El grupo de supuestos terroristas operaba desde el año pasado en Santa Cruz. Hay personas y grupos que financiaron la venida de estas personas a Bolivia.
El Deber
Leopoldo Vegas
«A su retorno de Brasil, el ministro recibió en su despacho a EL DEBER. Aseguró que el grupo de supuestos terroristas operaba desde el año pasado en Santa Cruz. Informó de que hay personas y grupos que financiaron la venida de estas personas a Bolivia. Dijo que el Gobierno los identificará
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– El vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, aseguró que el Gobierno hizo un largo seguimiento al grupo de supuestos terroristas. ¿Desde cuándo eran investigadas las tres personas que murieron en el hotel Las Américas y las otras dos que fueron detenidas, para determinar que eran terroristas?
– El trabajo de seguridad del Estado es permanente. Desde el año pasado el Gobierno comenzó a denunciar que había afanes terroristas en Bolivia. Detectamos y desarticulamos una especie de organización de terrorismo doméstico, por llamarlo de alguna forma, que atentó contra el gasoducto del Chaco boliviano, que estaba conformado, entre otros, por el entonces presidente del Comité Cívico de Tarija, Reynaldo Bayar, y otras personas que están en la cárcel de San Pedro. Sin embargo, el año pasado los organismos de seguridad del Estado empezaron a reportar y a detectar la presencia de algunas personas con formación militar y que tenían afanes de desarrollar violencia en nuestro país. El Gobierno ordenó a los organismos de seguridad que acopiaran la mayor cantidad de información y que la procesaran para que establecieran si existía o no la presencia de grupos terroristas, pero no de los domésticos sino de personas vinculadas con el terrorismo mercenario de carácter internacional, con componentes ideológicos muy peligrosos.
– Cuando usted dice mercenarios, ¿quiere decir que estas personas recibieron pago para venir al país?
– Todo indica que sí, porque eran personas extranjeras que vinieron a desarrollar actividades violentas, que vivían juntas de hotel en hotel. No se trataba de un grupo de turistas interesados en conocer la geografía del país, sino que es gente que vino a generar hechos violentos. ¿Quién les pagaba el hotel? ¿Quién les daba viáticos? Ésta no es gente que vive de la caridad, no eran artistas, como algunos pretenden hacer ver, eran hombres con formación militar y conducidos por el señor (Eduardo) Rózsa, que era un boliviano, pero que se crió en Chile y Europa. Estuvo vinculado con grupos militares, formó parte del Ejército de Liberación de Croacia, tuvo experiencia de combate, formación de inteligencia y contrainteligencia, trabajó con los servicios secretos húngaros y con un discurso ideológico ultranacionalista fanático, anticomunista alineado a la extrema derecha de los balcanes. Estuvo vinculado al Opus Dei, se involucró con los musulmanes, es decir es un cóctel ideológico y militarista.
– ¿Hay registro de cuándo ingresó Rósza a Bolivia?
– Tenemos los registros migratorios.
– ¿Ingresó con su verdadera identidad?
– Hay dos documentos. En uno aparece con su nombre correcto y en otro aparece con los apellidos de Hurtado Flores. Tenía la capacidad de hacer fraudes con documentos. Estamos hablando de un hombre altamente peligroso que retorna a Bolivia, no precisamente para desarrollar actividad legalmente permitidas. Si era cruceño, ¿por qué se hospedaba en hoteles? ¿Por qué se cambiaba de un hotel a otro?
– ¿Se registraban con su verdadera identidad?
– Eso forma parte de las investigaciones. Hay detalles que no quiero revelar porque la propia pesquisa tiene carácter de confidencialidad, definido judicialmente. No quisiera ingresar en detalles que pudieran entorpecer la investigación. Los fiscales están averiguando los registros de hoteles y, si no hay, se tiene que establecer por qué.
– ¿En qué se sustenta el Gobierno para hablar de célula terrorista?
– Llama la atención que Rózsa era el reclutador, el ideólogo y el entrenador de técnicas y tácticas militares. Él captó gente, algunos de ellos bolivianos.
