Hay demora en la entrega de las dosis comprometidas. Italia anunció que emprenderá acciones legales
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha emplazado a las farmacéuticas a cumplir los contratos firmados sobre el suministro de vacunas tras una ralentización en la entrega de las dosis comprometidas. “Vamos a hacer que las farmacéuticas respeten los contratos que han firmado (…) recurriendo a todos los medios legales a nuestra disposición”, ha afirmado Michel en declaraciones a la emisora de radio Europe 1.
La estadounidense Pfizer anunció la semana pasada una ralentización de los suministros para implantar mejoras que incrementarían la producción y el viernes AstraZeneca también anunció que no cumpliría con las cantidades pactadas por un problema técnico en la producción.
Michel no se ha referido a medidas o respuestas concretas, pero la UE insistirá en la transparencia sobre los motivos de los retrasos y ha recordado que cuando Pfizer anunció los primeros retrasos la UE consiguió reducirlos asumiendo una postura dura.
Mientras, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha criticado duramente a los fabricantes de las vacunas por su lentitud, lo que supone a su entender en una “grave violación contractual que está causando un daño enorme en Italia y en otros países europeos”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Estos retrasos “van a tener consecuencias directas en la vida y la salud de los ciudadanos y en nuestro tejido económico-social, de por sí bajo una enorme presión tras un año de pandemia”, ha hecho saber Conte en un post publicado en su cuenta de Facebook.
“Recurriremos a todas las herramientas y a todas las iniciativas legales, como ya lo estamos haciendo con Pfizer-BioNTech, para reivindicar el cumplimiento de los compromisos contractuales y para proteger en toda forma a nuestra comunidad”, ha avisado Conte.
Tras los retrasos anunciados por Pfizer en las entregas de vacunas contra el covid-19, un anuncio similar de AstraZeneca el viernes generó inquietud y enfado en Europa, que libra una carrera contrarreloj ante la aparición de nuevas variantes más peligrosas del coronavirus.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
srael comenzó a vacunar contra el coronavirus a los adolescentes
El alarmante efecto colateral de la segunda ola de COVID-19 en Japón
Fuente: infobae.com