Tv y Radio meridiano. Show


El momento del show. García Linera eligió al Senado, otra vez, para atacar a la oposición. Evo nuevamente en campaña. La molestía de los indígenas y campesinos por solo 7 escaños.

Linera-volvioaacusaralaoposición lahoradelshow leyelectoralpromulgada6

 



GOBIERNO

LA HORA DEL SHOW, EVO PREPARÓ UNA CONCENTRACÍON EN LA PLAZA MURILLO Primero se dijo que promulgaría la ley a las 08:00 de la mañana, pero el MAS prefirió un acto masivo, celebración en la Plaza Murillo por una ley en la que el MAS cedió más. (Unitel)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

EVO MORALES CANTA VICTORIA, PROMULGA LA LEY EN PLAZA MURILLO frente a miles simpatizantes del MAS. (Bolivisión)

APROBADA Y PROMULGADA CON NUEVO PADRON Y ELECCIONES con 30 cambios la nueva Ley electoral irá a elecciones en diciembre y referéndum en 5 departamentos. (PAT)

EL VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA ENTREGÓ LA LEY ELECTORAL AL PRESIDENTE MORALES PARA SU PROMULGACIÓN Así mismo llamó perdedores sin candidato a la oposición. (PAT)

PASÓ EL ACUERDO, VUELVEN LOS ATAQUES El vicepresidente se deshizo en críticas hacia la oposición. El viernes pedía disculpas y rogaba para que los opositores volvieran a sesionar, hoy, volvió a decirles irresponsables, fascistas y ultra derechistas. (Unitel)

HAY LEY, HUBO ACUERDO, TODOS FELICES El Congreso sanciona la ley de régimen electoral transitorio. Las posiciones se flexibilizaron. Oficialismo y oposición salen de sus trincheras políticas, el país gana, fueron 7 días de tensión. (UNO)

EVO LE PUSO LA FIRMA El presidente levanta su huelga de hambre, se ducha y promulga la ley electoral. Grupos y organizaciones sociales se concentran en Plaza Murillo para festejar. Los grandes ausentes los líderes e integrantes de la CIDOB. (UNO)

DECLARAN A EVO CANDIDATO Los sectores del MAS hicieron el anuncio en la celebración, en la Plaza Murillo presidente y vicepresidente aseguraron que han derrotado definitivamente a la derecha. (PAT)

LOS CAMPESINOS YA PROCLAMAN A EVO MORALES como candidato presidencial de las elecciones del 6 de diciembre próximo (UNO)

COMIENZA CARRERA ELECTORAL Arranca la carrera electoral, el Gobierno prepara la reelección de Evo Morales. El prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, insiste en la estructuración de un frente único opositor.

La región del Chaco alista un referéndum por la autonomía regional. (ATB)

FRUSTRACION EN LA CIDOB La Confederación Indígena del Oriente Boliviano, Cidob, se siente traicionado, existe frustración en la dirigencia campesina del Oriente y culpa al Gobierno de haber rifado los escaños indígenas. Lamenta que solo 7 escaños hubieran sido incluidos en el nuevo régimen electoral. (ATB)

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CRITICÓ A SENADORES Y DIPUTADOS QUE DEJARON EL CONGRESO dijo él que como se hacen en las empresas, el que no trabaja se le bota.

Ustedes saben si un trabajador abandona pierde su trabajo, estos señores abandonaron su trabajo, ahora que el pueblo que diga. Eso será responsabilidad de los señores. Compañeras y compañeros algo quiero recomendar a ustedes, a los dirigentes sindicales, a nuestros parlamentarios, a nuestros dirigentes, de los distintos sectores, que estamos en la obligación de cuidarnos. Hay grupos que trabajan en Bolivia que son expertos en operaciones encubiertas, hay grupos que trabajan en Bolivia para hacer meter la pata o para enseñar a meter la mano’ decía Evo Morales. (PAT)

EJECUTIVO DE LOS CAMPESINOS LANZÓ A EVO MORALES COMO CANDIDATO OFICIAL PARA LAS ELECCIONES DE DICIEMBRE

‘Por lo tanto, hermanos, quiero decirles delante de ustedes y los medios de comunicación, nuestro presidente va ir a trabajar, a entregar obras hasta el último día de la campaña para que sea al revés, y siga siendo nuestro presidente’ indicaba Isaac Ävalos. (Unitel)

EL PRESIDENTE DIJO QUE SE DERROTÓ A LA DERECHA, FUE LANZADO COMO CANDIDATO.