– ¿Desde cuándo comenzó el reclutamiento?
– Desde 2008.
– ¿Puede decir desde qué mes?
– Hubo fechas en que el país vivió momentos de alta tensión, de confrontación y, seguramente, esa gente andaba por estos lugares.
– ¿Tiene información de por qué y cómo llegan a Bolivia?
– Esa es parte de la investigación, esto recién empieza. Hemos cortado la cabeza de la víbora, pero quién sabe que esto sea una serpiente de tres cabezas. Los órganos de seguridad del Estado contribuirán con la investigación proporcionando toda la información que dispongan.
– El Vicepresidente dijo hoy (por ayer) que los acusados de terrorismo sostuvieron algunas reuniones en la Feria Exposición. ¿Cómo lograron establecer eso?
– Hay informes que están siendo puestos a conocimiento de los fiscales que están a cargo de la investigación. Estas personas que, erroneamente pensaron que el Gobierno estaba durmiendo, se equivocaron. Desde el punto de vista de los resultados, la actuación policial ha sido formidable en lo que se refiere a la detección y destrucción de una célula terrorista de alta peligrosidad, conformada por bolivianos y extranjeros que tenían planes de generar violencia y provocar muertes. Desde el punto de vista del procedimiento, espero recibir los informes pormenorizados. Mañana (por hoy) espero tener una reunión con el comandante general de la Policía, con algunos agentes que tienen vinculación con la investigación de acción policial.
– ¿Se refiere a la ausencia de un fiscal a los procedimientos en el hotel Las Américas?
– No, no me refiero específicamente a nada. Me refiero únicamente al operativo policial. Después de que reciba los informes me pronunciaré. Insisto, desde el punto de vista de los resultados, me parece que es bueno para el país, para la democracia y la ciudadanía, porque se destruyó una célula terrorista de alta peligrosidad.
– ¿Qué puede decir sobre la ausencia de fiscales, si hubo enfrentamientos o no, sobre el tiempo que estuvieron los cadáveres en el hotel y el corte del sistema de cámaras de seguridad en el hotel?
– Estamos hablando de un operativo antiterrorista y entiendo que en una acción de esta naturaleza es diferente a un operativo de delincuencia común. Los riesgos son mayores para la Policía, etc. Esto es en un contexto general, porque primero quiero saber exactamente cómo, operativamente, se trabajó y en función de ello me pronunciaré. Recuerde que durante esos días estaba en una misión oficial en Brasil.
– ¿Está comprobado que este grupo participó de los atentados ocurrido en Santa Cruz, incluso contra el domicilio del cardenal Julio Terrazas?
– Hay información que apunta a que esa célula terrorista era la que estaba protagonizando atentados en Santa Cruz; por ejemplo, contra el ex ministro Saúl Ávalos, contra la ex delegada presidencial Gabriela Motaño y contra la casa del cardenal Terrazas.
– ¿Cómo se puede establecer la relación de este grupo terrorista con el operativo que hubo en la Feria Exposición?
– Eso se verá en la investigación, pero lo concreto es que se descubrieron armas en el stand de Cotas, en la Feria.
– ¿Por qué fueron precisamente a ese stand?
– Había información que apuntaba a que en ese lugar había movimientos raros, situaciones extrañas y esa información es proveniente de los organismos de seguridad del Estado, que tienen que hacer su trabajo. Detectaron cosas que llamaron la atención, que no parecen tener una explicación dentro de la legalidad y eso se tiene que reportar.
– ¿Durante el operativo se incautaron de computadoras que estaban en el stand?
– No puedo afirmar ni negar esa información. Lo que sí sé es que algunos equipos informáticos fueron incautados durante el operativo policial y deben estar en manos de los fiscales porque son parte de la investigación. No cometeremos el error de entregar una información que es parte de la investigación judicial. Acuérdese del caso de Yacuiba (el atentado a un canal de televisión), cuando se incriminó a un militar y la información que estaba en una computadora fue utilizada por unos políticos avezados que viciaron las pruebas. Nosotros respetaremos las instancias fiscales.
