Las cifras elaboradas por la dirección nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), reflejan que Santa Cruz, Cochabamba y Tarija son los tres departamentos del país con más casos delincuenciales registrados en los dos primeros meses de 2021.
De acuerdo a los datos de la División de Estadística de Delitos contra la Propiedad en los meses de enero a febrero, en el departamento de Santa Cruz se atendieron 1.056 casos, en Cochabamba 272 y en Tarija 188. Las cifras en el resto del país son inferiores.
La mayor cantidad de casos atendidos a nivel nacional, son de robo con un total 1.133, robo agravado con 414 y abigeato con 20 casos (ver infografía).
Cada día se escuchan denuncias de robo, mostrando la creciente inseguridad en las diferentes ciudades.
Durante el pasado fin de semana, en el departamento de Tarja, la Policía atendió cuatro casos de robo agravado, en los que los antisociales hicieron uso de armas de fuego, siete personas fueron aprehendidas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Uno de los hechos se suscitó en la ciudad de Yacuiba, un robo agravado en la comunidad de El Bagual, donde antisociales con armas de fuego sustrajeron objetos de una estación policial y luego se dieron a la fuga.
Otro caso es el robo en un café internet al que dos jóvenes armados ingresaron y sustrajeron las pertenencias de las personas que estaban en el lugar.
En la ciudad de El Alto, la Policía capturó a 35 antisociales, en el marco del plan de operaciones preventivo “Mi Barrio Seguro”, en el que la Policía realiza patrullajes por zonas identificadas como “rojas” o de alto peligro.
Personal de la fuerza anticrimen en Cochabamba, la semana pasada logró frustrar un robo en una cooperativa ubicada en el centro de la ciudad. También lograron capturar a una persona que en la zona de la avenida América, con arma de fuego intentó cometer un robo agravado.
Organización vecinal
Ante este panorama, el director nacional de la Felcc, Alberto Aguilar, explicó que es importante que la población coadyuve con el trabajo que realiza la policía, y también que deben organizarse para prevenir los hechos delincuenciales.
El jefe policial explicó que en algunos barrios del país, los vecinos se organizaron en grupos de WhatsApp, mediante los cuales emiten alertas ante cualquier sospecha o caso de inseguridad en su zona o calle, y todos los vecinos salen para socorrer a las posibles víctimas y ahuyentar a los antisociales.
“Este sistema esta dando muy buenos resultados, los delincuentes al verse sorprendidos y al ver que un barrio esta organizado, ya no se ánima a retornar al lugar, por ello recomendamos que exista este tipo de coordinación”, manifestó.
De igual forma, explicó que es importante que la población coadyuve con los policías y no se exponga a situaciones de peligro ni deambule por sectores vacíos y oscuros.
“Si son víctimas de robo, no pongan resistencia muchas personas resultaron heridas por exponerse”, recomienda el jefe policial.
PRECAUCIÓN, LA CLAVE PARA EVITAR SER VÍCTIMAS DE LOS ANTISOCIALES
REDACCION CENTRAL
El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Alberto Aguilar, explicó que la clave para evitar ser víctimas de antisociales, es tener precaución, sobre todo si se va a transitar por calles “peligrosas”, además de evitar transportar altas sumas de dinero.
Por otro lado, alertó a la población que muchos antisociales están actuando en los cajeros automáticos, captando a sus víctimas por medio de “cuentos del tío”.
El jefe policial señaló que estos antisociales dicen que el cajero automático está descompuesto, y que pueden colaborar a su victima con la extracción de dinero.
“Les recomendamos no guardar las claves de sus tarjetas en sus celulares, los antisociales saben donde tienen anotado, y así logran desfalcar a sus víctimas”, señaló.
En cuanto a la organización, la Felcc pide a la población establecer un rol en la familia, y poder estar alerta de cada miembro, sobre todo cuando retornan a altas horas de la noche.
Según la Policía, otro grupo de antisociales, denominado los “Plumones”, comúnmente operan en la zona de los supermercados, sustraendo pertenencias de los vehículos parqueados en sectores no controlados.
“No se debe estacionar en lugares vacios, siempre en garajes o al cuidado de personas que trabajan alrededor”, dijo el jefe policial.