‘Esa lucha contra el neoliberalismo, contra el imperialismo. Lo que yo aprendí el año 2002 para ir a las elecciones nacionales, es juntar medianamente a los movimientos sociales, después algunos partidos de izquierda, el 2005 ya con fuerza nos unimos los movimientos sociales junto a partidos de izquierdas y con resultados. Con esa experiencia ahora, tenemos que unirnos los movimientos sociales, los partidos de izquierda, los intelectuales, las personalidades para garantizar esta revolución democrática y cultural y, no estamos lejos cuando los compañeros gritan 90%, es posible y está en manos de nosotros, está en la conciencia del pueblo boliviano. Este movimiento político, este gobierno de los movimientos sociales debe garantizar el triunfo del 6 de agosto de este año’ decía Evo Morales en su participación en la plaza Murillo’ (PAT)

PREFECTO DE SANTA CRUZ SATISFECHO CON LEY ELECTORAL

Santa Cruz: El prefecto Rubén Costas expresó su satisfacción por la nueva ley electoral porque, según él, varios artículos están reflejados en el estatuto autonómico. Aún no habla de candidatos para las próximas elecciones.

Van a ver que hay 5 curules que representan a los 5 pueblos indígenas que tienen voz y voto a partir de la aprobación de nuestros estatutos autonómicos, una Asamblea que legisla, un gobernador que ha lanzado decretos y leyes, y que hoy el Gobierno Nacional ratifica punto por punto’, expresó Costas.

Por su parte, el prefecto del Beni, Ernesto Suárez, insiste en un solo bloque para hacer frente a Evo Morales, y descarta su candidatura a la Presidencia. ‘Ojala todos entendieran que no todos tienen la posibilidad de llegar’, manifestó. (ATB)

¿ENGAÑO? INDIGENAS CON 7 ESCAÑOS Primero pidieron 24, luego negociaron por 14 escaños. Desde el oriente los indígenas se sienten estafados y se declaran en emergencia. Los analistas políticos creen que los usaron. (PAT)

LOS QUE PERDIERON, LOS INSATISFECHOS los indígenas se quedaron con muchos menos escaños de los que pretendían, al final sólo habrán 7 escaños indígenas y sin control del MAS. El CIDOB está en emergencia y anuncia medidas. (Unitel)

SOLO 7 ESCAÑOS PARA PUEBLOS INDIGENAS Y ORIGINARIOS No fueron ni 36, ni 15 ni 14. El MAS y Podemos pactaron que sean solo 7, cada departamento tendrá un representante originario, excepto Potosí y Chuquisaca. Se elegirá respetando sus usos y costumbres. (UNO)

ISAAC ÁVALOS PIDIO EN SU ALOCUSION QUE LOS SENADORES RETORNEN A SUS CASAS

‘Deben irse a sus casas y dejar este Congreso, también decirles, compañeros y hermanos, felicitar al presidente del Congreso, el maltrato que le han hecho, eso es de hombres no de sinvergüenzas que buscan sus intereses económicos y políticos y latifundio, sino buscamos los intereses de todos, por eso hicimos una constitución para todos, no para unos cuantos que solamente buscan sus intereses para ellos. ¿Acuérdense cuando hablaban de autonomía ahora?, hablaban del sistema electoral, ahora hablan de la renuncia de Exeni ¿Qué cosa más se buscarán más tarde?‘ indicaba Isaac Ávalos. (PAT)

SECTORES CAMPESINOS DE LA PAZ SE SIENTEN UTILIZADOS Y MOLESTOS POR SÓLO TENER 8 ESCAÑOS EN EL CONGRESO

‘Los que más perdieron fueron, sin lugar a dudas los indígenas, porque por un lado, se les dijo que el Estado plurinacional, estado de naciones originarias, perdieron porque el texto constitucional reconoce a todos los grupos indígenas, igual derecho de participación y de representación. Perdieron porque fueron objeto de negociación’ decía Jorge Lazarte. (PAT)