– Una de las hipótesis es que en el operativo participaron agentes de inteligencia de otros países. ¿Es cierto o falso?
– No, es un operativo y la acumulación de información es mérito de policías y de organismos de seguridad bolivianos. Quiero reconocer eso y me parece que la democracia está bien resguardada por estos agentes.
– ¿Los efectivos son bolivianos?
– Desde el primero hasta el último componente son bolivianos. Ha sido un operativo policial. Si no se actuaba oportunamente cortando la cabeza de la serpiente, de aquí a dos meses la situación sería mucho más grave. La Policía logró controlar a tiempo este brote terrorista que tiene tintes políticos.
– ¿Cuál es la relación de los hechos que ocurrían en Santa Cruz con el supuesto magnicidio que denuncia el Gobierno?
– Esta célula terrorista y sus componentes tenían un amplio currículum paramilitar y, por lo tanto, un alto poder de peligrosidad. Me indigna que algunos pretendan presentarlos como artistas y cantantes; pero las fotos y la información que hay de ellos es que tal vez eran artistas de la guerra.
– El Vicepresidente dijo que hasta ahora se conoce sólo el 10% de la información sobre este grupo y sus vinculaciones. ¿Quiénes formaban parte de este movimiento?
– Una célula de estas características necesita un financiamiento; alguien los ha contratado. Rózsa tenía la plata para contratar él mismo, pero él retorna a Bolivia para reclutar y entrenar militarmente a personas que participaron de hechos que se desarrollaron en Santa Cruz. Para estos casos se necesitaba una estructura de logística. ¿Cómo sabía Rózsa a qué hotel ir, cuándo debía cambiar? ¿Cómo sabía dónde vivía el Cardenal, en qué momento atacar? Se necesita de una estructura y de recursos. Hay grupos y personas de extrema derecha, ultranacionalistas, separatistas en Santa Cruz. Hay que aclarar que no son todos los cruceños, sino pequeños grupos.
– ¿Dónde se realizaron los entrenamientos; hay documentación de eso?
– El Gobierno está siendo muy cuidadoso con este caso. Si el Vicepresidente ha dicho algo, es porque tenemos los documentos para hacerlo.
– Se menciona una posible intervención a las cooperativas. ¿Eso está previsto?
– Esas son pamplinas. La institucionalidad cruceña y las cooperativas tienen que estar tranquilas porque no se nos ha ocurrido en ningún momento hacer intervenciones ni nada por el estilo. Todos los cruceños que desarrollan su actividad pacíficamente, democráticamente y correctamente por supuesto que deben sentirse protegidos porque se desarticuló una banda de peligrosos terroristas internacionales. Todos los autores intelectuales y materiales de esta célula terrorista serán identificados.
“La Prefectura tiene que colaborar”
-¿Por qué no participaron policías ni fiscales cruceños?
– La primera precisión es que no existe el concepto de Policía cruceña. Lo que hay es una Policía Nacional, que tiene jurisdicción en todo el país y un mando único. En segundo lugar, los fiscales tiene que ver con el ámbito operativo. Quiero recibir un informe del comandante de la Policía y, una vez que lo tenga en mano, lo haré conocer públicamente.
– Para el prefecto Rubén Costas, esto es un show y un montaje. ¿Qué dice?
– Me parece que el prefecto incurrió en un error al emitir esa declaración. Él, en vez de preocuparse por hacerse llamar gobernador, debería ejercer el cargo de prefecto. Costas debería coadyuvar en la investigación para demostrar que la Prefectura no tiene vinculación con este caso.
– ¿La Prefectura está involucrada en estos hecho?
– No, no, pero el Prefecto debe estar preocupado en darle seguridad a los cruceños.
-¿Pagarán los daños causados en el hotel Las Américas?
– Ha sido un operativo antiterrorista, donde no ibámos a ingresar con una invitación ni tocando la puerta. Buscaremos conversar con los dueños.