IATA suspende a AeroSur por incumplimiento de pagos; agencias de viaje ya no venden sus pasajes


AeroSur anuncia que regularizará hoy el pago de cuotas a IATA. La penuria continúa: AeroSur se verá obligada a partir de hoy a vender sus pasajes directamente en mostrador, porque las agencias de viajes la borraron de su lista de empresa confiable.

IATA suspende a AeroSur por incumplimiento de pagos

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) suspendió a AeroSur por el incumplimiento de pagos a los servicios que ofrece la organización. La aerolínea admite tener problemas para cancelar sus cuotas, pero anuncia que las regularizará hoy.

image Cochabamba. Protesta de pasajeros que debían viajar a Madrid (España). Ocurrió el 18 de abril.



La Razón / La Paz

El 24 de abril, IATA emitió un comunicado a las agencias de viaje y a las líneas aéreas indicando que la organización ha suspendido a AeroSur “con efecto inmediato como consecuencia del incumplimiento de pagos debidos por cuotas relacionadas a procesos ISS” (en castellano Sistemas de Pagos a la IATA), se lee en el documento al que tuvo acceso La Razón.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los Sistemas de Pagos a IATA brindan a las líneas aéreas, a la industria turística y a sus socios comerciales servicios financieros y de distribución, con un costo mínimo, a través de agentes de viajes y de carga acreditados y aprobados, indica una memoria de la organización internacional. Dicha deuda se suma a otras obligaciones que tiene AeroSur con el fisco, con sus proveedores y con sus trabajadores, entre otros acreedores.

Empresa. El representante de los accionistas de AeroSur, Sergio Asbún, dijo a La Razón que la firma “no ha sido expulsada de IATA”, sino que “se ha presentado un problema de falta de pago de unas cuotas que mañana (hoy) se están regularizando y luego todo se desarrollará de forma normal”.

El comunicado, firmado por el gerente General de IATA Sucursal Bolivia, Juan Carlos Vargas, ordena a las agencias de viaje detener de forma inmediata la emisión de boletos y reembolsos de la aerolínea privada. “Con este instructivo la IATA, a partir de hoy (ayer), suspendió a las agencias de viaje la emisión de boletos de AeroSur para sus vuelos nacionales e internacionales, porque la IATA es quien provee los servicios para la liquidación de transacciones financieras entre agentes de viaje y líneas aéreas”, dijo la presidenta de la Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y Turismo (ABAVYT), Lourdes Omoya.

Indicó que en el país AeroSur es la única compañía asociada a IATA. “Al haber sido suspendida de la Asociación, las agencias de viaje no tenemos acceso al sistema de reservas de sus vuelos por ello ya no podemos vender boletos de la empresa”, señaló.

Sin embargo, aclaró que la aerolínea puede seguir vendiendo pasajes de forma directa en sus oficinas. Omoya explicó que los boletos aéreos que se compraron con anticipación para viajar entre mayo y diciembre de este año fueron devueltos “a través del sistema de IATA”, pero para “aquellos que lo adquirieron fuera del país el tema es incierto”.

El 20 de abril, Asbún informó que AeroSur redujo “al mínimo” sus frecuencias de vuelo en las rutas nacionales e internacionales y aseguró que la retención del 100% de sus ingresos por la venta de pasajes, aplicada desde el 15 de marzo, le provocará una “inminente asfixia económica”. Por ello, solicitó reducir la retención al 25%.

Protesta de empleados

Petición

Los trabajadores de AeroSur participaron ayer de las movilizaciones de la Central Obrera Boliviana (COB) en demanda de que el Gobierno reduzca la retención del 100% de los ingresos de la empresa al 25%.

AeroSur se queda ahora sin agencias de viaje

El Diario

La penuria continúa y AeroSur se verá obligada a partir de hoy a vender sus pasajes directamente en mostrador, porque las agencias de viajes la borraron de su lista de empresa confiable

Tras la cancelación de los vuelos internacionales de AeroSur, empiezan a vislumbrarse demandas cuantiosas de usuarios y agencias de viajes, que reclaman a la aerolínea que dé la cara y atienda las urgencias.

“Algo está fallando”, remarcó ayer el titular de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes, Federico Norte, tras afirmar que la suspensión de servicios de la línea aérea de Bolivia causa un “enorme daño” a los operadores que intervinieron en la colocación de 1.250 pasajes para vuelos programados hasta agosto a diferentes destinos en el exterior.

La Agencia Internacional de Transporte Aéreo (IATA) suspendió a AeroSur, desde ayer, por incumplimiento de los pagos de honorarios adeudados por servicios prestados a su flota de aviones.

El organismo rector de la aviación comercial comunicó ayer, a las 16 horas, que “los agentes de viaje deberán cesar inmediatamente toda emisión de billetes aéreos y de reembolsos” de la aerolínea de Bolivia. La vaciada compañía, para la IATA, estaba habilitada a expedir pasajes directos o a través de agencias de viajes hasta ayer.

Por otro lado, según medios televisivos, la compañía aérea privada del país, AeroSur, se habría acogido a las normas de la quiebra en Bolivia para hacer frente a su extremadamente mala situación financiera en un mercado doméstico y parte del internacional en el que compite con aerolíneas estatales, especialmente Boliviana de Aviación, que opera con gastos subsidiados por el Estado.


×