Militares iraníes adiestrarán a fuerza antidroga de Bolivia; firman acuerdo confidencial


Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Irán, Mahmud Ahmadineyad, ratificaron ayer una alianza “antiimperialista” durante la visita de unas horas del líder iraní al país. Acuerdo confidencial: Irán facilitará tecnología de punta para lucha antidroga en Bolivia

Militares iraníes adiestrarán a la fuerza antidroga de Bolivia

VISITA | Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Irán, Mahmud Ahmadineyad, ratificaron ayer una alianza “antiimperialista” durante la visita de unas horas del líder iraní al país

Los Tiempos – 20/06/2012



Irán capacitará a oficiales bolivianos en inteligencia militar y planeamiento de operaciones antidrogas como parte de un acuerdo alcanzado ayer en la visita del líder iraní Mahmud Ahmadineyad a su homólogo Evo Morales. El acuerdo comprende una primera etapa de prueba de cinco años y contiene una cláusula de confidencialidad de la información.

Por el Memorándum de Entendimiento para la Cooperación en la lucha conjunta contra el narcotráfico, firmado por los ministros de Exteriores David Choquehuanca y Ali Akbar Salehi (de Irán), militares iraníes "entrenarán a 10 oficiales antinarcóticos en inteligencia y en planeación de operativos en la selva", explicó a la agencia AP el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Resta por definir si los cursos semestrales serán en Bolivia o en Irán. Ese país también suministrará equipo de comunicaciones para la fuerza antidroga boliviana, agregó Cáceres.

Es el primer convenio de cooperación militar de Irán a Bolivia. Cáceres declinó comentar sobre si la cooperación iraní en la lucha antidrogas afectaría el apoyo estadounidense en ese terreno que ha ido disminuyendo en los últimos años a raíz de una disputa política entre La Paz y Washington.

En su primera visita a Bolivia, Ahmadineyad firmó en 2007 un amplio plan de ayuda económica por 1.100 millones de dólares en varios campos de los que hasta ahora se concretó un hospital y tres procesadoras de productos lácteos.

Ahmadineyad aseguró que durante su entrevista con Morales en el Palacio de Gobierno, donde almorzó, tomaron "buenas decisiones" sobre asuntos comerciales, políticos, científicos y tecnológicos, para "elevar" el nivel de las relaciones, pero tampoco dio a conocer de qué tipo de acuerdos se trata.

La Cancillería había anunciado que también firmarían otro acuerdo para elaborar la carta geológica de una cordillera boliviana, pero no se suscribió, ni se explicó por qué.

Confidencialidad

El documento cuenta con 10 artículos y tendrá el objetivo de fortalecer la lucha contra el narcotráfico en 12 campos concretos como la reducción de la oferta y demanda de drogas, eliminación de fuentes de suministro, intercambio de información, aplicación de nuevas herramientas técnicas y tecnología para la detección de los estupefacientes.

Asimismo, según el periódico digital Oxígeno, comprende el intercambio de experiencias referentes a las normas y procedimientos judiciales en materia de lucha antidroga, y experiencias sobre proyectos eficaces en la rehabilitación de adictos.

Las instituciones encargadas de ejecutar este documento serán el Viceministerio de Defensa Social del Ministerio de Gobierno y el Estado Mayor de Lucha contra las drogas de Irán. Como mecanismo binacional, se conformará una comisión mixta entre ambas instituciones que se reunirá una vez por año.

La confidencialidad en la documentación será una de las características de este acuerdo, de manera que no se entregará información a terceros sin el consentimiento de las partes.

“Las partes se comprometen a mantener la confidencialidad respecto a la información y documentación enviada o recibida de la otra parte durante la aplicación de este Memorándum de Entendimiento o cualquier otro Acuerdo Suplementario. Los documentos, informaciones y datos obtenidos (…) no deben ser entregados a terceros, sin el consentimiento expreso y escrito de la otra parte”, indica el Artículo VI.

“Las partes acuerdan que el contenido del presente Artículo continuará vigente a pesar de la conclusión del presente Memorándum de Entendimiento”, añade el documento.

El memorándum entrará en vigencia en septiembre de esta gestión y tendrá como una etapa de prueba de cinco años, que puede ampliarse por otros cinco años más si ambas partes así lo deciden; de lo contrario, se tendrá que anunciar con seis meses de anticipación su desistimiento.

Recepción con honores

Es la tercera visita del Mandatario iraní a La Paz, después de las de 2007 y 2009 (mientras que Evo Morales viajó a Teherán en 2008 y 2010), tras el incidente diplomático hace un año por la visita del ministro de Defensa iraní Ahmad Vahidi, con orden de búsqueda internacional por el ataque a una sede judía en Argentina.

Morales dio la bienvenida con honores militares a su homólogo iraní en un aeropuerto de La Paz.

"¡Viva Bolivia!", arengó Ahmadineyad a los soldados de la guardia presidencial, luego de los himnos patrios de los dos países.

Poco más de un centenar de seguidores que respaldan a Morales, entre ellas mujeres de la Federación de Mujeres Bartolina Sisa, dieron la bienvenida al visitante a su ingreso al Palacio de Gobierno, con banderas de ambos países y carteles de respaldo al programa nuclear iraní. Ahmadineyad saludó y agradeció desde los balcones de Palacio de Gobierno.

