Oruro: un carnaval diferente, sin música, sin baile y con pérdidas económicas


Un carnaval diferente es lo que se vive en Oruro. Este año no se registró movimiento de bailarines, músicos y feligreses que llegan hasta los pies de la Virgen del Socavón.



Las calles no están cerradas y los negocios lucen abiertos pero sin vender bebidas alcohólicas por disposición del municipio en medida de prevenir contagios masivos de coronavirus.

Algunos feligreses se pusieron su traje para recordar la fiesta que se realiza todos los años. “Primera vez que el carnaval no se hace presente en lo visible, pero está en el corazón”, dijo una persona que llegó hasta la catedral con su traje de la famosa diablada.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El alcalde de Oruro, David Choque, estuvo presente en la misa donde fueron invitadas las autoridades e indicó que lo más importante es cuidar la vida. “Estamos en la obligación de cuidar la salud. Estamos en eso”, dijo.

Al ser consultado por el equipo de prensa de la red UNITEL sobre las pérdidas económicas Choque dijo que hay una pérdida grande. “La verdad es que más de cinco mil músicos se quedaron sin trabajo lo mismo pasa con los que hacen máscaras, trajes, entre otros. Pero en un primer informe sabemos que pasan los 10 millones de bolivianos”, agregó la autoridad edil.

La Policía hará controles para evitar la aglomeración de personas y las fiestas clandestinas.