Fallos en base a la coca, ¿magistrado o yatiri? Piden que Cusi explique sus declaraciones


Tv y Radio noticias. Cusi es convocado al Legislativo, piden que deje su tari y explique con argumentos. El MAS se divide, recibe respaldo y censura, Cusi se retracta.

intransitable31 intransitable73 intransitable40

Revelación del Magistrado Cusi sobre consulta a la hoja de coca son personales y no compromete al Tribunal.



Sucre.- El Presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional mencionó que las declaraciones del Magistrado Cusi para resolver sus causas es estrictamente personal y no compromete al Tribunal Constitucional.

“Que las declaraciones que se emitan por cualquier magistrado no solamente por el Dr. Gualberto Cusi sean entendidas como declaraciones de carácter estrictamente personal y la vocería de este Tribunal está a cargo de la presidencia” indica Ruddy Flores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según declaraciones del Presidente del Tribunal Constitucional se respeta el acullicu y la defensa de la hoja de coca, pero la resolución de causas es de manera estrictamente legal. (ATB)

Cañeros aseguran que no se irán hasta reunirse con el presidente caso contrario radicalizaran sus medidas

La Paz.- El representante de los cañeros Federico Báez, manifestó que esperan reunirse con el presidente Evo Morales, caso contrario radicalizaran sus medidas.

“Esperamos tener la respuesta positiva de ser recibidos por el presidente que sabemos que llegara el viernes, para esto hemos conformado dos comisiones que en las próximas horas saldrán otra vez a plaza Murillo, para hacer más presión y posteriormente veremos la posibilidad de radicalizar las medidas. Se prevé en Bermejo el cierre de fronteras, paro general y no se descarta en última instancia el cierre de válvulas de la zona petrolera en Bermejo” (PAT)

Federaciones de Cocaleros se reunieron con el presidente Evo Morales luego de su participación en Viena donde defendió la coca en su estado natural

La Paz.-Diferentes sectores de productores de la hoja de coca se reunieron con el presidente del Estado luego de que este volviera de Viena, una de las tareas encomendadas por el mandatario es el mejoramiento del huso de la denominada hoja sagrada. Según la diputada de la federación del trópico Juanita Ansieta los productos producidos con dicho elementó serán puestos a la venta.

Como productores de la hoja de coca es mejorar su uso, sin embargo también felizmente se tiene plantas procesadoras de este elemento, muy pronto va salir a los mercados correspondientes los productos derivados de la hoja sagrada en este sentido para nosotros es un gran avance como pueblo boliviano en los productos derivados de esta hoja.” Además Ernesto Cordero presidente ADEPCOCA declaro que ya se está trabajando a nivel nacional en el manejo de la hoja.

A nivel nacional ya estamos viendo, entre Cochabamba y La Paz ya iniciamos las propuestas de cómo vamos a manejar la coquita para que sea legal mente masticado o pijchado”

Por otra parte los sectores saludaron al presidente por su intervención en Austria. (Bolivisión)

Parlamentarios piden la renuncia del magistrado Cusi

La Paz.- Los parlamentarios de opocisión no ocultaron su sorpresa y molestia al saber que un magistrado consulta a la hoja de coca para asumir fallos judiciales, manifestó el diputado Wilman Cardoso.

“Vamos a convocarlo al señor para que haga una petición de informe oral, la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados a objeto que venga a aclararnos su declaración y en segundo lugar que venga hacer una demostración”

A su vez el diputado Roy Moroni irónicamente propone que la carrera de derecho implemente una materia que enseñe a los futuros abogados la lectura en coca.

“Entonces habrá que introducir en la universidad la materia Procesal Yatiry I y Procesal Yatiry II, creo que la justicia ha tocado fondo, por vergüenza debería irse, no podemos confiar en el”

Por su parte el senador Eugenio Rojas asegura que este fue un error y que el magistrado Gualberto Cusi respeta las leyes por encima de sus costumbres.

