Cáceres: “Es excelente” el control de coca con “los hermanos” de EEUU y Brasil


El Gobierno elogia los resultados iniciales del acuerdo trinacional. El zar antidrogas de Bolivia destacó que con el apoyo de “los hermanos” de ambos países se puede hacer un seguimiento milimétrico de plantaciones excedentarias.

“Es excelente” el control de coca con EEUU y Brasil, para Cáceres

image Los gobiernos de Bolivia, Brasil y Estados Unidos arrancaron con el proyecto piloto de reducción integrada de los cultivos de coca, a través de un sistema de control satelital, el pasado mes de marzo. Foto archivo.

Página Siete / La Paz



El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, señaló ayer que el monitoreo de coca que el Gobierno lleva adelante con Brasil y Estados Unidos “es excelente”.

Durante una conferencia de prensa en la que presentó ayer los resultados de droga secuestrada, interdicción y coca erradicada, del 1 de enero al 8 de abril (resultados que se pueden ver en las infografías adjuntas), la autoridad se refirió al sistema que los tres países pusieron en marcha el 30 de marzo en el Chapare.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Ustedes son testigos, mejor que yo. En el pasado los soldados, de un punto a otro punto, medían los metros y las hectáreas de coca. Hoy, gracias a Dios, tenemos la cooperación de los hermanos de Brasil y de EEUU”, señaló el viceministro.

Un periodista intervino en ese momento para preguntarle cómo andaba ese tema, Cáceres respondió: “Excelente, muy bien, los datos de la erradicación nos lo reportan en el día, es la gran ventaja. Además, de los más de 16 campamentos en el trópico de Cochabamba puedo hacer el seguimiento sobre en qué coordenada, en qué comunidad, en qué central y cuántas hectáreas se erradicaron. Grandes ventajas, es el gran desafío del Gobierno nacional”, aseveró el viceministro Cáceres.

El monitoreo satelital, que es la base del convenio trilateral suscrito en enero entre los tres gobiernos, cuenta con el apoyo tecnológico de Estados Unidos, con 50 equipos de medición electrónica otorgados por la Agencia Antinarcóticos (NAS, por sus siglas en inglés).

Por su parte, Brasil capacita al personal técnico de Bolivia sobre interpretación de imágenes satelitales; ambas iniciativas se realizán en la zona del Chapare y también en los Yungas.

Sin embargo, la NAS colaboró también en la enseñanza del manejo de la medición a 20 personas de la oficina de Desarrollo Integral de las Regiones Productoras de Coca (Digprococa).

Toda la información se concentra en la oficina del Viceministerio de Defensa Social.

Mayor apoyo

La autoridad manifestó que de enero a abril, el Gobierno “frenó la actividad del tráfico ilícito de drogas. Pudimos controlar a los clanes familiares. Inteligencia tomó control y tampoco operan cárteles en el país. Gracias a Dios, la actividad del narcotráfico se va frenando”.

Sin embargo, la autoridad admitió que “mientras los países industrializados y los países europeos no apliquen políticas coherentes y eficaces en la reducción de la demanda, esta lucha se complicará más”.

Señaló que los narcos mueven millones de dólares, por ello, la autoridad manifestó que “con hidalguía se debe admitir que se requiere modernizar nuestros equipos, emplear escáner y aunque no lo crean, el mejor escáner son nuestros perros antidrogas”. Además, señaló que faltan helicópteros y equipos con tecnología para esta lucha.