Encuesta: Johnny aventaja con más de 10 puntos a sus rivales y hay una pelea reñida por el segundo puesto


Este domingo se conocieron resultados de la primera encuesta electoral de Así Decidimos de la red Unitel
Jhonny Fernández encabeza la preferencia electoral en Santa Cruz de la Sierra

Fuente: Unitel

 



La primera encuesta realizada en la capital cruceña por Ciesmori para Unitel pone en a la cabeza de la preferencia electoral al candidato por Unión Cívica Solidaridad (UCS), Jhonny Fernández, concejal en la gestión edil que está por concluir y exalcalde de Santa Cruz de la Sierra a finales de la década de los ‘90.

Un 25.8% de los consultados sobre por quién votaría si las elecciones para la Alcaldía capitalina fueran hoy, dijeron que lo harían por el líder de UCS. La segunda preferencia en la encuesta está sobre los hombros de la actual alcaldesa interina, Angélica Sosa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La autoridad municipal obtuvo, en esta primera fotografía rumbo a los comicios del 7 de marzo, un 15.7% de la preferencia de los encuestados, más de 10% por debajo del líder de UCS y permanente antagonista política, Johnny Fernández.

Debajo de Sosa, que es burgomaestre y a la vez candidata, está Roly Aguilera con 14.2%, exhombre fuerte de la Gobernación y la carta que Demócratas encontró para mantener la vigencia local del partido que manejó el gobierno departamental por tres gestiones al mando de Rubén Costas.

Un poco más alejado de este bloque de tres postulaciones, aparece Gary Áñez de Comunidad Ciudadana, que goza del 13% de la preferencia ciudadana de acuerdo a la encuesta realizada por CiesMori por encargo de Unitel. Dos puntos más abajo está la postulación de la expresidenta del Senado, Adriana Salvatierra (MAS), que esta primera medición la muestra con el 11% de preferencia, en una capital del eje troncal del país que aún el ‘masismo’ no logra conquistar, a decir de los resultados de esta primera encuesta.

Candidatos como Roberto Fernández (2,8%) o Rosario Schamisseddinne (1,4%), de ASIP y Unidos respectivamente, se ven muy alejados del primer bloque de cinco candidatos con porcentajes más altos y hay algunos otros aspirantes al sillón edil cruceño que la encuesta los muestra con datos que no llegan ni al 1%.

Ficha técnica

A nivel municipal: la totalidad de hombres y mujeres de 18 años y más de edad que residen en los municipios de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra y que se encuentran habilitados para participar en las elecciones del 7 de marzo de 2021.

Hombres y mujeres mayores de 18 años y más de edad y que tengan acceso a un teléfono celular y que resida en cualquier lugar de los 9 departamentos del Estado Plurinacional.

Método de muestreo utilizado

Probabilístico de tipo aleatorio simple. Se selecciona de manera aleatoria, números de celulares a partir de una lista de número de celulares generados aleatoriamente a través del método de marcación al azar (Random Digit Dialing o RDD).

Ponderación: La base de datos resultante, fue ponderada en función a las variables de peso poblacional por regiones, área (urbana, rural), sexo (Hombre, mujer), edad y educación (Primaria y menos, secundaria y Universitaria y mas) según información del Instituto Nacional de Estadística al 2019.

Periodo de realización del estudio

El estudio se realizó entre el 9 y 20 de enero