Organizaciones leales a Morales publicaron ayer en medios locales una nota de bienvenida a Ahmadineyad, en la que agradecen “su sentido de cooperación” con Bolivia.

Ratifican alianza contra EEUU

Los presidentes de Irán, Mahmud Ahmadineyad, y de Bolivia, Evo Morales, se entrevistaron ayer en La Paz y fortalecieron su alianza contra Estados Unidos, que ha pedido presión internacional para que la república islámica controle su programa nuclear.

Ahmadineyad estuvo ayer en La Paz menos de cinco horas, en su tercera visita desde 2007, antes de seguir hacia Río de Janeiro para participar a la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible (Río+20).

El Mandatario iraní dijo que los "países que tienen avaricia, codicia", están en contra del desarrollo y la libertad de las naciones que quieren "independencia, libertad".

Agregó que Bolivia e Irán pueden lograr sus objetivos de desarrollo apoyándose en sus propios recursos naturales y humanos, e insistió en que están en el mismo lado de "los pueblos soberanos e independientes y en contra de quienes tienen avaricia".

Ahmadineyad no citó en concreto a gobierno o país alguno, pero Morales sí mencionó a Estados Unidos y al "imperialismo".

Morales expresó su respaldo a su homólogo iraní frente a las "agresiones permanentes" que sufre, según dijo. "Hay una agresión permanente a usted, a su Gobierno y al pueblo de Irán. Quiero decirle, hermano presidente Mahmud, que no está solo, que estamos acá acompañándole en su lucha antiimperialista", aseguró.

Mientras Ahmadineyad estaba en Bolivia, el Departamento de Estado norteamericano expresó su confianza en que Venezuela presione a Ahmadineyad sobre su programa nuclear.

La portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, dijo que Washington espera esa misma actitud de los tres países que visitará esta semana el Mandatario iraní: Bolivia, Brasil y Venezuela, aunque se refirió de manera particular al gobernado por Hugo Chávez.

Irán facilitará tecnología de punta para lucha antidrogas

El presidente iraní, Mahmoud Ahmadineyad, visitó La Paz durante cinco horas. En este tiempo, repasó la agenda bilateral junto a su colega boliviano Evo Morales y firmó un acuerdo de cooperación antidroga, por el cual Irán facilitará tecnología de punta para combatir este flagelo.

image

Palacio. Los presidentes Mahmoud Ahmadineyad y Evo Morales, junto a sus cancilleres, firmaron el memorando de entendimiento sobre la lucha contra el narcotráfico.

La Razón / Iván Paredes / La Paz

Ahmadineyad arribó al aeropuerto de El Alto a las 11.20 de ayer. Fue recibido por el presidente Evo Morales y juntos descendieron a la ciudad de La Paz. Antes de ingresar al Palacio Quemado a las 11.50, saludaron a un grupo de gente que los esperaba en la plaza Murillo. El líder iraní se limitó a decir en español: “¡Viva Bolivia!”.

Ya en el Palacio de Gobierno, Ahmadineyad recibió el parte militar de los Colorados de Bolivia. Luego, junto a Evo Morales, subió al tercer piso del edificio para repasar la agenda bilateral y los proyectos de desarrollo que el Gobierno de Irán impulsa en Bolivia. Después, el gobernante boliviano invitó un almuerzo de comida típica al líder iraní. 

Memorando. Luego de las reuniones, ambos presidentes descendieron al hall del Palacio de Gobierno donde se rubricó el acuerdo por cinco años de cooperación antidroga entre ambas naciones. “Es una importante estrategia de lucha contra el narcotráfico y reducción de cultivos excedentarios 2011-2015. El objetivo es la cooperación bilateral en materia de lucha contra la producción, distribución y tráfico de drogas y abuso de éstas. (Irán) brindará apoyo a las investigaciones acudiendo a tecnología de punta; generará conocimientos en reducción a la demanda y oferta”, dice parte del memorando firmado ayer.

El acuerdo bilateral establece 12 campos de cooperación, entre los que se destacan “la reducción de la demanda y oferta de drogas”, “acabar con las fuentes de suministro”, “combate a la producción y tráfico ilícito de drogas y precursores” e “intercambio de información”.

El texto establece una cláusula de confidencialidad sobre la información que compartan Bolivia e Irán, que no podrá ser transferida a terceros “sin el consentimiento expreso y escrito de la otra parte”.

Luego de la rúbrica del documento, Morales agradeció a su par iraní. “Le agradecemos por facilitarnos créditos, cooperación y tecnología”, señaló el Presidente boliviano.  A su vez, Ahmadineyad sostuvo que “Bolivia e Irán somos países soberanos y hemos coincidido en levantarnos con nuestros propios pies”.  A las 16.20, ambos mandatarios emprendieron viaje a Brasil, para participar de la Cumbre de Río+20.