EN DEBATE EL PADRÓN BIOMÉTRICO La Corte aún calla, un presidente de la Corte Nacional Electoral tiene dudas de su aplicación y lo critica, cree que no habrá tiempo para aplicarlo. (PAT)

GUIDO NAYAR DUDA DE LA IMPARCIALIDAD DE JOSE LUIS EXENI

El pueblo boliviano duda de Exeni, porque él ha dado claras demostraciones de la cercanía que tiene con Palacio de Gobierno, además que responde a las iniciativas que vienen del Palacio. Eso le da falta de transparencia de sus actos y pone en duda mucho de lo que significa conducir un proceso electoral en el país. Hoy día, el pueblo boliviano derrotó al fraude, por eso en Plaza Murillo había muy poca gente y los otros, que estaban era la gente pagada por el gobierno, porque la gente que se gana honestamente la vida está en su fuente de trabajo, no está armando un circo en Plaza Murillo, solamente los pagados estaban ahí, los que le había dado el gobierno. (¿Los ataques del vicepresidente y presidente?) son ataques cobardes, decir una cosa en la mesa de negociación y decir otra ante la gente es un acto de cobardía en mi opinión’ indica Guido Nayar. (Unitel)

VOTO MIGRANTE, ARGENTINA LA PRIORIDAD. Calculan que votarán uno 220.000 bolivianos emigrantes en 13 países, de las 227 máquinas para el registro y votación 116 estarán en Argentina. (UNO)

HABRÁ REFERENDUM AUTONÓMICO REGIONAL EN TARIJA Le consultarán al Chaco si quiere región autónoma o no. La consulta del 6 de diciembre también decidirá si 5 departamentos que antes votaron por el no, ahora quieren el régimen autonómico. (UNO)

CELEBRAN LA APROBACIÓN DE LA LEY El Alcalde y el Presidente del Concejo Municipal de La Paz dicen que le darán seguridad y transparencia a los comicios de diciembre. En el interin redactarán estatutos autonómicos. (UNO)

FIDEL SURCO DICE QUE DESDE 1998 QUE LUCHA POR EL PUEBLO

Para nosotros la satisfacción al ver que el Presidente de la República ya ha promulgado. (La gente te saluda y te quiere, te llama ¿Qué se siente el cariño de la gente?) Bueno, hemos trabajado por todo el pueblo, no es la primera huelga de hambre que he empezado, desde el ’98 hemos estado junto a nuestro pueblo, defendiendo la democracia y el voto del pueblo soberano’ indicó Fidel Surco. (UNO)

CATLER SE DEFIENDE, PIDIO LA ANULACÍON DE LAS POLIZAS DE SEGURO, DICE QUE YPFB TIENE QUE DEMOSTRARLE INCUMPLIMIENTO de contrato. Catler dice que el contrato sigue vigente, comunicó su intención de ir a un proceso arbitrario ante la Cámara de Comercio. (Unitel)

CATLER ACUDE AL ARBITRAJE El consorcio Catler Uniservice aclara que el contrato con YPFB está vigente, y que solo un tribunal arbitral podría anularlo. El Gobierno rechaza esta versión y afirma que la estatal petrolera prepara su defensa. (ATB)

LOS DOS MOMENTOS DEL MAS; UNOS EN FIESTA Y OTROS PRESOS Guillermo Aruquipa aún sigue aprehendido a la espera de ir ante el Juez cautelar. Se puede sumar a Santos Ramírez y su ex asesora Esther Carmona. (PAT)

CATLER ANUNCIA ARBITRAJE ANTE ROMPIMIENTO DE YPFB

‘Yacimientos unilateralmente ha suspendido los desembolsos a las sub contratistas, nosotros le hemos reclamado el 17 de marzo a Yacimientos con una carta, no se nos ha contestado para nada esa carta’ indica Juan Alemán, abogado Catler.

