Beni. Con aplausos, sonido de petardos, música tradicional, el resguardo de mototaxistas y la bendición de la Iglesia, partió de Trinidad la novena marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) organizada por la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB). Al menos 800 indígenas comienzan la caminata de 608 kilómetros rumbo a La Paz en busca de ganar la pulseta con Gobierno y el Consejo Nacional Indígena del Sur (Conisur) e impedir la construcción de un camino en el TIPNIS.
Al promediar las 16.20, unos 800 machistas partieron, este viernes, de la capital del Beni, Trinidad, aprovisionados de frutas y demás víveres para recorrer 608 kilómetros hasta llegar a La Paz, donde se encuentra el Palacio de Gobierno y desde donde se impulsa la construcción de una carretera que pretende atravesar el TIPNIS y a la que se opone la movilización de la CIDOB.
"Estamos rumbo a la sede Gobierno. Hoy vamos a acampar en el Puerto Varador. Tenemos entendido que al menos 800 personas están en el comienzo de la marcha. Sabemos que en algunas poblaciones por las que pasaremos están a favor del Gobierno y rechazan nuestra propuesta sólo reclamamos un derecho”, dijo Angel Yubanure, uno de los participantes de la protesta y secretario de Justicia de la CIDOB.
Minutos antes, los miembros de la marcha fueron parte de una misa que se realizó en la capital, posteriormente los dirigentes emitieron discursos de aliento para motivar a sus bases en el recorrido. Mujeres y niños forman parte de la columna que también la conforman indígenas de tierras altas, sindicatos, activistas de derchos humanos y ambientales, entre muchos otros.
Los vecinos trinitarios emitían palabras de aliento a quienes buscan llegar a la ciudad de La Paz para que el presidente Evo Morales anule la ley 222 de consulta previa para el TIPNIS que pone en cuestión la intangibilidad de la reserva natural. Ahora, vivas y estribillos la marcha se encuentra rumbo a la sede de gobierno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La dirigencia de la protesta cuenta con una baja debido a que el presidente de la Subcentral TIPNIS, Fernando Vargas, sufre de una afección de dengue hemorrágico motivo por el que no participará de la movilización durante un mes.A pesar de estar dado de alta ante una internación previa volvió en las utlimas horas al hospital German Busch de Trinidad.
Días previos a la partida, la localidad de San Ignacio de Moxos fue escenario de un bloqueo que trataba de impedir el paso de la novena marcha, lo que obligó a que el Gobierno desactive la protesta y a postergar la movilización por dos días hasta esta jornada. En las últimas horas, algunos grupos no descartaron repertir las medidas de protesta.
En 2011, la CIDOB organizó una marcha similar que partió en agosto y llegó en septiembre hasta la ciudad de La Paz. En septiembre, la protesta fue intervenida por un contingente policial. El hecho causó la molestia generalizada de la población debido a que niños y mujeres fueron maltratados. Ahora el Gobierno garantizó que la protesta a la que cuestiona será protegida para que llegue hasta la sede de gobierno.
Fuente: Oxigeno