“Es un error, los magistrados deben hacer cumplir la CPE y el respeto a los derechos fundamentales, individuales y colectivos” (PAT)

Fiscal de Distrito aclaró que ella no lee en coca y asegura que el magistrado además de tener sus costumbres respeta las leyes

La Paz.- La Fiscal de Distrito Betty Yañiquez, considera que todo tramite o investigación se debe basar en la CPE.

“Nosotros tenemos una normativa legal vigente y la CPE es el paraguas para el actuar de las personas involucradas con la administración de justicia, creo que se tiene que basar un trámite o investigación judicial exclusivamente de acuerdo a la normativa vigente. Ahora que sea el sentir que pueda colaborar a esta autoridad aparte de lo que tenga como investigación ya será personal y lo asumirá en su momento” (PAT)

Opositores piden la renuncia de Cusi

La Paz.- “Este magistrado debería renunciar a su cargo y si no lo hace la ministra, que es una profesional competente, debería pedirle su renuncia; caso contrario habrá que tomar acciones y la ministra deberá responder por esta irresponsabilidad de este magistrado”, manifestó Roger Pinto, jefe de bancada de Convergencia Nacional en el senado. (Red Uno)

Gobernador suspendido califica de una aberración las declaraciones del magistrado Cusi

Trinidad, Beni.- El gobernador suspendido Ernesto Suárez, lamenta que la justicia se tenga que manejar de esta manera en nuestro país.

“Es una de las aberraciones más grandes que he escuchado en mi vida, ver que se tenga que definir la suerte de alguien que debería definirse a través de las normas, se las tenga que definir con la lectura de la hoja de coca. Está en juego la seguridad jurídica que es el principal pilar que tiene todo país, en tema de derechos humanos y si la decisión de todo esto va estar en base a la lectura de la hoja de coca es lamentable que se maneje la justicia de esta manera” (PAT)

Apoyan declaración del magistrado Cusi, afirman que ellos consultan a la hoja de coca.

Sucre.- Para la Federación de campesinos manifiestan que ellos también practican la visión de ver en coca para la resolución de algunos conflictos.

“A veces, sale a veces. Claro practico siempre. Se mira la coca” dijo el ejecutivo de la Federación de Campesinos Gregorio Vela justifico las declaraciones del magistrado Cusi.

“Yo digo, a veces es fácil decir sin conocer pero mientras conozcamos no podemos retroceder” (ATB)

Diputado del MAS apoya declaraciones de Cusi.

La Paz.- “Está muy bien, eso es muy positivo. Eso hay que valorar nuestras comunidades van a valorar eso, van aplaudirla que nuestros magistrados vean la hoja de coca y eso les dé una orientación, por qué vamos a negarla, es histórica, nuestra Constitución es plural. El acullico tiene cierta nobleza, entonces el conflicto va ser resuelto de manera positiva, es una orientación, es un valor filosófico de nuestra justicia comunitaria. Las normas tiene que respetarse, los usos y costumbres es una norma, la convivencia es una norma, el acullico es parte de nuestra norma”, indicó el diputado Lucio Marka. (ATB)

Ex defensor del Pueblo criticó las declaraciones del magistrado Walberto Cusi

La Paz.- El ex defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, cuestionó las declaraciones del magistrado del TCP, le recordó que en las elecciones se fue a votar por autoridades no por yatiris, cree que su actitud es un exabrupto.

“En octubre no hemos elegido yatiris hemos elegido magistrados, por tanto cada funcionario o servidor público que se dedique a la labor que el Estado y la ley le están encomendando”.

Por su parte, abogados piden la renuncia de la autoridad.

“Este caballero debe renunciar, porque al decir que va ver en la coca si es o no es, yo creo que estamos de verdad perdiendo el tiempo”.

La vidente “Mechita” afirmó que la hoja de coca es utilizada para leer la suerte, pero no para este tipo de hechos.

