Magisterio urbano de Potosí no garantiza inicio de las labores educativas en febrero


Los maestros convocarán a una conferencia nacional de emergencia para iniciar las movilizaciones para exigir la atención del Gobierno y para garantizar que la educación llegue a los estudiantes con clases virtuales o semipresenciales con condiciones dadas por las autoridades nacionales.

Magisterio urbano no garantiza inicio de las labores educativas en febrero

Fuente: El Potosí



El magisterio urbano del país no garantiza el inicio de las actividades escolares, fijado por el Gobierno para el 1 de febrero, debido a que declararon estado de emergencia en rechazo a la Resolución Ministerial 001/2021.

El dirigente de la Federación de Trabajadores en Educación Urbana de Potosí, Jorge Rasguido Sánchez, informó que tras dos horas de reunión con la presentación del magisterio, su demanda y sus observaciones no fueron escuchadas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El Gobierno, a través de su ministro de Educación, no quiere retroceder en nada con relación a la Resolución Ministerial 01/2021. Habíamos observado los maestros en el ampliado, indicando de que, lamentablemente, esa resolución ministerial 01 estaba contraviniendo contra el magisterio, los estudiantes y padres de familia”, dijo.

Agregó que las observaciones a la resolución pasan por temas relacionados a la reubicación de maestros. Además de que el Gobierno no garantizaría recursos a la Educación, más aún ahora cuando hay una emergencia sanitaria.

El dirigente dijo que para el Gobierno solo los municipios deberían atender ese tema. “conocemos muy bien que los municipios, especialmente en el Departamento de Potosí no cuentan con dinero”, afirmó.

Los maestros convocarán a una conferencia nacional de emergencia para iniciar las movilizaciones para exigir la atención del Gobierno y para garantizar que la educación llegue a los estudiantes con clases virtuales o semipresenciales con condiciones dadas por las autoridades nacionales.

El magisterio urbano nacional ha declarado estado de emergencia por las varias observaciones al accionar gubernamental. Los dirigentes advirtieron que no se aplica lo propuesto por los educadores en el sexto encuentro educativo.