Detalles de la visita del líder iraní

Respaldo

Un grupo de personas se apostó en la plaza Murillo para recibir al presidente de Irán, Mahmoud Ahmadineyad. Los seguidores eran campesinos y militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Crítica

La oposición continuó con sus críticas a la visita del presidente Ahmadineyad. El diputado de Unidad Nacional (UN) Jaime Navarro pidió que el líder iraní cuestione al presidente Evo Morales el porqué los países del Alba no apoyan la demanda marítima boliviana.

Morales respalda gestión de Ahmadineyad

El presidente Evo Morales manifestó ayer su apoyo a la política que impulsa su homólogo de Irán, Mahmoud Ahmadineyad. Afirmó que pese a las presiones del Gobierno de Estados Unidos y sus aliados en Europa y Medio Oriente avanza el programa iraní de energía nuclear con fines pacíficos.

“Quiero decirle, hermano presidente Mahmoud (Ahmadineyad); no está solo, estamos acá acompañando toda su lucha antiimperialista”, expresó Morales después de firmar el acuerdo bilateral de lucha antidroga. 

Ahmadineyad cumplió una visita de cinco horas a Bolivia antes de partir a la conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se celebrará en Río de Janeiro, Brasil. En reciprocidad, el Mandatario iraní señaló que los “países que tienen avaricia y codicia” están en contra del “desarrollo y la libertad de las naciones que quieren independencia y libertad”.

Agregó que Bolivia e Irán pueden lograr sus objetivos de desarrollo apoyándose en sus propios recursos naturales. El Presidente insistió en que son “pueblos soberanos e independientes que están en contra de (los países) que tienen avaricia”.

Morales remarcó la fe que tiene en el Gobierno de Irán. “Junto con los países del Alba e Irán, son países de mucha confianza, de mucho compromiso en esta lucha por la liberación de los pueblos”, dijo. Recordó que su colega iraní es el único Presidente de una “potencia internacional” que llegó a La Paz y que no lo hizo con “las manos vacías”.

Luego de mantener una serie de entrevistas, Morales y Ahmadineyad se trasladaron juntos a Santa Cruz de la Sierra, para luego partir en el avión del líder iraní hacia Río de Janeiro, Brasil. “Ahora nos vamos juntos al Brasil, donde tenemos una importante conferencia”, anunció Morales durante su discurso en el Palacio de Gobierno.

Bolivia e Irán suscriben pacto de lucha contra el narcotráfico

Visita. Mahmud Ahmadineyad estuvo con Evo Morales en La Paz.

 Agencias. La Paz, El Deber

Los gobiernos de Bolivia e Irán suscribieron ayer un acuerdo antidrogas por cinco años, durante un acto realizado en La Paz en el que participaron los presidentes Evo Morales y Mahmud Ahmadineyad.

Ahmadineyad, junto a varios de sus ministros, realizó una visita relámpago a La Paz, la tercera desde 2007.

El acuerdo fue rubricado por los cancilleres, el boliviano David Choquehuanca y el iraní Ali Akbar Salehi, en un acto público en el presidencial Palacio Quemado.

Los gobiernos de Bolivia e Irán "suscriben el presente documento con el deseo mutuo de desarrollar y fortalecer la cooperación bilateral en materia de la lucha contra el tráfico ilícito de drogas", dice el memorándum de entendimiento, que no indica montos económicos.

El acuerdo se ejecutará "respetando los principios de soberanía y la no intervención en los asuntos internos de los dos estados", así como los tratados internacionales sobre la materia.

Establece 12 campos de cooperación, entre los que destaca "la reducción de la demanda y oferta de drogas", "acabar con las fuentes de suministro", "combate a la producción y tráfico ilícito de drogas y precursores", "intercambio de información" sobre interdicción, lavado de dinero y prevención y transferencia de tecnologías en detección de drogas.

El texto establece una cláusula de confidencialidad sobre la información que compartan, que no podrá ser transferida a terceros "sin el consentimiento expreso y escrito de la otra parte".

El acuerdo se produce el mismo día en que EEUU advirtió que tomará acciones ‘apropiadas’ contra cualquier país que viole las sanciones internacionales contra Irán, en directa alusión al proyecto conjunto con Venezuela de la construcción de drones (aviones no tripulados).

Venezuela y Bolivia son los principales aliados de Irán en América Latina y ambos mantienen tensas relaciones con Estados Unidos.

La oposición ha criticado la visita del presidente iraní, al que acusa de no respetar los derechos fundamentales de mujeres, niños y homosexuales, y también censura que sus relaciones con Bolivia no sean transparentes.

En cambio, organizaciones leales a Morales dieron la bienvenida a Ahmadineyad y le agradecieron "su sentido de cooperación" con Bolivia.

En la jornada

– El presidente iraní arribó a Bolivia en su avión al aeropuerto de Santa Cruz y se trasladó a La Paz en la aerolínea BoA.  

– Fue recibido por el presidente Morales en el aeropuerto de El Alto, donde se le tributó honores militares.

– En la plaza Murillo, Ahmadineyad recibió el saludo de indígenas que portaban banderas de ambos países y que respaldaron el programa nuclear iraní.

– Ambos mandatarios, cada uno por su lado, se fueron por la tarde a Brasil.


×