“La justicia es muy diferente, uno tiene que obrar con justicia y con criterio, yo no estoy de acuerdo que un magistrado eche a la suerte la suerte de las personas”. (Red Uno)

Reporte informativo

La Paz Miércoles 7 MARZO de 2011 Radio MERIDIANO

ECONOMIA

Asosur en emergencia por juicios contra propietarios de surtidores, por supuesto desvío de combustible al narcotráfico

Santa Cruz.- Los miembros de Asosur en Santa Cruz se declararon en estado de emergencia, luego de que sus asociados comenzaron a ser procesados por supuestos desvíos de carburantes al narcotráfico, así lo expresó la presidenta de Asosur, Susy Dorado.

“Asosur está bastante preocupado por lo sucedido, demasiados vulnerables están las estaciones de servicio, ya que estas leyes los dejan en estado de indefensión. Una persona va y compra “Ratunin”, con eso envenena a una persona, la mata y quién va preso, el que cometió el delito; en cambio en este caso no va preso el que compra su gasolina y la destina a un uso ilegal, va preso el dueño de la estación de servicio, porque vendió sin saber para que iba a ser utilizado”. (Fides)

Legislativo convoca a magistrado Cusi para que explique, no con su tari de coca sino con argumentos, sus declaraciones

La Paz.- “Vamos a convocarlo para que venga a hacer una demostración cómo hizo el día de ayer a través de algunos medios de comunicación, por ejemplo como va a fallar cuando vayan a consulta los estatutos autonómicos?, ¿cómo va fallar sobre la observación que se ha hecho a esa ley que pretende partir el Tipnis después de esa consulta, que venga con la coca? Aquí no se trata de retractarse, porque ayer el MAS descabezó al Tribunal Constitucional una serie de actos diciendo que se cometían arbitrariedades e ilegalidades, ahora que el MAS no nos venga a querer meter gato por liebre que esto es supuestamente justicia comunitaria. Las declaraciones de ayer de este kallawuaya tiene que brindar un informe sobre sus declaraciones”, indicó el diputado Wilman Cardoso. (Fides)

¿Casos resueltos con la coca?

Sucre.- La Constitución y las leyes marcan el accionar de las autoridades judiciales frente a un caso que se debe resolver en el país, aclara el senador del MAS, René Martínez.

Nosotros como autoridades del Legislativo, como constructores de las leyes que están en coherencia con nuestra actual Constitución vamos a exigir a que cualquier autoridad del Poder Judicial por muy jerárquica que sea tenga el apego estricto a la normatividad institucional”.

Desde Derechos Humanos, el presidente en Chuquisaca, Edgar Salazar, pidió al magistrado Gualberto Cusi retractarse de sus declaraciones.

Ha sido una metida de pata de esa autoridad judicial, lo que queremos es que se saquen resoluciones o sentencias constitucionales aplicando la Constitución”. (Fides)

Frente a la lluvia de críticas, magistrado Cusi se retractó

La Paz.- El magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional, Gualberto Cusi, dijo que se consulta a la hoja de coca en esa instancia judicial no para decidir las sentencias sino para evaluar si su trabajo es justo, correcto y seguía por el camino armonioso de la paz social.

Cusi lamentó las críticas vertidas por sus declaraciones por sus colegas y abogados referentes a un desconocimiento del derecho, por lo cual les invitó a leer la Constitución donde se establece que el país no es más un Estado republicano sino un Estado Plurinacional donde se reconoce distintas culturas, con sus sistemas tanto económicos, culturales, políticos y jurídicos.

Entonces a estas alturas polemizar, satanizar este tema que quizás no debe tener esta trascendencia me parece que hemos perdido el norte, dijo categóricamente.