Como no tenemos ninguna relación contractual no tengo obligación de dar respuesta a esas cartas. Nosotros hemos resuelto el proceso de contratación, hemos anulado el proceso de contratación’ indicaba Carlos Villegas. (Unitel)

DEFENSA DE MIGUEL O’CONNOR ESPERA QUE LA EMPRESA ASEGURADORA DETERMINE LA BAJA DE 3 POLIZAS DE CATLER

‘Legalmente para que se ejecute una póliza, necesariamente el beneficiario, en este caso Yacimientos tendría que haber justificado, presentado y demostrado el incumplimiento de contrato. Pero no ha adjudicado ninguna documentación que justifique que se cobre y se ejecuten las pólizas, por eso hemos pedido la baja mientras no se demuestre el incumplimiento de contrato’ Juan Alemán, abogado de Catler. (Unitel)

ABOGADO DE GUILLERMO ARUQUIPA ASEGURA QUE NO HAY UNA IMPUTACIÓN FORMAL CONTRA SU DEFENDIDO

‘En el momento no existe ninguna imputación que hayan emitido la comisión de Fiscales. En realidad él no ha firmado ni una resolución ni para Santos Ramírez ni para SIPSA, lo que se está investigando es sobre una resolución administrativa que hubiese emitido la Superintendencia‘ indicaba Jorge Tapia, abogado de Aruquipa. (PAT)

ECONOMIA

BLOQUEAN CARRRETERA A ORURO

Oruro: Vecinos bloqueas las rutas de micros y minibuses en la ciudad de Oruro en protesta contra el tarifazo, el transporte púbico se vio obligado a replegar sus motorizados. Las vías de salida hacia Potosí también quedaron bloqueadas.

La consigna de los dirigentes es clara, cero incremento de tarifas. (ATB)

SOCIEDAD

PERIODISTAS EN RIESGO, RECIBEN AMENAZAS DE MUERTE y temen por la seguridad de sus familias. (Bolivisión)

DIRECTOR DE CANAL 57, VIRGEN DE COPACABANA TIENE QUE RENUNCIAR POR PRESIONES DE SECTORES DE LA COR DE EL ALTO

El periodista Andrés Rojas, finalmente, tuvo que renunciar a la Dirección del Canal católico 57, Virgen de Copacabana, presionado por dirigentes de la central Obrera Regional (COR) El Alto.

.‘Está mañana dimos una conferencia de prensa, porque creemos que la gente tiene que enterarse, sobretodo en La Paz y El Alto, tiene que enterarse de las amenazas que he sido víctima en estas últimas semanas. todo, porque un Ampliado de la COR de El Alto ha pedido de las funciones que he venido haciendo este último año en la ciudad de El Alto, moralmente, creo que la gente en El Alto y La Paz sabe la clase de dirigentes que tiene, pero, yo, doy un paso al costado por un tema de seguridad. Si a mí no me dan garantías de trabajar libremente, como cualquier ciudadano en la ciudad de El Alto, lo mínimo que tengo que hacer con mi familia es darles garantías, seguridad, es por esa razón que hoy, he anunciado que dejó Canal 57. He notado que muchas instituciones de El Alto no es que respetan a la COR sino le tienen miedo por lo que vaya hacer, no digo toda la COR, digo alguna gente que se aprovecha, está inquistada para dar este tipo de amenaza, y yo lo hago por darle seguridad a mis hijos, a mi familia ’ indicó telefónicamente Andrés Rojas. (UNO)

SEGURIDAD

156 KILOS DE COCAÍNA FUERON ENCONTRADOS EN EL AEROPUERTO DE EL ALTO hay 8 personas que se dirigían a Europa y están ahora detenidas.

