Hungría confirma que uno de los supuestos mercenarios tiene pasaporte magiar


Otros tres extranjeros murieron en Santa Cruz.

La Interpol apoyará a Bolivia para aclarar supuesto complot contra Morales.

image



Detenido. Elöd Tóásó se encuentra recluido en la ciudad de La Paz. Foto Internet

Por Agencia EFE.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El ministerio de Exteriores húngaro confirmó hoy que Elöd Tóásó, uno de los detenidos por integrar una banda terrorista que presuntamente pretendía asesinar al presidente de Bolivia, Evo Morales, tiene pasaporte magiar.

El portavoz gubernamental Lajos Szelestey aseguró también a Efe que Hungría hasta el momento no ha recibido informaciones oficiales sobre la operación policial en la que supuestamente murieron dos ciudadanos húngaros.

Las autoridades bolivianas habían informado ayer que tres «mercenarios» extranjeros murieron en la ciudad oriental de Santa Cruz, en un enfrentamiento armado con la policía.

Además, la policía detuvo en la misma operación a un boliviano-croata y a un húngaro, presuntos miembros del grupo, que fueron trasladados a la Fiscalía de La Paz.

Según informaron las autoridades bolivianas en la operación policial murieron tres personas, dos húngaros y un irlandés.

La prensa magiar informó que las dos víctimas húngaras son Eduardo Rózsa Flores, que también tenía nacionalidad croata, según confirmó el ministerio de Exteriores en Zagreb, y Árpád Magyarosi.

Rózsa, de padre húngaro y madre española, según la prensa magiar, creció en Bolivia y más tarde fue voluntario en el Ejército croata, por lo que obtuvo esa ciudadanía también.

Según diversos medios húngaros y croatas, Eduardo Rózsa trabajó para el diario español «La Vanguardia» y para la versión española de la BBC desde la antigua Yugoslavia, pero más tarde se convirtió en combatiente voluntario.

En Hungría la directora Ibolya Fekete rodó un documental en 2000 sobre su vida, bajo el título «Chico», que era su apodo.

Eduardo Rózsa Flores en 2003 se convirtió en musulmán y la semana que viene la Federación Musulmana de Hungría, de la cual era vicepresidente, organizará una ceremonia en su recuerdo.

Asimismo, el director András Kepes anunció que el próximo martes la televisión pública dará la última entrevista que se hizo con Rózsa, en septiembre de 2008.

La Interpol apoyará a Bolivia para aclarar supuesto complot contra Morales

Por Agencia EFE – Agencia – 17/04/2009

image El secretario general de la organización policial internacional, Ronald K. Noble – Agencia Agencia

La Interpol ofreció hoy todo su apoyo a la Policía boliviana para investigar la supuesta trama de una banda terrorista que, según el Gobierno de Bolivia, pretendía asesinar al presidente, Evo Morales.

«Interpol proporcionará el apoyo que sea necesario para apoyarles (a las fuerzas de seguridad bolivianas) mientras prosiguen la investigación», declaró el secretario general de la organización policial internacional, Ronald K. Noble.

La organización policial, con sede en la ciudad francesa de Lyon, está dispuesta además a cotejar con sus bancos de datos la información de ADN o las huellas dactilares que se hayan podido recuperar durante la investigación del caso.

Asimismo, y si así lo desean las autoridades de Bolivia, la Interpol recuerda que puede divulgar una alerta internacional dirigida a sus 185 países miembros, ya sea para pedirles información adicional de sospechosos o para el arresto de individuos que puedan estar vinculados con esta trama.

La organización recuerda en un comunicado que el secretario general Noble se reunió recientemente con el jefe de la Policía nacional de Bolivia, general Víctor Hugo Escobar, en el marco de la gira que realizó por varios países del continente americano.

En ese encuentro, dijo hoy Noble, «le reafirmé el compromiso de la Interpol de apoyar a Bolivia en su lucha contra todo tipo de crímenes y, en particular, de ayudarles con cualquier aspecto internacional de sus investigaciones».

El supuesto plan contra Morales fue descubierto tras un operativo en la ciudad oriental de Santa Cruz, en el que murieron tres «mercenarios», como los denominó el Gobierno, y se decomisó un importante arsenal integrado por fusiles, una ametralladora y explosivos.

En la misma operación, la Policía detuvo a un boliviano y a un húngaro como presuntos miembros de la banda.