San Ignacio de Moxos instala bloqueo para impedir marcha indígena


Quieren forzar un diálogo entre el Gobierno e indígenas en esa zona. “Cuantos más obstáculos se produzcan a la marcha, habrá más adeptos”, afirmó líder de la Cidob, Adolfo Chávez.

San Ignacio de Moxos instala bloqueo para impedir marcha

Página Siete.- DATO. Hay dos puntos de bloqueo que se mantendrán de manera indefinida. Las primeras delegaciones de indígenas comenzaron a llegar a Trinidad en vehículos.

image



La Paz Pobladores de San Ignacio de Moxos (Beni) comenzaron ayer el bloqueo de caminos para impedir el paso de los vehículos que trasladan a los indígenas hasta Chaparina para el inicio de la IX marcha indígena en defensa del TIPNIS.

El alcalde de San Ignacio de Moxos, Basilio Nolvani (MAS), informó anoche a Página Siete que hay dos puntos de bloqueo: el primero en la carretera Trinidad-San Ignacio de Moxos y el segundo en la vía San Ignacio de Moxos-San Borja. “La gente se ha organizado y está reforzando estos puntos para que no pase nadie; también se ha instruido a los transportistas y eso estamos coordinando para que no levanten pasajeros desde Trinidad”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El objetivo de esta medida de presión es frenar el paso de los vehículos que trasladan a los originarios hasta San Borja, punto de concentración para la IX marcha indígena que debe comenzar el miércoles 25 de abril.

Nolvani explicó que “el tema de fondo (del bloqueo) es apoyar la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos y que no se realice la IX marcha”. Consultado sobre si San Ignacio de Moxos debería convertirse en un punto para el inicio del diálogo entre el Gobierno y los dirigente indígenas, dijo: “eso queremos, que San Ignacio sea la sede del diálogo”.

El presidente de la CIDOB, Adolfo Chávez, informó que las primeras delegaciones de indígenas que participarán de la IX marcha comenzaron a trasladarse a Trinidad y de ahí hasta San Borja en buses y camiones.

Acusó al Gobierno de estar detrás de esta movilización similar a la producida en Yucumo durante la VIII marcha, cuando colonizadores afines al MAS cerraron el paso a la columna de marchistas. Después de este hecho llegaron más de 500 policías y reforzaron el bloqueo bajo el argumento de evitar enfrentamientos. Finalmente, el 25 de septiembre se reprimió violentamente a los indígenas.

“Cuantos más obstáculos se produzcan a la marcha, habrá más adeptos”, afirmó Chávez.

Inician bloqueo contra marcha

image EN SAN IGNACIO

Los Tiempos – 22/04/2012

Indígenas marchistas llegan a San Ignacio de Moxos durante la octava marcha por el Tipnis, el año pasado. Foto ABI.

Organizaciones de San Ignacio de Moxos comenzaron ayer a bloquear en las rutas a Trinidad y San Borja para evitar que los indígenas se trasladen a Chaparina para iniciar la novena marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

El alcalde de San Ignacio de Moxos, Basilio Nolvani (MAS), informó que al menos unas “5.000 personas” impiden el paso.

“Sí ya está instalado el bloqueo. Comenzó a las 6:00 (de ayer) en dos puntos, en la carretera que viene de Trinidad hacia San Ignacio a unos dos kilómetros del pueblo y también en la carretera San Ignacio de Moxos – San Borja”, dijo la autoridad en comunicación telefónica con Los Tiempos.

Confirmó que el objetivo de la medida es evitar que los indígenas y representantes de otras organizaciones lleguen a San Borja donde será la concentración para luego ir a Chaparina, de dónde se prevé que comenzará la caminata el 25 de abril.

“Creemos que esta medida que ha tomado el pueblo de San Ignacio de Moxos es para pedir que la carretera no se pueda suspender y que tampoco se pueda desviar ese proyecto a otro lado”, agregó.

Nolvani dijo que sólo levantarán el bloqueo en los caminos si la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia desiste de marchar en defensa del Tipnis y dialoga con el Gobierno. El Alcalde de San Ignacio de Moxos aclaró que el paro y bloqueo de carreteras son indefinidos.

Agregó que si los marchistas logran llegar a San Borja y Chaparina, las organizaciones de San Ignacio tomarán otras medidas para evitar que la movilización llegue a La Paz.

Nolvani señaló que hay unas mil personas en uno de los bloqueos y entre 2 mil a tres mil en el otro punto.

Organizaciones

La Central Obrera Regional (COR), la Junta Central de Vecinos y varias organizaciones gremiales y sociales de San Ignacio de Moxos advirtieron el jueves pasado el inicio de bloqueos contra la marcha.

“Como organizaciones urbanas, hemos rechazado la novena marcha, ya que hemos visto que los principales dirigentes se vendieron a la Gobernación y municipio de Santa Cruz y porque respaldamos la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari San Ignacio de Moxos”, informó a los Tiempos Walter Colque, secretario ejecutivo de la COR.

Agregó que el pasado 15 de abril un ampliado regional y organizaciones vivas decidió que “la novena marcha de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia no pasa por San Ignacio de Moxos”.

“El paro general indefinido con bloqueo de carreteras comenzará este día sábado porque tenemos conocimiento que estos compañeros van a empezar su movimiento el día viernes 20 de abril”, anunció Colque y agregó que similar medida podrían adoptar, en las siguientes horas, las organizaciones de San Borja para impedir la concentración de los indígenas de tierras bajas este fin de semana. Los dirigentes de San Ignacio de Moxos rechazaron que el Gobierno esté detrás de las decisiones de sus organizaciones.


×