La ley antialcohol genera varias contradicciones; masistas no se ponen de acuerdo


La aplicación de la norma será una forma de luchar contra la violencia intrafamiliar, según la presidenta del Senado, Gabriela Montaño.

image CONSUETUDINARIO. Alcohólicos beben en el bosquecillo de Pura Pura.

Por Pavel Alarcón – La Prensa – 6/04/2012



Los senadores del MAS cayeron en contradicciones sobre el proyecto de Ley de Bebidas Alcohólicas, que se encuentra en la Cámara Alta para su tratamiento. Mientras la presidenta del Senado, Gabriela Montaño, sostuvo que esta norma “unirá a la familia boliviana” y no merece mayores cambios, su compañero de bancada Fidel Surco aseveró que se debe revisar el texto con calma.

Dentro del paquete de las denominadas leyes de seguridad ciudadana, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, presentó el proyecto de Ley Contra el Consumo y Expendio de Bebidas Alcohólicas, por considerar que el consumo de alcohol es uno de los principales factores que generan la inseguridad ciudadana.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Contra la violencia intrafamiliar. La Presidenta de la Cámara Alta manifestó que la ley contra el consumo de alcohol es una medida “contra la violencia intrafamiliar y da a la sociedad boliviana una oportunidad para que se eduque para beber”.

Indicó que lo que busca la norma es la “protección de la familia boliviana y de los menores de edad que a veces son víctimas de una persona que ha bebido”.

La senadora Montaño reiteró que en casi todos los países del continente hay prohibiciones para el consumo de bebidas alcohólicas en vehículos y existen horarios determinados para el expendio de éstas.

Una explicación. “El proyecto de ley tiene algunas contradicciones con algunas normas en vigencia y eso debe explicarnos el Ministerio de Gobierno, para que la ley sea aprobada de una forma inmediata”, sostuvo el senador Surco.

En opinión del asambleísta, el Senado dio la oportunidad para salvar las contradicciones del proyecto y presentar un texto

coherente.

Sin pensar. El diputado de oposición Osney Martínez indicó que la ley de bebidas “es una nueva norma improvisada y que no fue pensada. Al plantear prohibiciones, no miden las consecuencias. Por ejemplo, si un bar sólo trabaja seis horas al día y tres días a la semana, será un buen negocio para el dueño o éste preferirá cerrar su local”.

La Policía cobrará Multas a las personas que sean arrestadas por consumo de alcohol en vía pública o transiten por las calles en estado de embriaguez, de acuerdo con el proyecto de ley que analiza el Senado.

La presidenta de la Cámara Alta, Gabriela Montaño, indicó que este tipo de infracciones son controladas por la Policía en todos los países limítrofes y Bolivia no tiene por qué ser la excepción.

En el actual proyecto, se establece que la institución del orden será la encargada de cobrar la multa, pero no especifica cómo se determinará y clasificará el nivel de embriaguez. Según Montaño, estos detalles deberán ser resueltos con la reglamentación de la ley.


×