encuentro con Evo. El encuentro con Yasukawa antecede a la reunión que tendrán los corregidores del Tipnis en Trinidad, Beni y al que invitaron al presidente Evo Morales, el 11 y 12 de marzo.
Sobre el tema el ministro de Gobierno, Carlos Romero, manifestó que Morales no podrá acudir porque estará en Viena, tratando la readhesión a la convención sobre estupefacientes.
Ante esta declaración, la vicepresidente de la Cidob, Nelly Romero, manifestó su rechazo ante una posible reunión con algunos ministros o el vicepresidente Álvaro García Linera y estudian la posibilidad de postergar el cónclave a fin que asista el presidente Evo Morales y defina su posición sobre el Tipnis.
Hechos
Brigada ‘solidaria’ trabaja en el Tipnis
Una ‘brigada solidaria’ que partió ayer al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure tiene el apoyo del Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos, afirmó su alcalde Basilio Nolvani.
Se trata de 38 profesionales de salud y de otras áreas que estarán 25 días prestando servicios de telefonía, carnetización, entrega de certificados de nacimiento y otros.
El Alcalde de San Ignacio de Moxos dijo que desde la anterior gestión había planificado la atención al Tipnis.
Adolfo Chávez, dirigente de la Cidob, dijo que es sospechoso que emprendan esas acciones, pero Basilio Nolvani descartó que tengan alguna relación con la consulta.
Denuncia
Indígenas Weenhayek emigran porque no pueden pescar
Sin sustento. Al menos medio centenar de familias indígenas weenhayek del departamento de Tarija empezaron a emigrar en los dos últimos dos meses a la Argentina por el problema del río Pilcomayo, informó el capitán Grande de la Organización de Capitanías, Moisés Sapiranda.
Vivían de la pesca. Las familias weenhayek sobreviven de la pesca y de su comercialización, pero desde el año 2011 los indígenas se vieron afectados porque las aguas del río Pilcomayo fueron desviadas al lado paraguayo debido a un proyecto agrícola, denunció Sapiranda. Piden ayuda al Gobierno boliviano./Erbol.