La empresa no tiene activos y se investiga si tiene bienes inmuebles. El Servicio de Impuestos Nacionales dice que ese dinero fue obtenido a través de la retención de pagos de la venta de pasajes de las agencias de viajes.
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) logró en poco menos de una semana recobrar siete millones de bolivianos de la deuda impositiva de 108,7 millones de bolivianos de AeroSur y evalúa otras opciones de cobro, aunque la empresa no tiene bienes que embargar.
El presidente de esa institución, Roberto Ugarte, explicó que ese dinero fue recuperado luego de que se ordenara a las agencias de viaje retener los pagos por la venta de pasajes de esa línea aérea. La acción comenzó a ejecutarse el miércoles 14 de marzo, según AeroSur.
El 15 de febrero, la Gerencia de Grandes Contribuyentes (GRACO) de Santa Cruz pidió a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) el embargo, retención y remisión de pagos por concepto de adeudos tributarios de AeroSur, en cumplimiento a una sentencia ejecutoriada emitida por el Juzgado Coactivo Fiscal y Tributario.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ugarte explicó que se decidió recurrir a las agencias de viaje porque la aerolínea no dispone de activos ni cuentas bancarias, “lo que nos imposibilita poder recuperar” la deuda tributaria.
Tampoco posee aeronaves propias, ya que opera en la modalidad de leasing (alquiler) pues sus activos, es decir las aeronaves, no son de su propiedad.
Según el ejecutivo, si bien ese monto es “importante”, “no es todavía significativo” porque no es el único adeudo que esa empresa tiene con el fisco.
Están pendientes de pago otros 1.229 millones de bolivianos que fueron impugnados en diferentes jurisdicciones.
Sin precisar qué otros ingresos tiene AeroSur, Ugarte explicó que “tiene más recursos y esperamos que también pueda iniciar los pagos voluntariamente, a fin de evitar problemas”.
La retención de pagos es una de las opciones del SIN para garantizar el cobro de más de 108,7 millones de bolivianos, pero el fisco investiga si AeroSur tiene bienes inmuebles que pueden ser embargados.
Ugarte remarcó que no hay plazos para terminar de recuperar esa deuda, que data de 2004, por el no pago de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a las Transacciones (IT).
Deudas adicionales
Según Ugarte, al menos 30 procesos judiciales están pendientes de resolución por una deuda de más de 122,1 millones de bolivianos de AeroSur
Adicionalmente, dos procesos de fiscalización a las gestiones 2006 y 2007 dieron como resultado obligaciones pendientes por concepto IVA, IT, Impuestos a las Utilidades de las Empresas (IUE) e IUE-BE (Beneficiarios al Exterior) por más de 1.107,5 millones de bolivianos.
Piden señal para analizar plan de pagos
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Roberto Ugarte, espera una “señal” de AeroSur para evaluar la posibilidad de que esa empresa pague en cuotas la deuda tributaria de más de 108,7 millones de bolivianos.
La empresa aérea propuso que se le retenga sólo el 20% de la venta de sus pasajes hasta terminar de cancelar sus obligaciones.
Ugarte explicó que esa posibilidad aún no fue analizada, a pesar de que la empresa solicitó reuniones con el SIN. “Ellos han pedido a través de notas (reuniones). Se les ha indicado que primero tienen que dar una señal de que empiecen a pagar los impuestos por los meses de enero, febrero y marzo de este año, porque en los años anteriores tampoco han pagado”, dijo.
La retención de pagos a través de las agencias de viajes es uno de los mecanismos que utiliza Impuestos para poder garantizar el pago de la deuda tributaria.
Ugarte explicó que no todos los operadores de viaje fueron notificados con esa disposición porque es un proceso que está en curso. Similar procedimiento se sigue a nivel externo.
AeroSur perdió en instancias judiciales un proceso coactivo por una deuda tributaria de más de 108,7 millones de bolivianos, deuda que data del año 2004. Sin embargo, hay otras deudas pendientes que suman más de 1.220 millones de bolivianos.
El fisco condiciona el diálogo con AeroSur
La entidad recaudadora exige el pago de los impuestos enero-marzo de este año para negociar. En la ATT indicaron que realizan inspecciones a la aerolínea.
Capacidad. La compañía AeroSur opera con siete naves para cubrir sus seis destinos nacionales y nueve internacionales
Si AeroSur quiere negociar con el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) primero deberá pagar los tributos del primer trimestre del año, según explicó el presidente de la entidad recaudadora Roberto Ugarte, aunque no mencionó el monto al que asciende la deuda.
Consultado sobre una posible negociación con los ejecutivos de AeroSur, Ugarte dijo que le enviaron una nota, pero primero deben demostrar que quieren pagar, primero la deuda de este año.
El presidente del SIN afirmó que la administración tributaria pretende recuperar Bs 108 millones de la gestión 2004 y para ello exigió a las agencias de viaje la retención de la venta de pasajes, medida por la que han recaudado más de Bs 7 millones.
Ugarte señaló que la norma establece que pueden utilizar terceras personas para cobrar cuando una empresa no tiene cuentas corrientes y activos. “Esta empresa tiene más recursos y esperamos que inicie los pagos voluntarios”, insistió.
Sobre nuevas medidas que se ejecutarán para el cobro de los impuestos, dijo que por ahora solo la retención a través de terceros, y que analizan cómo cobrar por las ventas en el exterior. Además, mencionó que en los estrados judiciales se ventilan más de 30 procesos tributarios contra AeroSur.
Acerca de la deuda tributaria de Entel (que asciende a Bs 1.054 millones), el titular del SIN se limitó a decir que se enmarca en el Código Tributario.
Mientras tanto, en las oficinas de AeroSur en Santa Cruz las actividades son normales. Fuentes de la compañía indicaron que hasta la fecha no han sufrido los efectos por la retención de las ventas en agencias de viaje.
El viernes, la aerolínea AeroSur suspendió su vuelo en la ruta Asunción (Paraguay)-La Paz (Bolivia).
En la empresa hicieron conocer que se debió a una falla técnica en la aeronave, pero que el vuelo fue reprogramado para el domingo a las 9:00.
En la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Transporte y Telecomunicaciones (ATT) indicaron que mantienen las inspecciones periódicas porque en el último trimestre de 2011 el servicio fue deficiente, pero descartan una intervención.
Redujo su flota
– La Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC) con respecto a la empresa Aerosur:
– Destinos. En la actualidad AeroSur presta servicios de transporte aéreo regular a seis destinos nacionales y a nueve internacionales mediante las operaciones de un promedio de siete aeronaves, cifra que se establece tomando en cuenta los servicios de mantenimiento programados y no programados.
– Pasajeros. En las rutas nacionales, AeroSur transporta un promedio semanal de 12.000 pasajeros, lo que constituye un 42% del tráfico total transportado por todas las líneas aéreas domésticas.