«Por mi derecho a una educación virtual», la campaña que recicla y repara celulares para las clases


La cruzada busca acopiar, reciclar y reparar teléfonos celulares para beneficiar a las familias de escasos recursos de Chuquisaca

 “Por mi derecho a una educación virtual”, la campaña que recicla y repara celulares para las clases
Las clases se desarrollan de forma virtual en Sucre. Imagen referencial

La educación de muchos niños y jóvenes está truncada debido a la falta de teléfonos celulares para las clases virtuales, una modalidad que empieza a pasar factura a las familias de escasos recursos.

Fuente: correodelsur.com



CORREO DEL SUR reveló el fin de semana la situación de la familia Zamudio-Ticona, que solo tiene un teléfono celular en precarias condiciones para las clases virtuales de cinco niños.

No se trata de la única familia en esta situación, por lo que la Asociación de Ensamblaje y Microelectrónica en Celulares Chuquisaca (Microtec) lanzó este miércoles la campaña “Por mi derecho a una educación virtual”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La cruzada busca acopiar, reciclar y reparar teléfonos celulares para beneficiar a las familias de escasos recursos de Chuquisaca, según informó a Correo del Sur Radio FM 90.1 el presidente de Microtec, Fernando Alipas.

Para el acopio de equipos en desuso que serán reciclados o reparados por los técnicos, se habilitaron los siguientes puntos de acopio:

  • Calle Camargo Nº505
  • Calle J. Prudencio Bustillos Nº63
  • Avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz, zona El Morro, caseta Nº81
  • Calle Colón Nº116 equina Bustillos
  • Calle Emilio Hoschman, galería Nilda, ambiente 4
  • Cainco (calle España Nº64)

En estos lugares se recibirán celulares, por ejemplo, con desperfectos en la pantalla, batería o carcaza, o con piezas que puedan servir como repuestos.

Microtec también desplazará una brigada por la zona rural de Sucre y Chuquisaca para la reparación de teléfonos celulares “casa por casa”.

Con la finalidad de identificar a las familias beneficiadas por la campaña, los técnicos cuentan con el apoyo de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) y el Control Social.

La campaña también es impulsada por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) Chuquisaca, la Cámara de Industria y Comercio (Cainco), el Comité Cívico y la Federación de Trabajadores de la Prensa.