El exdiputado del MIR y ex embajador de Bolivia falleció ayer a causa de un paro cardiaco. Era considerado un impulsor del consenso y del estado de derecho. Fue director de la Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria.
Repentina muerte de Guido Riveros causó consternación
Página Siete / La Paz – 29/05/2012
Guido Riveros en vida junto a su esposa María René Aguilar. Foto La Razón
Profunda consternación causó en diferentes ámbitos la inesperada muerte del director de la Fundación Boliviana de la Democracia Multipartidaria (FBDM), Guido Riveros, ocurrida ayer debido a un ataque cardíaco, a los 60 años.
Como director de la FBDM, Riveros impulsó innumerables actividades académicas e intelectuales, además de investigaciones, en los campos de la democracia, resolución de conflictos, autonomía, reforma constitucional, entre otros logros.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Era considerado como un destacado demócrata en el escenario político del país, además de ser reconocido como persona honesta y generosa.
Fue diputado por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) durante la gestión de Jaime Paz Zamora y luego fue embajador de Bolivia en Colombia, durante la gestión de Hugo Banzer al final de la década de los años 90 el siglo pasado.
“Guido tenía dos características: siempre pensó en Bolivia y en ella como un espacio para tender puentes y escenarios de acercamiento; la segunda era que Guido era un gran lector de temáticas diversas e innumerables”, dijo Jaime Iturri, director de noticias de la red ATB.
“Guido era persona llena de vida, un persona inspiradora, apasionado de la vida y de la política, el único dirigente de la vieja política que logró tener un espacio importante, como articulador, en la etapa que empezó con Evo Morales”, dijo por su parte el cientista político Diego Ayo, quien realizó trabajos junto a la fundación.
Raúl Peñaranda, director de Página Siete, lamentó profundamente el fallecimiento de Riveros: “Ésta es una pérdida enorme; Guido era una de las personas con más capacidad para tejer lazos y realizar iniciativas a favor de la democracia. Él podía sentar en la misma mesa a personas de muy distinto signo ideológico”.
Aunque era de profesión ingeniero, Riveros desarrolló su vida más bien como un analista de la coyuntura y el contexto de la democracia boliviana, interesado en encontrar caminos para lograr consensos y afianzar el estado de derecho.
Estaba casado con María René Aguilar, con quien tuvo dos hijos: Carlos y Claudia.
Murió Guido Riveros, exdiputado del MIR
Falleció en la ciudad de La Paz de un ataque al corazón.
La Razón / W.F.
El presidente de la Fundación Boliviana para la Democracia Partidaria y exdiputado nacional del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Guido Riveros Franck falleció ayer cerca del mediodía a causa de un paro cardíaco, a los 60 años de edad.
Riveros fue diputado nacional del Movimiento de Izquierda Revolucionaria por varias gestiones y cumplió una larga trayectoria como político. También fungió como viceministro de Coordinación con el Parlamento y fue embajador de Bolivia en Colombia en el gobierno de Hugo Banzer Suárez.
En 1995 fue designado presidente de la comisión de investigación especial de los pagos ilegales recibidos por ciertos parlamentarios. Este trabajo condujo a la expulsión y procesamiento de 23 miembros del extinto Congreso Nacional.
Según información de los funcionarios de la fundación, el exparlamentario se indispuso repentinamente, cuando se trasladaba a un chequeo médico por un dolor de estómago. Antes de llegar al hospital se desplomó en la calle y fue trasladado a Emergencias, donde perdió la vida.
La fundación que presidía tiene la misión de desarrollar y consolidar las formas democráticas de pensar y actuar entre los partidos políticos bolivianos y al interior de los mismos, así como contribuir al fortalecimiento de una adecuada relación entre partidos, sociedad civil y Estado. Los familiares de Riveros anunciaron a los medios que sus restos serán enterrados hoy en el Cementerio Jardín.