La FELCN decomisó esta cantidad de cocaína en el aeropuerto de El Alto ‘Incautación de 156, 465 kilos de cocaína, 420 litros de acetona y 73 tabletas de sustancias químicas. En el aeropuerto, en los controles rutinarios de envíos hacia el exterior, envían por correspondencia, utilizan los couriers para hacer los envíos correspondientes’ informaba Fernando Amurrio director departamental de la FELCN. (UNO)

AMOTINADOS EN CHONCHOCORO Los internos de la Cárcel de Chonchocoro se amotinaron en la víspera exigiendo la renuncia del Director Departamental de Régimen Penitenciario, Edwin Guachalla. Dicen, que les quitó una feria artesanal. (PAT)

MOTIN EN CHONCHOCORO Los reos exigen la destitución del Director departamental de Régimen penitenciario, quien les habría prometido mejorar las condiciones de vida. Reclusos denuncian que en los últimos días incluso les prohibieron la instalación de ferias artesanales. (UNO)

VELAN A LOS NIÑOS DE LA TRAGEDIA. Son 2 de los 3 niños que se murieron en la carretera a Palcoco, aún internados quedan 6 niños, todos en observación. (PAT)

INSEGURIDAD CIERRA BARRIOS El alto índice de inseguridad en los barrios de Santa Cruz obliga a los cruceños al cierre de sus vecindarios, la ciudadanía se encierra en sus viviendas para no ser víctimas de la delincuencia. (ATB)

7 CASI LINCHADOS Pobladores de Valle Hermoso, en Cochabamba, estuvieron a punto de linchar a 7 antisociales, los descubrieron robando las oficinas de una empresa de radiotaxis y propinaron una fuerte golpiza. La Policía tuvo que intervenir. (ATB)

26 HERIDOS Y UN MUERTO Un accidente en la carretera La Paz-Oruro deja 26 personas heridas y un fallecido, un bus y una camioneta chocaron lateralmente. Las primeras investigaciones deducen que hubo invasión de carril y que las causas del accidente fueron causas humanas. (ATB)

1 MUERTO Y 18 HERIDOS EN EL TOLAR Una camioneta invadió carril y chocó contra una bus de la flota Imperial, los viajeros iban a Oruro. (PAT)

POLITICA

JORGE QUIROGA SEÑALA QUE LA LEY APROBADA GARANTIZA LA TRANSPARENCIA Y LAS AUTONOMÍAS

Quiroga reunido con sus Senadores que aún controla ofreció una conferencia de prensa para expresar que la ley aprobada en el Congreso garantiza la transparencia de los comicios y las autonomías departamentales ‘Transparencia porque se les da estabilidad a las Cortes Departamentales y de sistemas de control en mesa y de precisión. Segundo, la inclusión para los 7 escaños indígenas sin desproporciones ni abusos, inclusión de las mujeres, todas las listas de Senado, de Diputados, de departamentos y de Consejos municipales deberá tener equidad plena y absoluta de género. En Abril en Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija se va votar por Gobernador, se va votar por Asambleas Departamentales y se va a votar respetando las características o cláusulas de cada estatuto’ indicaba Jorge Quiroga. (UNO)

DISIDENTES DE PODEMOS PIENSAN CONFORMAR SU PROPIA AGRUPACION

Santa Cruz: Los parlamentarios disidentes de Podemos ya piensan en conformar su propia agrupación, pero aún no hablan de candidatos.

Oscar Urenda, jefe de brigada parlamentaria cruceña, ‘nosotros no somos Podemos, tenemos una agrupación ciudadana que está a punto de salir y veremos con quiénes hacemos alianzas para llegar a diciembre’. (ATB)

INTERNACIONAL

CASTRO CALIFICA DE “LIMOSNA” LEVANTAMIENTO DE RESTRICCIONES Fidel Castro, presidente de Cuba, calificó de “limosna” la decisión del Gobierno de Barack Obama de eliminar las restricciones a los viajes y envío de remesas a la isla, el líder cubano exige que se levante el embargo económico. (ATB)

Reporte informativo

La Paz Martes 14 Abril 2009 Radio Meridiano

GOBIERNO

MOVIIENTOS INDIGENAS Y CAMPESINOS SE ENCUENTRAN MOLESTOS POR LA DISTRIBUCION DE ESCAÑOS en la nueva ley electoral, anuncian acciones de presión. (Erbol)

INDIGENAS, CAMPESINOS Y MIGRANTES RECHAZAN Y CRITICAN NUEVA LEY ELECTORAL, representantes expresan malestar y anuncian medidas para exigir mayor participación. (Fides)

