Ministra Dávila dice que el embajador brasileño se convirtió en »vocero político» de Roger Pinto y aseguró que el Gobierno no entregará un salvoconducto a favor del senador opositor. Cancillería convocará a Embajador Biato por la "presión" en el caso Pinto hasta el viernes.
El Gobierno se reafirma y dice que no dará el salvoconducto a Pinto, pese al asilo
Partidarios de Roger Pinto muestran su imagen en una protesta en La Paz. Foto archivo AFKA
La Paz, 19 de julio (Oxígeno).- La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, aseguró este jueves que el Gobierno nacional no entregará un salvoconducto a favor del senador opositor Roger Pinto por los procesos penales que tiene su contra.
“La Constitución dice claramente que el Estado boliviano no puede otorgar un salvoconducto y no puede aceptar un asilo político para una persona que tiene procesos con la justicia ordinaria o casos que tienen que ver con delitos comunes”, aseguró Dávila en la Vicepresidencia del Estado.
El legislador opositor pidió asilo político el 28 de mayo anterior, fecha desde la que se quedó refugiado en la Embajada del Brasil. Hasta la fecha, continúa habitando las instalaciones de la sede diplomática reclamando un salvoconducto a su favor, luego de que el estado brasileño decidió conceder el asilo político.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Pinto cuenta al menos con 21 juicios en su contra, motivo por el que denunció persecución política por parte del Gobierno. Sin Embargo, la ministra Anticorrupción Nardi Suxo indicó que del total de procesos sólo dos correspondían al Ejecutivo, procesos iniciados por desacato de los que ya desistieron.
“Los senadores ni diputados tienen inmunidad en Bolivia”, añadió la ministra Dávila este miércoles en un evento en la Vicepresidencia del Estado.
Ministra Dávila: Embajador de Brasil se convirtió en »vocero político» de Roger Pinto
La ministra Amanda Dávila aclaró que el presidente Evo Morales no quitará el beneplácito al embajador brasileño, sin embargo, mediante la Cancillería se hará un llamado de atención al Gobierno brasileño, “No está decidido que se convoque al embajador, sin embargo la cancillería hará la comunicación al Gobierno de Brasil”, sostuvo.
La Paz, 19 Jul. (ANF).- La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, afirmó este jueves que el embajador del Brasil en Bolivia, Marcel Biato, se convirtió en el “vocero político” del Jefe de Bancada de Convergencia Nacional, Roger Pinto, por lo que busca presionar al Gobierno de Evo Morales para agilizar el salvoconducto que le permita al legislador opositor salir de Bolivia y asilarse en el vecino país, tras denunciar persecución política pues tiene pendientes una veintena de procesos penales instaurados en su contra.
La autoridad aclaró que el presidente Evo Morales no quitará el beneplácito al embajador brasileño, sin embargo, mediante la Cancillería se hará un llamado de atención al Gobierno brasileño, “No está decidido que se convoqe al embajador, sin embargo la cancillería hará la comunicación al Gobierno de Brasil”, sostuvo.
“No cederemos ante una presión de un embajador que en este momento está asumiendo una vocería política y no un papel de diplomático como tiene que ser, esa es la situación en el caso del embajador, por eso hemos lamentado y deplorado sus declaraciones”, manifestó Dávila.
La ministra recordó a Biato que Bolivia y Brasil acordaron en meses pasados no llevar este tema a discusiones y debates públicos sino por las instancias diplomáticas, que a su criterio, fue “violado” por el embajador, por lo que salió a los medios de comunicación para “presionar al Gobierno” en busca del salvoconducto.
En la oportunidad ratificó que el Gobierno boliviano no otorgará el salvoconducto al Senador Pinto, por considerar que el asilo político que le otorgó el Brasil fue un error apresurado que espera que sea revertido con la documentación y argumentos que fueron presentados por la administración de Morales.
Respecto al ex embajador de Bolivia en Brasil Alberto (gringo) Gonzales, que renunció sorpresivamente, Dávila, aclaró que su renuncia se produjo a principios del mes de junio y no tiene que ver la publicación de la revista brasileña Veja, ni el proceso que busca iniciar el Gobierno por su publicación “Bolivia República de la cocaína”, que ahora está en manos del nuevo embajador Jerjes Justiniano, recientemente designado por el presidente Morales.
En pasados días el Embajador Brasileño pidió al presidente Evo Morales zanjar el tema de asilo político otorgado al senador Roger Pinto por su país, antes de que pueda producirse problemas que se vuelvan delicados para ambos países.
52 DÍAS EN LA EMBAJADA: El futuro del senador de Convergencia Nacional, Roger Pinto Molina, aún es incierto, pues no se sabe cuándo abandonará el país, tras 52 días en la embajada de Brasil situada en La Paz, el legislador de oposición ingresó el 28 de mayo pasado a la Embajada de Brasil pidiendo asilo político, alegando que es víctima de una persecución política y amenazas que podían en riesgo su vida. Ante este panorama, el Gobierno del Brasil le concedió asilo el 8 de junio, pero Bolivia todavía no ha emitido un salvoconducto que le permita al senador abandonar el país.
Cancillería convocará a Embajador de Brasil por la "presión" en el caso Pinto hasta el viernes
El embajador del Brasil en Bolivia, Marcel Biato
La Paz, 19 de julio (Oxígeno).- La Cancillería del Estado Plurinacional convocará al embajador brasileño en La Paz, Marcel Biato, por sus últimas declaraciones calificadas de presiones por el Gobierno boliviano, en referencia al caso del senador opositor Roger Pinto, según confirmó este medio.
Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores informaron que la convocatoria a Biato se realizaría entre hoy o mañana. Sin embargo, desde la Embajada brasileña se comunicó que no llegó ninguna invitación hasta la mañana de este jueves.
Este jueves, la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, quien a nombre del Gobierno deploró las últimas declaraciones del diplomático aseguró que Biato está actuando políticamente y no como compete su cargo en el país.
“Se ha establecido claramente que este tema se ha tratado a nivel diplomático como corresponde y no dentro las declaraciones en medios de prensa. Creemos que no es el camino que debe adoptar el Embajador de Brasil si es que realmente considera que es un tema delicado. No es el papel que debería cumplir un funcionario diplomático que ha sido acogido en el país”, sostuvo la Ministra de Comunicación.
En una nota publicada por la agencia ANF, Biato dijo lo siguiente: “El interés de todos nosotros es que esto se pueda zanjar, nuestras relaciones (entre ambos países) son muy sólidas… pero trataremos de evitar que se creen problemas que se pueden volverse delicados”. Opinón que molestó al Gobierno.
El senador de oposición Roger Pinto denunció, el 28 de mayo anterior, ante la Embajada del Brasil en La Paz, que era víctima de persecución política por el Gobierno. Por ello, pidió asilo político en ese país y recibió una respuesta positiva. Hasta la fecha el legisador de oposición se encuentra en refugio en la sede diplomática a la espera de un salvoconducto que el Ejecutivo analiza entregar.
Brasil es el principal socio comercial de Bolivia, por la venta de gas natural, y su presidenta, Dillma Roussef, es una de las aliadas del gobierno de Evo Morales. La relación entre ambos gobiernos se ha distanciado por el caso Roger Pinto, a quien la cancilllería de Itamaraty le otorgo asilo político.