Se notó la falta de información sobre la aplicación y los motivos de la consulta. Los 12 corregidores de la Subcentral TIPNIS, que firmaron con el gobierno el acta de apoyo a la “post consulta” sobre la construcción de la carretera admitieron que la vía sólo beneficiará a los colonos, la mayoría cocaleros, que habitan en el Parque.
Corregidores que firmaron acta de consulta dicen que carretera no les beneficia
Los Ministros de Gobierno, de la Presidencia, de Obras Publicas, de Aguas y un grupo de corregidores del tipnis firmaron el 3 de julio un acuerdo para la realización de la consulta. foto ABI
ERBOL.- Los 12 corregidores de la Subcentral Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), que firmaron con el gobierno el acta de apoyo a la “post consulta” sobre la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos en medio de la zona ecológica, aseguraron que la vía no los beneficiará y dijeron que sólo será para los colonos que habitan en el Parque.
En los representantes se notó la falta de información sobre la aplicación y los motivos de la consulta, la mayoría cree que sus problemas se solucionarán cuando les pregunten sobre la intangibilidad de la zona ecológica.
Este grupo que llegó a la ciudad de La Paz para reunirse con el gobierno y firmar el acta con el directorio paralelo de la Subcentral Sécure, que preside Carlos Fabricano, y el Consejo Indígena Sur (Conisur), fue parte del XXX encuentro de corregidores y apoyó el inicio de la IX marcha.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El expresidente de la Subcentral TIPNIS, Adolfo Moye, denunció que el gobierno, a través del Viceministerio de Medio Ambiente, los trasladó, luego de emborracharlos, con engaños y chantajes hasta la La Paz para que firmen el documento.
Evo no decidirá sobre la carretera
El corregidor de la comunidad San Miguelito, Eleuterio Semo, quien fue parte del XXX encuentro de corregidores en Gundonvia y aceptó ser parte de la IX marcha, indicó que no acudió a la movilización indígena porque con la VIII marcha no se resolvieron los problemas que aquejan a su región.
Semo indicó que el gobierno les explicó que con la consulta podrán decidir por dónde debe pasar la carretera, puesto que en San Miguelito los indígenas sufren el constante avasallamiento de sus tierras de parte de los colonizadores y temen que con la vía puedan ingresar aún más para cultivar coca.
Dijo que no será el presidente Evo Morales quien decida por dónde se construirá la carretera. “Él (presidente Evo Morales) no va hacer por donde quiere la carretera, sino nosotros vamos a decir por dónde va”, declaró a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.
Plantearán otra alternativa
Alberto Semo, corregidor de Bella Fátima de Pampita, manifestó que plantearán que la vía pase por un costado para que beneficie a las comunidades indígenas, que en su mayoría se encuentran en el sector norte del TIPNIS. “Nos queda lejos por donde ellos quieren que se construya, por el medio, yo creo que tendrá que pasar por un lado”, subrayó.
El corregidor de Limoncito del rio Isiboro, Juan Yubánure, declaró que el tramo II de la carretera Cochabamba-Beni les quedará a tres días de su población.
“Nosotros vivimos en medio del río y la carretera nos queda lejos, porque para llegar tenemos que tardar tres días de arribada a motor, no nos beneficiaría a nosotros nada”, indicó.
A diferencia de la población Limoncito, a los indígenas de Santa Clara les llevará dos semanas llegar a la carretera, según el corregidor José Nosa. “Dos semanas nos queda la carretera y será para los cocaleros”.
Para Alfonso Ipamo, corregidor de Alta Gracia, a través de las consulta los pobladores de su comunidad podrán resolver sus necesidades. “No pensamos que por medio de la consulta ya no mas venga la carretera, sino vemos y decimos que por medio de la consulta vamos a hacer conocer las necesidades de las bases de los habitantes”, puntualizó.
15 corregidores del TIPNIS ratifican su respaldo a la realización de la Consulta
Trinidad, BOLIVIA, 7 jul (ABI).- Unos 15 corregidores de diferentes regiones del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) ratificaron el sábado su respaldo a la realización de la Consulta Previa que defina la construcción o no de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
"Nosotros somos los que vamos a decidir el tema de la consulta y no esa gente entrometida que está ahí, con ojos azules, chocos, que están ahí. Gente que ni siquiera vive y conoce el TIPNIS", dijo el presidente de la Subcentral del Sécure, Carlos Fabricano.
En una conferencia de prensa realizada en la sede de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), en la ciudad de Trinidad, advirtió que de registrarse más muertes y nuevos enfrentamientos entre los marchistas de la IX marcha de la Confederación de Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) y la Policía en La Paz, el responsable será el presidente de la Subcentral del TIPNIS, Fernando Vargas.
Fabricano, junto a los demás corregidores, señaló que el proceso de consulta sobre la construcción o no de esa carretera se realizará "a pesar de la oposición manifestada por la IX Marcha".
Los 15 corregidores retornaron al Beni después de sostener una reunión con el Gobierno el pasado martes en la ciudad de La Paz.
"Nosotros hemos insinuado que nos sentemos a dialogar, pero lamentablemente las comisiones que hemos enviado para poder sentarnos han sido golpeados (por los de la IX marcha)", indicó.