El Gobierno de Bolivia aprobó hoy un decreto que aprueba la contratación de dos empresas cubanas para la expedición de 350.000 pasaportes de lectura mecánica, además del soporte requerido para implementar esa tecnología.
Alfredo Rada, ministro de Gobierno (ABI)
El ministro de Gobierno (Interior), Alfredo Rada, informó en conferencia de prensa que con la adquisición Bolivia «busca la modernización del sistema migratorio», ya que hasta ahora los ciudadanos del país sólo disponen de pasaportes de lectura manual.
El Gobierno invertirá 1.475.000 dólares para la adquisición de los pasaportes y para recibir el soporte técnico e informático.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Lo que se está haciendo es modernizar el sistema migratorio boliviano a través de la adquisición de pasaportes que cuentan con la posibilidad de lectura mecánica», dijo.
Rada apuntó también que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), a partir del 1 de abril de 2010, dispone que todos los países deberán expender pasaportes de lectura mecánica y serán retirados paulatinamente los de lectura manual.
El año pasado el Gobierno boliviano hizo cuatro licitaciones internacionales pero las ofertas fueron desestimadas y hoy decidió contratar directamente a las empresas cubanas porque, dijo Rada, tienen «ventajas comparativas».
La compra se realizará a la Empresa Comercializadora Integral de Tecnologías Especiales Desarrolladas y a la Empresa para el Desarrollo de Aplicaciones de Tecnologías y Sistemas, ambas de Cuba. EFE
Bolivia moderniza su sistema migratorio
La Paz, 8 abr (ABI).- El Gobierno de Bolivia anunció el miércoles que modernizará su sistema migratorio con la puesta en vigor de pasaportes de lectura mecánica que sustituirán paulatinamente a los de lectura manual, para adecuarse a disposiciones internacionales.
El Ejecutivo emitió un decreto que establece la adquisición de 350 mil nuevos pasaportes con una inversión aproximada a 1,5 millones de dólares, adjudicada a dos empresas cubanas.
«Los pasaportes que tenemos los bolivianos son de lectura normal, no cuentan con dispositivos que permitan la lectura de esos pasaportes, por ejemplo en escáner, entonces estamos modernizando el sistema migratorio boliviano con la adquisición de pasaportes de lectura mecánica», informó el ministro de Gobierno, Alfredo Rada.
En conferencia de prensa, Rada explicó que Bolivia adquirirá 350 mil pasaportes de lectura mecánica con una inversión 1.475. 000 dólares.
El ministro de Gobierno indicó que 1.050.000 dólares están destinados para la adquisición de los nuevos pasaportes y 425.000 dólares para la compra del software y hardware, que será entregado al Servicio Nacional de Migración y a los Consulados de Bolivia en otros países.
La autoridad informó que el Ejecutivo comprará los nuevos pasaportes a dos empresas de Cuba después de que, cuatro licitaciones públicas internacionales para encargar los nuevos documentos fueron declaradas desiertas en 2008.
«El Ejecutivo en su reunión de gabinete aprobó la contratación de dos empresas de la República de Cuba para modernizar el sistema migratorio nacional, basándose en los antecedentes de otros gobiernos, (…) los precios de estas empresas en comparación a los precios de mercado, son muy inferiores», aseguró el Ministro de Gobierno.
Los nuevos pasaportes de lectura mecánica podrían estar a disposición de la población desde septiembre, según la esa autoridad.
Rada consideró que Bolivia está a tiempo para la modernización del sistema migratorio nacional, para adecuarse a disposiciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que pedirá, a partir del primero de abril de 2010, a todos los países pasaportes de lectura mecánica, mientras que los de lectura manual serán retirados paulatinamente.