Resistencia. Según fuentes extraoficiales, comunarios de Pantipata presuntamente ligados al narcotráfico hostigaron a una patrulla antidrogas en Jueves Santo
Efectivos de la Felcn en Pantipata, hace un mes. | Daniel James – Daniel James Los Tiempos
Por Katiuska Vásquez – Los Tiempos – 14/04/2009
Comunarios de Pantipata (Vinto) presuntamente vinculados al narcotráfico se enfrentaron a tiros con patrullas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) la madrugada del Jueves Santo, pelea en la que cayó muerta una pobladora que habría estado protegiendo a los narcotraficantes, informaron ayer dirigentes de zonas aledañas y fuentes policiales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Felcn, como institución, negó incluso que se hubiera dado tal intervención.
De acuerdo a versiones no oficiales, el Jueves Santo a las 3:00 aproximadamente, los pobladores vieron pasar hacia la serranía de Pantipata a varias patrullas de la Felcn en vehículos denominados “Lobos”. La intervención halló una fuerte resistencia de los comunarios, que salieron en defensa de los traficantes y a evitar que la Felcn destruya nuevamente las fábricas de cocaína instaladas en la zona.
Los comunarios se percataron de la llegada de las patrullas aparentemente por la ubicación estratégica de la población: una meseta rodeada de quebradas, desde donde se puede ver todo el camino que parte desde Vinto. Además, contaban con “loros” o informantes. Al comenzar la intervención, los agentes fueron hostigados con disparos de armas de fuego y dinamitazos.
Comunarios y policías antidrogas se enfrentaron a fuego cruzado hasta que se supo de una baja de los comunarios. Las primeras versiones indican que fue una campesina, que fue evacuada y de la cual la Felcn perdió el rastro.
Tras el enfrentamiento, fue a la zona un equipo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Quillacollo, para el levantamiento del cadáver. Sin embargo, los pobladores impidieron pasar a los investigadores de homicidios, señalaron las mismas fuentes.
Los dirigentes de las comunidades más próximas a Pantipata y de Inteligencia de la Policía informaron que la víctima fue enterrada el sábado sin que se le realice la autopsia. Según los lugareños, los pobladores que están del lado de los narcotraficantes comenzaron a usar armas letales, como fusiles, posiblemente Mausser, y dinamitas.
El enfrentamiento puso en evidencia la organización y planificación con la que actúan los pobladores de Pantipata, que han comenzado a recibir refuerzos de localidades cercanas.
Desconoce
El director de la Felcn, Orlando Lafuente, dijo ayer desconocer del operativo de Pantipata, negando enfáticamente incluso que haya existido tal intervención y se limitó a indicar que sólo hay una patrulla por la zona que realiza una vigilancia de rutina. El jefe policial desvirtuó que exista una persona fallecida.
Fuentes extraoficiales de la Felcc y del lugar confirmaron el operativo que habría estado comandado por el mismo Lafuente. Agregaron que existen órdenes del director nacional de la Felcn, Óscar Nina, de que se oculte la información de la intervención y de otros operativos. La misma orden rige para la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) de Chimoré.
Dominio de “narcos”
Pantipata, al norte de Vinto y distante a 40 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, es una zona roja del narcotráfico por la gran cantidad de droga que se produce en el lugar y por la violenta resistencia a los operativos.
La comunidad también está enfrentada con las siete comunidades aledañas al lugar, que sufren los efectos de la contaminación de los precursores.
El enfrentamiento entre comunarios y policías de la Felcn es el tercero desde 2008 y el primero con víctimas fatales. Los comunarios aliados al narcotráfico emboscaron por primera vez a las patrullas el 13 de junio de 2008. Tras la destrucción de 80 fábricas y un intercambio de disparos, los agentes se llevaron a tres detenidos, uno herido de bala.
El segundo enfrentamiento ocurrió el 30 de enero de 2009. Los agentes fueron emboscados después de destruir 115 fábricas de droga sin detener a nadie. El tercero fue este Jueves Santo.