Coronavirus: Francia creará un semáforo de países para indicar a sus ciudadanos dónde es más riesgosos pasar las próximas vacaciones


Lo informó el secretario de Turismo, Jean-Baptiste Lemoyne. “Habrá países en verde, en naranja y en rojo”, manifestó

Francia va a crear un “semáforo” de países extracomunitarios (EFE/EPA/YOAN VALA/Archivo)
Francia va a crear un “semáforo” de países extracomunitarios (EFE/EPA/YOAN VALA/Archivo)

Francia va a crear un “semáforo” de países extracomunitarios para indicar a sus ciudadanos los riesgos de la pandemia durante las próximas vacaciones, dijo este sábado el secretario de Estado francés de Turismo, Jean-Baptiste Lemoyne, en unas declaraciones a la emisora Europe 1.

Habrá países en verde, en naranja y en rojo”, manifestó Lemoyne, quien explicó que la Unión Europea está trabajando en el certificado digital que permita los viajes dentro del espacio europeo, que “entrará en vigor en junio” próximo, y que el sistema de colores será para los países extracomunitarios.



Lemoyne indicó que las listas no están aún preparadas, pero recordó que actualmente hay apenas solo “cinco o seis países” fuera del espacio europeo desde los que se puede llegar sin restricciones, aunque “se va a ampliar” según mejore la situación sanitaria.

Policías haciendo controles a la circulación (EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON/Archivo)
Policías haciendo controles a la circulación (EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON/Archivo)

Por su parte, el presidente, Emmanuel Macron, exhortó este sábado a Estados Unidos a que cese de “bloquear” las exportaciones de vacunas. Subrayó que de las 110 millones de dosis producidas en Europa, la Unión Europea había exportado 45 millones y guardado 65 millones. Al mismo tiempo, lamentó que “100% de las vacunas producidas en Estados Unidos van al mercado estadounidense”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Al respecto, la canciller alemana, Angela Merkel, reiteró su oposición a que se suspendan las patentes de las vacunas anticovid e instó a Estados Unidos a abrir el “mercado” para permitir exportaciones de vacunas y de sus componentes.

La Unión europea siempre ha exportado gran parte de su producción y esa debe ser la norma”, alegó Merkel.

Creo que la creatividad y la innovación de las empresas son necesarias, y para mí, ello incluye a las patentes”, explicó la alemana.

Una mujer recibe una dosis de la vacuna contra el coronavirus dentro de su vehículo en el sur de Francia (GUILLAUME BONNEFONT / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO / EUROPA PRESS)
Una mujer recibe una dosis de la vacuna contra el coronavirus dentro de su vehículo en el sur de Francia (GUILLAUME BONNEFONT / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO / EUROPA PRESS)

Francia batió un nuevo récord al vacunar 617.000 personas en 24 horas

Francia batió este viernes un nuevo récord en la vacunación contra el COVID-19, al administrar 617.000 inyecciones en un solo día, y ya hay 17,5 millones que recibieron al menos una dosis, es decir, el 26 % de la población total del país.

Las ciudadanos que han recibido la pauta completa de la vacuna asciende a 7,64 millones, esto es, el 11,4 % de los habitantes de Francia, según los datos que aportaron las autoridades sanitarias.

En las últimas 24 horas, Francia registró 251 fallecidos, que elevan a 106.101 las defunciones desde el 1 de marzo de 2020, cuando comenzó el registro.

Los nuevos casos de coronavirus notificados este viernes fueron 19.124, hasta un total de 5,74 millones desde el inicio de la pandemia. Estas casi 20.000 infecciones son cerca de 5.000 menos que las registradas hace una semana.

(Con información de EFE)

 

Fuente: infobae.com