Indígenas sobre Runasur: «Evo protagoniza eventos para lavarse la cara a nivel internacional»


Durante esta jornada, Evo Morales y representantes de otros tres países dieron conferencia de prensa para comunicar las conclusiones de la conformación de Runasur, entre las que mencionaron de forma recurrente lo indígena y la madre tierra

Fuente: El Deber

«Se gesta un gran movimiento sudamericano, Runasur, con miras a una América plurinacional (…) Tiene como meta unir a pueblos indígenas, movimientos sociales, etc., (…) somos hermanos que venimos de la madre tierra y volvemos a ella. Debemos estar unidos, no solo es una simple defensa ni resistencia, sino como pueblos a la toma del poder, con nuestras formas de vivencia «, fueron algunas de las frases del expresidente, Evo Morales, que hoy integra la comisión técnica que ha dado vida a Runasur, una organización internacional conformada por cuatro países (Bolivia, Venezuela, Ecuador y Argentina).



Los otros integrantes de la comisión también insistieron en aludir a lo indígena y a la madre tierra, como todo lo opuesto a un sistema capitalista e individualista.

«En la actualidad solo tenemos dos estados plurinacionales, Ecuador (2008) y Bolivia (2009). El resto aún permanece en el statu quo de la república que no ha dado respuestas a las necesidades básicas de los pueblos, más aún, ha profundizado la crisis económica, social, cultural, y sobre todo, la crisis de vida», dijo el representante de Argentina.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Para él, Runasur será un ente de defensa de soberanía y dignidad de los pueblos ante el acecho capitalista que enraíza el individualismo, en antropocentrismo, el vivir mejor en desmedro de la madre tierra y la vida.

«Runasur se declara anticolonialista porque promovemos procesos de descolonización regionales, generando procesos de emancipación e integración para relacionarnos sin subordinaciones o dominaciones, hacia una América plurinacional como un territorio de paz, donde la plurinacionalidad, la identidad cultural y la lucha histórica de los pueblos son la base paradigmática«, explicó.

De parte de Ecuador, Jaime Vargas dijo que la propuesta doctrinal de los pueblos indígenas adoctrinados con los movimientos sociales es la América Plurinacional de los pueblos, y para los pueblos, que implica un cambio estructural y paradigmático de los estados.

Respuesta indígena

Sobre la conferencia de prensa y la conformación de Runasur, opinaron dos representantes indígenas de tierras bajas.

Roni Ribera, de la nación chiquitana, dijo que la teoría expuesta por Morales no encaja con la práctica. Criticó que no incluyen a los pueblos indígenas de tierras bajas, que presentó a su lado, como trofeo, a un supuesto representante de la Cidob, pero que nunca exhibió los símbolos del patujú.

Para Ribera, la comisión habló de descolonización, a pesar de que en este tiempo lo que se ha hecho y se seguirá haciendo es una colonización interna. «Habla del imperio, que hay que librarse de él. Si maneja los conceptos básicos de imperio, es cuando impera algo, y lo que hoy impera es lo dictatorial, el imperio de la corrupción y del narcotráfico, la ley no impera. Es solo retórica», cuestionó.

Lamentó que se hable de la Madre Tierra, pero se impulse el extractivismo desde la práctica, y que se desnaturalice a los indígenas de tierras altas, instrumentalizándolos como movimientos sociales.

«Ni a sus mismos hermanos aymaras o quechuas los contempla como pueblos indígenas, los mete como sectores sociales y si hablamos de ellos, deberían respetar su naturaleza, son pueblos, no sectores. Los acarrea y los desnaturaliza porque esa gente que viene a colonizar nuestras tierras bajas y a depredar nuestro territorio, en el fondo pertenece a la nación aymara y quechua, pero cuando llegan acá no son indígenas, sino campesinos interculturales«, argumentó.

Alex Villca, representante de la cultura uchupiamona, y vocero de la Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap), ha sido y es uno de los más críticos sobre el trato que se da al medio ambiente desde el tiempo de gestión de Evo Morales.

Según Villca, Runasur es meramente socialismo del siglo XXI y entrar en eso para los pueblos indígenas es perder el horizonte. «Ellos dicen que los únicos que lograron el propósito de la integración plurinacional son Ecuador y Bolivia. Dicen que por haber estado dominados por gobiernos neoliberales se ha provocado una crisis social, económica y ambiental, que es la que vivimos ahora, pero descargan la responsabilidad sobre los gobiernos supuestamente neoliberales, pero no hablan absolutamente nada de que ellos ahondaron la crisis«, apuntó.

Para Villca, lo que dice Evo ante los medios es interesante, pero en la práctica hace lo contrario. Son muchos los eventos que está protagonizando para lavar su imagen, sobre todo en el plano internacional, obviamente también a nivel local, y para ellos las organizaciones sociales son las que están subordinadas al poder, a su ideología. No somos indígenas valederos los críticos que interpelamos sus políticas, ni interlocutores válidos. Hay una estratificación social en los pueblos indígenas, pareciera que hay indígenas de primera, segunda y tercera», aludió al exmandatario, actual presidente del MAS.


×