ENORME FIESTA MASISTA EN PLAZA MURILLO El presidente de la República promulga la Ley de Régimen Electoral Transitoria ante la presencia de los movimientos sociales (Fides)

105 HORAS DE RETRASO EN APROBACION DE LEY ELECTORAL. El Congreso Nacional aprobó la ley electoral recién esta madrugada de martes. (Fides)

JEFE DEL ESTADO APROBO LEY ELECTORAL EN PLAZA MURILLO, EMPIEZA YA A HABLARSE DE ELECCIONES

Tras la aprobación de la ley electoral en el Congreso en horas de la madrugada, el presidente Evo Morales promulgó este mediodía la norma en una concentración de algunas organizaciones sociales afines al MAS esta mañana.

En la oportunidad el presidente Evo Morales destacó varios aspectos vinculados con la gestión de Gobierno, resaltando varias de las tareas desarrolladas hasta el momento, como el incremento de salarios entre otros.

La estructura del MAS y de los movimientos sociales con esa ya ganamos, ya tenemos 54%, y quiero emplazar a nuestros ministros, viceministros, que es otra estructura, ellos tienen que aportar 16% para que juntos tengamos 70% de apoyo en toda Bolivia. Los ministros no tienen que hacer campaña, sino hacer gestión, gastar la plata que tiene el pueblo boliviano’, señaló. (Panamericana)

EVO PROMULGA NUEVA LEY ELECTORAL, PESE A DESCONTENTO DE SECTORES CAMPESINOS POR LA DISTRIBUCION DE ESCAÑOS

Pasado el mediodía el presidente de la República promulgará la ley que permitirá los comicios electorales del próximo 6 de diciembre, Una importante participación de organizaciones sociales se ha concentrado en la Plaza Murillo, aunque no es masiva como en otras oportunidades y otros actos. Sin embargo hay presencia de diferentes organizaciones sociales.

Diferentes oradores, representantes de organizaciones sociales, brindaron su respaldo al proceso de cambio del presidente Evo Morales, además anunciando el inicio de la campaña electoral.

El vicepresidente Álvaro García Linera, a nombre del Gobierno, ha anticipado una victoria rotunda el 6 de diciembre y una derrota de la derecha. También ha acusado a la derecha de conspirar y de llevar adelante una conjura para evitar las elecciones del 6 de diciembre. (Erbol)

PREFECTO TARIJEÑO ACUSA AL GOBIERNO DE ABANDONAR A TARIJA y advirtió que no retrocederá un milímetro en la demanda autonómica departamental

Tarija: El prefecto Mario Cossio, en vísperas de celebrar los 192 años de sus efemérides departamental, dijo que el Gobierno le brinda un regalo al departamento con tarijeños presos.

El Gobierno Nacional se olvidó de que existe Tarija. Al contrario, vamos a recibir este 15 de abril de una manera diferente, lamentablemente lo vamos a vivir con regalos que no los típicos que se dan, este 15 de abril nos vamos a encontrar con tarijeños presos, ese es el regalo del Gobierno producto de la intolerancia, con tarijeños encarcelados sin ningún fundamento por el solo hecho de luchar para defender los recursos del departamento, ese es el regalo del presidente Evo Morales al departamento. Este 15 de abril lo vamos a afrontar a un Gobierno que le sigue negando a Tarija su aspiración plena de autonomías.

Decirle a Tarija que no queremos cambio, que no quereos revolución es negar la historia, y es negar la realidad, nosotros, desde antes y ahora, seguimos demostrando que somos capaces de hacer cambios profundos, que somos capaces de hacer revoluciones pacíficas, no de demagogia. Tarija a lo que sí se opondrá de manera firme es a las dictaduras, a las tentaciones totalitarias’, señaló. (Erbol)

GOBIERNO DEJA EN MANOS DE LA JUSTICIA FUTURO DE GUILLERMO ARUQUIPA, EX PRESIDENTE DE YPFB

El ex superintendente de Hidrocarburos, en medio de la incertidumbre jurídica, se encuentra a la espera de su declaración informativa complementaria en la División de Corrupción Pública en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

Jorge Tapia, abogado de Aruquipa, confiado manifestó que hasta el momento no existe imputación formal en contra de su cliente, menos la solicitud de audiencia de medidas cautelares.

