Radio noticias. Cochabamba.- La Comisión investigadora de irregularidades del curso básico de la carrera de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) ha confirmado la existencia de una red de tráfico de notas con vínculos externos, según se dijo en conferencia de prensa en ambientes del rectorado de la Universidad.
Fabián Coca, delegado de la FUL dio cuenta del informe leído in extenso.
“Hubiesen en la facultad con toda la documentación analizada, los testigos que se presentaron, su declaración, evidencian suficientes elementos de juicio que hacen presumir a la comisión investigadora la existencia de una red universitaria de tráfico de notas en el curso básico de medicina. Que funciona incluso antes del ingreso de bachilleres a la Universidad desde los institutos de nivelación. Esta red funcionaría con la participación de responsables y autoridades de la Facultad de Medicina”.
De acuerdo al informe entregado a los medios de prensa, las pruebas, documentos y testigos evidencian la existencia de responsabilidades de las ex autoridades de la Facultad de Medicina que son los que avalan con sus firmas la adulteración de las notas de la gestión 2009.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Los cobros a postulantes que ingresaron a la carrera oscilaban entre los 800 dólares y 1.500 dólares por todo el proceso”.
El documento remarca que contra todos los estudiantes y padres de familia que denunciaron las irregularidades recayó amenazas de procesos judiciales de autoridades involucradas en las denuncias.
“Vamos enviar toda esta documentación ante el Honorable Consejo Universitario para pedir que las autoridades den sanciones ejemplarizadoras y además incluso sean destituidos todas estas personas que están inmersos en estos actos de corrupción”.
La comisión investigadora de la UMSS fue conformada ante la huelga de hambre iniciada hace más de 20 días y que al momento continua por 8 estudiantes de la carrera de medicina quienes quieren procesos penales para los responsables. (Erbol)