Ismael Schabib Montero*
¿Cuáles son las bondades del modelo cubano para que países como Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela quisieran imitarlo?
Seguramente que los defensores de los hermanos Castro dirán que Cuba no está mejor debido al bloqueo económico que le aplica EE.UU., algo que puede ser un factor importante pero no el único, ni el decisivo.
Se dice que entre los logros de la Revolución cubana se consideran a la erradicación del analfabetismo, alimentación para todos mediante cupos y el servicio de salud gratuito. La UNESCO ha reconocido avances de la ciencia como la vacuna contra la hepatitis e investigaciones sobre el cáncer. Pero también es cierto que todos los países latinoamericanos han realizado grandes avances en la erradicación del analfabetismo, nuestro país es uno de ellos, existen seguros para la atención gratuita como el del binomio madre-hijo y algunas naciones han desarrollado tecnología de punta y se erigen como potencia mundial, como el Brasil.
Pero cabe preguntar, ¿Cómo sería Cuba ahora si no se hubiera dado la revolución? ¿Estaría mejor o peor? Esas son preguntas difíciles de responder o quizá imposible. Pero si la revolución cubana ha tenido sus logros que hace que el cubano viva bien, entonces cómo explicar el éxodo a los EEUU, la deserción de sus deportistas, artistas y de otros.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El gobierno cubano exporta médicos a Venezuela y Bolivia, se sabe que ellos en su país ganan mensualmente el equivalente a 20 dólares americanos. El Presidente venezolano es tratado del cáncer que lo aqueja en la isla caribeña, pero tanto él como Fidel Castro han tenido que ser intervenidos por médicos españoles y rusos, y posiblemente de otras nacionalidades en los hospitales cubanos.
Médicos extranjeros llegan al Brasil con la esperanza de ejercer por el excelente trato que la sociedad brasileña les dispensa. Para permitir que estos ejerzan el Gobierno brasileño les exige una serie de requisitos, entre ellos verificar los programas de estudio de las universidades de donde proceden, los de la universidades cubanas son de los más observados por insuficientes, y para satisfacción nuestra, los de las universidades bolivianas son mejor considerados y nuestros médicos gozan de un buen prestigio.
Basta ver las deterioradas ciudades cubanas y escuchar los relatos de sus habitantes sobre las dificultades que padecen para poder comer un pedazo de carne de cerdo, ni hablar de la carne vacuna, para tener una idea del grado de pobreza en que viven.
¿Para los países latinoamericanos Cuba podría ser un paradigma? Un producto cubano que ha demostrado ser muy eficiente es el sistema represivo de su gobierno.
Algunos admiran que los hermanos Castro hubieran sobrevivido en el poder medio siglo, pero sabemos que líder es el que se sacrifica por su sociedad, por su país, no el que lo crucifica por su ego, el que lo hace gemir en su beneficio. Si los hermanos Castro amaran a Cuba, hace tiempo que se hubieran ido, porque son el principal obstáculo para instalar la democracia y generar su desarrollo, precisamente porque está demostrado que el socialismo es un modelo perdedor.
Se sabe que el gobierno dictatorial del Gral. Augusto Pinochet Ugarte, que estuvo en el poder durante 17 años y sufrió bloqueos por violar los Derechos Humanos, sentó las bases para el Chile moderno, que es un ejemplo de desarrollo en Sudamérica, cabe preguntarse si la dictadura castro-comunista será recordada por cimentar la exitosa Cuba del futuro. Cuando ese régimen deje el poder se sabrá a cuantos les violaron sus Derechos Humanos.
El tiempo lo dirá, mientas tanto no se conoce que en las embajadas cubanas la gente haga cola para sacar visa, pero si se sabe que los cubanos arriesgan su vida para salir de la isla.
Los bolivianos no tenemos nada que rescatar del modelo cubano, sin embargo la subordinación que tiene nuestro gobierno de la sanguinaria dictadura castro-comunista, la fortalece moralmente.
*Vicealmirante de la República de Bolivia