Aruquipa, junto a Bernardo Chiquie, ex asesor jurídico de YPFB, fueron aprehendidos por la comisión de fiscales acusados de la comisión de presuntas irregularidades en la conformación de la empresa YPFB-Sipsa. (Erbol)

ECONOMIA

LA POLICIA HA TOMADO EL CONTROL DE LA MINA LIPICHI

En un operativo sorpresa, la Policía Nacional recuperó la madrugada de este martes el control de la mina de oro Lipichi, ubicada en la provincia Larecaja de La Paz, que se encontraba tomada por campesinos de la región, y donde hace un mes ocurrieron enfrentamientos que terminaron con la vida de un comunario.

En estos instantes el control de esta mina fue pasado a las fuerzas militares que llegaron desde Achacachi, el dato fue confirmado por una fuente policial, quien informó que no se encontró ningún tipo de resistencia en la retoma protagonizada por 80 efectivos.

Los comunarios de Coca Millipaya intervinieron la mina hace dos años y expulsaron a la empresa Luso Minera, que extraía oro para la exportación. (Fides)

SEGURIDAD

INTERNOS DE LA CARCEL DE CHONCHOCORO SE DECLARAN EN HUELGA DE HAMBRE, demandan la inmediata renuncia del director departamental de Régimen Penitenciario. (Fides)

REOS DE CHONCHOCORO EN ESTADO DE EMERGENCIA POR LA DEMANDA DE CAMBIO DE DIRECTOR DE REGIMEN PENITENCIARIO DE LA PAZ

Los internos de la cárcel de máxima seguridad de San Pedro de Chonchocoro, ubicada entre las ciudades de El Alto y Viacha, se amotinaron en la víspera exigiendo la renuncia del director departamental de Régimen Penitenciario, Edwin Guachalla.

El representante de los reclusos, David Guerra, señaló que hay malestar en la población carcelaria debido a que la autoridad cuestionada prohibió la realización de las ferias artesanales y el traslado de docentes desde la ciudad de La Paz hasta el penal de Chonchocoro para que den clases a los internos. (Erbol)

GRAVE ACCIDENTE DE TRANSITO SE REGISTRA EN LA CARRETERA LA PAZ-ORURO

Una colisión entre un bus interdepartamental y una vagoneta dejó la madrugada de este martes a 18 personas heridas en la carretera que vincula los departamentos de La Paz y Oruro, a la altura del sector denominado El Tolar.

13 personas de la flota del transporte interdepartamental y cinco ocupantes de la vagoneta resultaron heridas, quienes fueron trasladados en las siguientes horas al Hospital Corazón de Jesús de la ciudad de El Alto. (Erbol)

POLITICA

CAMPESINOS DE LA PROVINCIA VACA DIEZ EN EMERGENCIA, hay desacuerdo con la distribución de escaños.

Mientras tanto que en Trinidad, los indígenas se sienten engañados por la ley electoral, amenazan con medidas de presión en demanda de tres escaños. (Erbol)

CIDOB SE REUNE PARA ADOPTAR MEDIDAS DE HECHO

Santa Cruz: Los indígenas de la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (Cidob) aseguran sentirse traicionados por el MAS, esta próxima semana se reúnen para adoptar medidas de hecho. De momento declinan la posibilidad de tener parlamentarios en el Congreso Plurinacional.

Pedro Nuny, vicepresidente de la Cidob, ‘aunque no es de nuestro agrado el resultado de lo que han aprobado, sin embargo con 10, con 12, con 8, igualito lo vamos a asumir, pero eso no significa que la demanda histórica de la Cidob de que comienza, ni termina, ni muere. Con os escaños que nos permitan vamos a asumir como corresponde por un derecho’, indicó.

