Presidente Morales inaugura la nueva planta de Margarita


La inauguración de este nuevo módulo se da a seis años del decreto 28701 de nacionalización de los hidrocarburos, pero ésta vez del brazo de la transnacional Repsol, para anunciar el incremento sustancial de los volúmenes de exportación de gas rico en licuables a Argentina, de tres a nueve millones de metros cúbicos diarios.

La Paz, 1 May. (ANF).- El presidente Evo Morales inaugurará este martes la nueva Planta de Procesamiento de Gas Natural del Campo Margarita – Huacaya, ubicada en el departamento de Tarija, cuya explotación elevará la producción de gas natural de tres a nueve millones de metros cúbicos por día.

Al acto inaugural asistirá el presidente de la empresa petrolera española Repsol, Antonio Brufau.



Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPBF) destacó la importancia del incremento de la producción de gas para cumplir con los suministros del energético a la República Argentina.

Con la habilitación del nuevo módulo se pretende cubrir los compromisos del Gobierno boliviano y el abastecimiento del producto en el mercado interno.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Presidente de Repsol, Antonio Brufau, llega en uno de los momentos más delicados para la petrolera transnacional, luego de la nacionalización de su filial en Argentina YPF, y se prevé que viene a Bolivia para recibir un espaldarazo a la gestión de empresa petrolera española.

La producción del megacampo deberá triplicar el actual volumen de gas natural, subiendo de tres a nueve millones de metros cúbicos por día (MCD) y más que duplicar la extracción de líquidos, de 4.500 a 12.000 barriles por día, aunque a estos niveles se llegará gradualmente.

Según Hidrocarburosbolivia.com la reunión entre el presidente Evo Morales y Brufau llega en un momento tenso en el continente, cuando autoridades argentinas han pedido al mandatario boliviano más firmeza con Repsol, sumándose a los reclamos que internamente se realizan para proceder a la nacionalización sin compensaciones.

También se tiene prevista la presencia del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas; el ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa, representantes de la empresa  British Gas (BG), socia accionaria en el campo petrolero de Tarija.

La inauguración de este nuevo módulo se da a seis años del decreto 28701 de nacionalización de los hidrocarburos, pero ésta vez del brazo de la transnacional Repsol.

Inauguran nueva planta de Margarita que subirá producción de gas de 3 a 9 MMmcd

La Paz, 1 may (ABI).- El presidente Evo Morales inaugura este martes la nueva Planta de Procesamiento de Gas Natural del Campo Margarita, ubicada en el departamento de Tarija, la misma que iniciará operaciones destinadas a triplicar su producción actual, de 3 a 9 millones de metros cúbicos día (MMmcd) y gradualmente alcanzar unos 15 MMmcd hasta 2014, según informó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

image "Con la inauguración de la nueva planta de procesamiento, el desarrollo de la producción se inicia este mes de mayo cuando el campo triplicará su producción, al obtener de 3 a 9 MMmcd", señala un informe especial de la estatal petrolera.

    Paralelamente, la producción de hidrocarburos  líquidos (condensado), asociado al gas natural para el mercado interno, aumentará de 4.300 a 12.000 barriles por día (Bpd) en esta gestión, para subir a 13.000 Bpd en 2013 y en 2014 a unos 20.000 Bpd.

    El incremento de la producción de gas será importante, ya que con esto, se estará cumpliendo con el contrato de venta de gas a la Argentina, que en la época de invierno presenta un incremento. Con esto se pretende poder cubrir todos los compromisos y el abastecimiento del producto en el mercado interno.

    Actualmente, el campo Margarita es operado por la petrolera Repsol, con una participación del 37,5% del paquete accionario, junto BG (British Gas) BOLIVIA, con similar participación, y Pan American Energy (PAE) con el 25%.

    "Esas empresas que realizan inversiones serán honradas por la estatal petrolera en un periodo de cinco años como costos recuperables en el marco de contrato de operación", remarca esa cartilla.

    Las inversiones requeridas para el desarrollo de ese campo alcanzan aproximadamente a 1.500 millones de dólares, de los cuales 530 millones son para implementar la primera fase de incremento de producción que culmina este mes.

    Desde el 2 de mayo de 2007 hasta la fecha, la ejecución efectiva de las inversiones alcanzó a 490 millones de dólares, monto que duplica lo que inicialmente se invirtió en este campo entre 1997 y 2006.

    Según información oficial, en el marco de la primera fase de desarrollo de Margarita, el 2011, se invirtió  281,4 millones de dólares para facilitar la instalación del modulo de procesamiento independiente en este campo para procesar 6 MMmcd, a este, se sumara  el aporte del primer modulo que viene procesando 3 MMmcd, ambos módulos procesaran 9 MMmcd.