La Policía compró en cuatro años 4,3 millones de tarjetas de carnet


En el periodo 2006 a 2009. La institución anuncia una nueva licitación para la adquisición de más valoradas.

Almanza dijo que otra de las razones del aumento fue la apertura de bonos como Juancito Pinto.

image



La Prensa

La Dirección de Fiscalización y Recaudaciones de la Policía Nacional compró en los últimos cuatro años (2006 a 2009) 4.315.272 tarjetas de carnets de identidad para los programas de carnetización de la Dirección de Identificación y el Programa de Carnetización Gratuita.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El director de esa dependencia, José Almanza, dijo que estas cantidades adquiridas son destinadas a cubrir las necesidades de la carnetización habitual de los ciudadanos bolivianos y, adicionalmente, de programas como el Bono Juancito Pinto, la Renta Dignidad y ahora el Bono Madre-Niño o Juana Azurduy de Padilla.

En ese marco, 3.186.312 valoradas de cédulas de identidad fueron adquiridas, previa licitación, para el sistema de carnetización tradicional de la Dirección Nacional de Identificación, en tanto que 173.000 fueron destinadas a la documentación gratuita que fue impulsada por el Gobierno bajo el nombre de “Existo yo, existe Bolivia”.

Además hay un saldo de 505.000 documentos que están en las reservas de esta institución y pueden ser empleados previo requerimiento de la Policía o de la cedulación gratuita.

Sin embargo, la cifra de 173.000 carnetizados con el proyecto “Existo yo, existe Bolivia” no coincide con los datos ofrecidos el año pasado por el director de ese despacho, Miguel Albarracín, que había señalado que en el país 500.000 personas se beneficiaron con esta modalidad.

La Dirección de la Fiscalización y Recaudaciones de la Policía es la única entidad encargada de realizar las adquisiciones de papeletas valoradas.

Este matutino informó ayer que hubo un salto en la adquisición de valoradas, pues en 2009 se compraron 1,4 millones.

Este elemento llamó la atención de los opositores, pues consideran que existe una sobredemanda que puede influir en el Padrón Electoral e incluso la diputada podemista Ninoska Lazarte dijo que pudieron destinarse estas valoradas a bolivianos residentes en el extranjero.

La autoridad policial dijo que, ante posibles investigaciones por parte del Órgano Electoral, la Cámara de Diputados y el propio Ministerio de Gobierno no temen acción alguna, debido a que las operaciones en esta Dirección son auditadas y cumplen con lo establecido en la Ley Safco.

“Quiero indicar por qué ha crecido (la demanda): antes no teníamos el Bono Juancito Pinto, no había el Programa de Carnetización Gratuita, antes no se exigía con regularidad este documento, pero ahora sí, para muchos trámites. Yo creo que ésos son los motivos por los que se ha incrementado el número de carnets”.

El crecimiento de los 4,3 millones, según la autoridad, no es anómalo, pues existen demandas diarias. Esta cifra es mayor que la del Padrón Electoral actual, de 3,8 millones.

A la fecha, la Dirección de Fiscalización tiene un saldo de 332.000 nuevas tarjetas para la carnetización digital de ciudadanos y 173.000 nuevos carnets digitales para la cedulación gratuita, que hacen un total de 505.000; sin embargo, la Policía tiene previsto licitar una nueva cantidad aún no determinada si se aprueba el voto en el exterior, en el marco de la Ley Electoral que se discute en el Congreso, pues los emigrantes podrían votar con la cédula nacional.

La observación a los documentos de identidad surgió a raíz de la denuncia presentada por la diputada Ninoska Lazarte, de Poder Democrático y Social (Podemos), quien afirmó que hay una sobredemanda en el requerimiento de papeletas valoradas, las que se puede estar distribuyendo entre inmigrantes en Argentina y en otros países con el objetivo de que en diciembre vengan a votar a Bolivia.

La denuncia fue presentada al Órgano Electoral; sin embargo, esta institución pidió a Lazarte que formule sus quejas ante el Ministerio Público porque se trata de hechos graves.

Las cifras oficiales

AÑO Sistema digital Sistema manual Total

2005 20.000 1.400.000 1.420.000

AÑO CI normales manual CI digital gratuitos Total

2006 588.800 197.000 785.800

2007 772.000 243.000 1.015.000

2008 425.512 183.960 609.472

2009 1.400.000 1.400.000

TOTAL 3.819.272