Por su parte, la Central de Pueblos Étnicos de Santa Cruz ( Cepes), a través de Lázaro Tacco, manifiesta que el principal traidor al sector ha sido el propio ministro Carlos Romero, pues ha sido asesor de los indígenas pero que sucumbió ante las políticas ejercidas por el Conalcam y los movimientos sociales del Occidente. ‘Vamos a tener que retornar a esos años 90 de esas grandes movilizaciones para presionar para que tengamos más representación. Por el momento, hemos retirado la propuesta de la Cidob con tal que no seamos utilizados más’. (Fides)

CIDOB ANALIZA SI ROMPE O NO PACTO CON EL MAS, A QUIENES ACUSAN DE TRAIDORES

Trinidad, Beni: Los indígenas del Beni se sienten traicionados por el presidente Evo Morales tras la aprobación de la ley electoral con una mayor reducción de escaños para el sector de lo que se había anunciado. Ante esta situación, los indígenas han señalado su decisión a seguir luchando por conseguir los escaños decididos cueste lo que cueste, advirtió Ernesto Sánchez, presidente de la Central de Pueblos Etnicos Moxeños del Beni.

Claramente se ve que está dejándose llevar por la derecha, no está apoyando y respaldando nuestras propuestas, lo primero que debía haberse hecho es respaldar nuestras propuestas como Cidob que además la declaración de las Naciones Unidas nos otorga esta potestad. Vamos a seguir presionando hasta que se dé esto no es la última palabra, nosotros hemos sido actores principales con la marcha del Oriente, ahora de un plumazo nos sacan del mapa, no hay respeto a los indígenas, estamos marginados al igual que con los partidos tradicionales que nos han gobernado hasta no hace mucho’, indicó.

Para esta tarde el presidente de la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (Cidob), Adolfo Chávez, llegará para reunirse con las organizaciones indígenas para emitir un pronunciamiento. (Fides)

MIGRANTES BOLIVIANOS CUESTIONAN APROBACION DE LEY ELECTORAL

Los migrantes bolivianos en el extranjero han manifestado su protesta tras la aprobación de la ley electoral transitoria en el Congreso, han manifestado que han sido discriminados porque solo el 6% de los migrantes bolivianos estarían emitiendo su voto el 6 de diciembre.

Mario Flores, representante de los migrantes en la Argentina, ha manifestado que se va presentar una querella penal en contra del Parlamento por haber discriminado a los compatriotas bolivianos en el exterior.

Vamos a presentar una demanda penal por discriminación a todo el Parlamento, será a los dos (oficialistas y opositores) porque se quiere sentar un precedente que no se puede limitar los derechos ciudadanos ratificado en la norma constitucional’, manifestó. (Fides)

INDIGENAS CAMPESINOS DESCONTENTOS CON ASIGNACION DE ESCAÑOS

Los indígenas campesinos también han manifestado su protesta por la aprobación de la ley electoral porque solo 6 representantes indígena campesinos estarán en la futura Asamblea Plurinacional.

Germán Mamani, dirigente de los “ponchos rojos” del Altiplano paceño, indicó ‘vamos a hacer una marcha total, es para lamentar, y estamos molestos hasta conseguir la victoria final’, dijo. (Fides)

EN CHUQUISACA LOS TRABAJADORES CULPAN A LOS SENADORES DE PODEMOS POR LA PÉRDIDA DE UN ESCAÑO PARA LA REGIÓN

Sucre: Los trabajadores culpan al senador de Podemos, Fernando Rodríguez, por la pérdida de un escaño para el departamento, concretamente el escaño que estaba destinado a un representante del pueblo guaraní.

Gonzalo Llanos, secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), ‘el señor (Rodríguez) no tiene ninguna moral porque ha pasado por todos los partidos políticos’. (Erbol)

SECTORES SOCIALES EN TARIJA FESTEJARON LA APROBACION DE LA LEY ELECTORAL

Tarija: El sector campesino y organizaciones sociales, después de varios días de huelga de hambre en procura de lograr la aprobación de la ley electoral, festejaron el logro conseguido pese a las trabas de la oposición, con el desafío de trabajar para las próximas elecciones de diciembre y consolidar el proceso de cambio, señaló la dirigente de la provincia Arce, Aloida Vilte.

Estamos alegres por conseguir una ley electoral que nos va a permitir elegir a nuestras autoridades, a nuestra gente, estamos cansados de esta gente que no quiere trabajar por el pueblo boliviano’, indicó. (Erbol)