La coca no es una simple planta para nosotros los aymaras, es un símbolo de resistencia contra la opresión, contra el imperialismo, contra el colonialismo, es nuestra práctica cultural, mediante la coca nos comunicamos con la Pachamama, mediante la coca estamos en comunicación con los cosmos, mediante la coca también estamos en comunicación entre otros seres humanos. En este sentido decir que la coca no se consulta para decidir la sentencia sino que consultamos nuestra actividad si estamos siendo justos, correctos o definitivamente nos van a guiar por el camino armonioso y la paz social. (Fides)

Fallos en base a la coca, “son apreciaciones tontas y rayan en la ignorancia”

Cochabamba.- El jefe de bancada del MAS en el Concejo Municipal, David Herrada, manifestó, en relación a las declaraciones del magistrado Gualberto Susi quien dijo que consulta a la coca para emitir sus fallos, que se trata de una apreciación tota y raya en la ignorancia.

Esa expresión de que hay que mirar en la hoja de coca los fallos judiciales es una opinión tonta, una opinión tal vez de querer entrar en la ignorancia”.

P.- ¿El magistrado se hizo la burla?

Me parece que definitivamente este tema es como hacerse la burla. Los fallos judiciales no hay que adivinar ni consultar, todos los fallos deben ser aplicados en base a las normas, leyes y códigos”. (FIdes)

Simón Yampara afirmó que el uso de la hoja de coca en la justicia comunitaria es ceremonial

La Paz.- El abogado y sociólogo experto en cosmovisión andina, Simón Yampara, al referirse a las declaraciones del magistrado Gualberto Cusi puso especial énfasis en la justicia comunitaria que está reconocida por la CPE.

“Para ellos parece un escándalo, un ridículo que consulten la hoja de coca, pero si cosmovisionariamente vemos que las cosas tienen efecto, entonces yo creo que tiene importancia. Remito a que tobemos que ver como dos sistemas, dos códigos jurídicos que están en juego y no podemos solamente adscribir la justicia comunitaria a la justicia ordinaria, realmente hay que mover el mundo de la materialidad, la parte física, la expresión; pero también hay que mover la dimensión de la espiritualidad”. (Panamericana)

Alteños pidieron a Gualberto Cusi definirse si es yatiri o es magistrado

El Alto.- El asambleísta departamental del MAS y representante de El Alto Roberto de la Cruz, pidió a Gualberto Cusi definirse si es yatiri o magistrado del Tribunal constitucional Plurinacional.

“Como aymara que soy y con el respeto que se merece el señor Cusi, desde El Alto le pido que se defina, es yatiri chamacani o es magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional, porque sus declaraciones dañan la imagen del profesional aymara”.

Roberto de la Cruz afirmó que los fallos constitucionales no pueden ser consultados a la hoja de coca, porque en su criterio un problema legal debe ser aplicado estrictamente al mandato y al imperio de la ley, como es la CPE y las normas penales y vigentes en el país. (Panamericana)

Diputados de oposición criticaron al Magistrado Cusi luego que manifestará que resuelve los casos más difíciles mediante la lectura de la hoja de coca

La Paz.- Los parlamentarios coincidieron en solicitar su renuncia, señaló el diputado de Convergencia Nacional Moisés Salces.

“Una falta de respeto a la carrerea de derecho, a los Colegios de abogados. El Ministerio de Justicia, el presidente del Estado Plurinacional debe pronunciarse, porque no es posible de que la justicia esté echada a una suerte en la hoja de coca, tenían toda la disposición para poder elegir con los 2/3 en el Parlamento a los dos mejores en este país. Debe renunciar, debe pronunciarse de una vez el presidente, el Ministerio de Justicia porque no puede ser que nuestra justicia en Bolivia aparte de estar parcializada al gobierno esté echada a la suerte a la hoja de coca, a las cartas o a la moneda”.

Asimismo, el diputado Rafael López exigió un pronunciamiento del Colegio de Abogados y aseguró que la justicia de país no puede ser echada a la suerte.

“Debía renunciar a ese cargo, ha demostrado que no tiene las condiciones o la voluntad suficiente para poder administrar la justicia boliviana. Debe de chimán, de amauta, de brujo lo que quiero donde si se le consulta a la coca, al sol, a la luna o lo que quieran”. (Erbol)