Ante las declaraciones realizadas por el senador Erik Morón, en la red Gigavisión el pasado viernes, en relación a la baja calificación del banco Fassil; tanto la Cainco como la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz salieron hoy en defensa de la entidad cuestionada por el parlamentario y del sistema financiero nacional.
De igual manera el pasado 4 de junio, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), declaró a través de un comunicado que «las entidades financieras nacionales están sujetas a permanente evaluación y seguimiento por dicha autoridad regulatoria, por el Banco Central de Bolivia y por las agencias calificadoras de riesgo».
POSICIÓN INSTITUCIONAL DE CAINCO
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
CAINCO exhorta que toda opinión sobre el estado de la economía, el sistema financiero y alguna empresa en particular, sea realizada con la mayor responsabilidad del caso, además de todo el respaldo técnico necesario.
Como lo señaló la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) el pasado 4 de junio, las entidades financieras nacionales están sujetas a permanente evaluación y seguimiento por dicha autoridad regulatoria, por el Banco Central de Bolivia y por las agencias calificadoras de riesgo.
Nuestra empresa asociada Banco Fassil S.A. cuenta con una evaluación “A+/A1” otorgada por AESA Rating S.A., por Moodys Local PE y por Microfinanza Ratings, calificación que técnicamente corresponde a “Buena Calidad” según la regulación nacional.
Destacamos que Banco Fassil S.A. ha incursionado voluntariamente en el mercado financiero global y cuenta con una opinión comparativa a nivel mundial que es distinta a las evaluaciones locales porque depende también de la calificación “Riesgo País” de Bolivia y es útil para otros propósitos a nivel internacional.
Desde CAINCO consideramos incorrecto comparar las calificaciones de riesgo nacional e internacional porque pueden confundir a la población y generar alarmas innecesarias con consecuencias sistémicas a la estabilidad financiera del país.
POSICIÓN INSTITUCIONAL DE LA FEPSC
La solidez y solvencia del Sistema Financiero Boliviano ha sido garantizada por la ASFI, entidad encargada de su supervisión, en un Comunicado del 4 de Junio 2021, con base a información actualizada.
La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz rechaza de manera categórica cualquier agresión en contra las empresas que generan fuentes de empleos y aportan en la recuperación de la economía de Bolivia.
Consideramos que cualquier actividad de fiscalización debe seguir los conductos regulares establecidos en las normas vigentes para evitar que se pretenda afectar a la iniciativa privada cruceña que hoy lidera el desarrollo de nuestro país.
Autoridad de regulación afirma que solidez y solvencia del sistema financiero están garantizadas
COMUNICADO DE LA ASFI
Ante comentarios vertidos por algunos miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) aclara a la ciudadanía que, con la información reportada a la fecha, se garantiza la solidez y solvencia del sistema financiero nacional, siendo las entidades financieras objeto de seguimiento continuo por parte de este Órgano Regulador.
ASFI, en el marco de sus atribuciones conferidas por la Ley Nº 393 de Servicios Financieros y la normativa vigente, ejerce las funciones de supervisión de forma permanente a las operaciones y servicios que realizan las entidades financieras bajo su ámbito de control, precautelando los ahorros del público y la defensa del consumidor financiero, asumiendo las acciones correspondientes en cumplimiento a lo dispuesto por la mencionada Ley.