Rolando Schrupp
La revolución social consiste en una transformación radical y profunda que se produce desde y por las bases de la sociedad, donde un grupo humano dentro de un espacio físico no plantea la renovación de un nuevo orden en reemplazo de uno viejo, sino que plantea un cambio profundo en las relaciones cotidianas de las vidas.
Son incubadas en largos procesos históricos y construcciones del colectivo donde la unión de nuevos intereses comunes plantean tumbar la injusticia a la que se es sometido. Por ello es que en los últimos siglos se ha venido viviendo un proceso revolucionario del propio sentido que se identifica una población que comparte un sentido de pertenencia cultural diferenciado y que es atacado por el carácter colonialista del Estado y su esfuerzo de plantear la construcción de una nacionalidad desde las esferas de poder. Lo interesante es que a medida que más se intenta dominar, ignorar, explotar y ningunear al Pueblo Camba mas irreverente se vuelve, catalizando el proceso pre-nacionalista que vive y que acerca cada día más la llegada del Despertar Nacionalista que plantee una nueva relación social, lejos del recambio de los nuevos virreyes democráticos que reemplazaron la corona por el fracaso de la tesis francesa del Estado-Nación centralista.
A medida que la globalización pone a disposición de las masas conocer la identidad de las otras naciones en el mundo, mas tienden los pueblos a buscar su propia identidad diferencia, reanalizando sus intereses y objetivos colectivos. El mundo está cambiando basado en Revoluciones Sociales, tal cual lo es la Revolución Social Camba, planteando conglomerados atomizados de naciones y la eliminación de la injusticia de la dominación de un pueblo sobre otro.
El Sol de Santa Cruz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas