«..condeno cualquier intento de deponer de forma violenta a gobiernos democráticamente elegidos”,dijo el presidente de EEUU.
Hallazgo: un policía muestra parte de los explosivos incautados el jueves en el stand de Cotas en la Fexpo
La Prensa
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
García Linera dijo que se desarticuló sólo 10 por ciento del supuesto grupo terrorista.
Las cabezas del grupo serían bolivianas, pero habría mercenarios latinoamericanos y europeos.
El presidente estadounidense, Barack Obama, condenó ayer en Trinidad y Tobago el supuesto intento de magnicidio en Bolivia y aseguró que su país no conspira contra regímenes democráticos. En tanto que el vicepresidente Álvaro García Linera aseguró que se desmanteló el 10 por ciento o menos del “grupo terrorista de ultraderecha” que busca generar violencia en el país.
“En el caso de Bolivia, quiero dejar absolutamente claro que me opongo y condeno cualquier intento de deponer de forma violenta a gobiernos democráticamente elegidos”, manifestó el líder del país del norte en un pronunciamiento oficial.
El Mandatario de Estados Unidos afirmó que “ésa no es la política de nuestro Gobierno” ni “tampoco es la forma en que los estadounidenses esperan que su Gobierno se comporte”.
Respondió así a las declaraciones de Evo Morales del sábado en sentido de que, después de haber recibido la solidaridad de países y organismos internacionales, EEUU debía hacer lo propio o creería que la “conspiración” fue planificada ante la Embajada estadounidense en Bolivia.
Mientras que en una larga entrevista ofrecida a los medios estatales, el vicepresidente Álvaro García Linera reiteró que la supuesta célula desarticulada por la fuerza el jueves en Santa Cruz tenía el objetivo de generar un clima de inestabilidad a escala nacional, cometer atentados contra altas autoridades de Gobierno y formar varias células de grupos civiles en un plan de acción armada, ya sea para tomar el poder de forma violenta o generar condiciones de inestabilidad con fragmentación regional.
Por ello, manifestó que las vidas de Morales, la suya y de los ministros Alfredo Rada, Carlos Romero y Juan Ramón Quintana están todavía en peligro.
Dijo que los primeros informes de inteligencia de esta posibilidad son de mediados del año pasado y alertaron sobre el ingreso ilegal de armamento al país, que no merecieron una respuesta gubernamental inmediata.
Sin embargo, después de la violencia desatada en el país entre agosto y septiembre de 2008, la orden del más alto nivel fue investigar a fondo ese tema. “La información que tenemos apunta a que las cabezas de estos grupos son bolivianas. Hay más mercenarios latinoamericanos y europeos”, que son buscados.
En reiteradas ocasiones, señaló la autoridad, en Santa Cruz, Beni y Pando, los reclutadores se reunieron con paramilitares y con algunos empresarios a fin de exigirles financiamiento. Quienes se negaron “sufrieron presiones”, pero el dinero provenía del país, pues no se pudo establecer nexos internacionales de apoyo a esta conspiración.
García Linera refirió que los irregulares entrenaron a otros grupos en haciendas del oriente boliviano y que existen arsenales ocultos en varios lugares, además de que portan material bélico antiguo y sofisticado.
Dijo que algunos de los autores intelectuales del accionar de estos grupos salieron del territorio después del jueves.
“Las personas sabrán lo que hicieron. Por eso entiendo las respuestas agresivas con las que han salido a la media hora”. García Linera se refirió de esa manera a la reacción del prefecto cruceño, Rubén Costas, quien calificó la acción como un “burdo montaje del Gobierno”, al igual que otros miembros opositores.
El senador Óscar Ortiz respondió que los únicos que han practicado el terrorismo en el
país están dentro del Gobierno. Y recordó el pasado de García Linera, quien fue enjuiciado por ese delito, y ratificó que el Ejecutivo usa el caso como “una cortina de humo” para esconder la corrupción en su gestión.
Añadió que el armamento irregular que ingresa en el país está destinado a proteger al narcotráfico, con el que el Gobierno es tolerante, e insistió en que pedirá la participación de organismos internacionales para efectuar las investigaciones respectivas.
El Vicepresidente indicó asimismo que “hay responsables intelectuales y financiadores. La Fiscalía tiene la responsabilidad de investigar y llegar a ellos”.
Denunció que el grupo irregular se aprestaba a atracar una institución del Estado para financiar sus actividades.
Las indagaciones, según él, son y serán hechas por fiscales y policías bolivianos y si en algún momento se necesitara algún tipo de apoyo técnico, lo solicitarán a organismos extranjeros.
Desde Trinidad y Tobago, según El Deber, Evo Morales solicitó una investigación de organismos internacionales del caso.
Según García Linera, las primeras declaraciones de los dos sobrevivientes detenidos el jueves, Elöd Tóasó y Mario Tadic Astorga, así como la información contenida en los computadores secuestrados en el operativo, darán más indicios sobre los hechos. “Pero hay fotografías de las reuniones, registros de llamadas telefónicas, contactos… cosas reales”.
El supuesto grupo de mercenarios también es acusado de haber perpetrado el atentado del miércoles por la madrugada al domicilio del cardenal Julio Terrazas en la ciudad de Santa Cruz y de tener un listado de autoridades nacionales y cruceñas para ser objeto de nuevos atentados; aunque no mostró pruebas físicas.
Lamentó que se intente banalizar el fin de esta organización al afirmar que era una banda de narcotraficantes o de delincuentes comunes. “Esto es terrorismo, preparaban atentados contra la propiedad pública y la privada”.
Dijo que los explosivos hallados en el stand de la Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz el jueves pudieron haber volado la mitad del campo ferial de esa urbe; aunque se trata sólo de una parte “muy pequeña” del arsenal que posee este grupo.
Apuntó, por ello, que la seguridad y unidad del Estado están en riesgo. El peligro “es de tal envergadura que uno no puede menos que no dormir en las noches por los riesgos a los que se estaba por someter al Estado. Hay fanáticos dispuestos a ensangrentar su región con tal de impedir que el Gobierno continúe su trabajo”.
Ofreció para los próximos días, con base en información desclasificada del Departamento de Estado de Estados Unidos, un detalle de la trama desarrollada entre 2000 y 2005 para asesinar a Evo Morales por parte de organismos de seguridad de ese país.
Y a fin de evitar atentados, la seguridad presidencial fue reforzada. Sostuvo que se teme ataques de francotiradores y el uso de explosivos de alto poder.
Entretanto, la embajadora concurrente de Croacia en Bolivia, con asiento en Chile, Vesna Terzic, recibió instrucciones para “seguir atentamente la situación en Bolivia y, en caso de necesidad, se desplazará para conversar en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia”, según un portavoz de la Cancillería de esa nación.
La agencia Efe informó desde Dublín que la familia del irlandés Michael Martin Dwyer (25) expresó su pesar por lo ocurrido. Él fue uno de los tres supuestos mercenarios abatidos el jueves junto al croata-húngaro-boliviano Eduardo Rozsa y al húngaro-rumano Magyarosi Árpád.
El Cardenal pide el esclarecimiento del caso
Contundente y aplaudida. Así fue la homilía que el cardenal Julio Terrazas pronunció ayer, en la primera misa dominical de la Catedral de Santa Cruz, en la que recibió el cariño y el apoyo de cientos de feligreses que colmaron el templo. Transmitió un mensaje enérgico a propósito del atentado sufrido en su domicilio el miércoles por la madrugada y por los sucesos del jueves, cuando tres personas perdieron la vida en la urbe.
“Toda persona es sagrada ante Dios, aunque haya cometido los pecados más grandes, y a nosotros nos toca llevar en esa dimensión la misericordia de Dios para que nadie se sienta abatido y sea eliminado sin ser juzgado adecuadamente”.
El miércoles muy temprano, la casa del Cardenal sufrió un atentado con explosivos. El religioso no se encontraba en el lugar, ya que había viajado a Masicurí para descansar. Sólo hubo daños materiales.
Terrazas no negó que el atentado en su contra le haya generado pesar y dificultades, pero sostuvo que deben sobreponerse la esperanza y el amor. También pidió la aclaración de los hechos ocurridos.
Aunque no se refirió de manera explícita al caso de terrorismo que denunció el Gobierno o al operativo policial del Hotel Las Américas, insistió en la reflexión sobre la verdadera paz y la necesidad de erradicar los miedos. “Esa paz que se comunica a otro no viene por el ruido de las armas; no es producto de un terrorismo llevado a cabo; tampoco de una represión sin tener el respeto por cada persona”.
En su homilía estuvieron presentes y fueron repetidas en varias oportunidades las palabras miedo y terrorismo; sin embargo, su mensaje estuvo destinado a mantener fortalecidas la fe y la “alegría pascual”, que conlleva la verdadera “hermandad”.
Terrazas declaró su adhesión a Benedicto XVI, porque recientemente “fue criticado y ofendido”.
La CEPB está sorprendida
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Gabriel Dabdoub, aseguró ayer no conocer casos de sus afiliados que pagaron “cuotas de guerra” al supuesto grupo terrorista desarticulado el jueves y se mostró sorprendido por las declaraciones de Álvaro García Linera.
“El Vicepresidente habló de extorsiones o de aportes, quiero decirles enfáticamente que la Confederación desconoce sobre eso”.
Sin embargo, aseguró que no le llaman la atención las afirmaciones del “Vice”, “pues generaliza al empresariado, cuando en temas relativos a la seguridad nacional se debe actuar con responsabilidad y esperar informes finales”.
La CEPB rechazó cualquier acción violenta “sin importar de quien provenga, ni a quién esté dirigida.
Dabdoub lamentó las acusaciones que se hacen sin prueba alguna, ni documentación legal, ni sustento. “Creemos que es un acto enteramente de falta de responsabilidad”.
En este caso, manifestó, “debemos hablar sobre el sector empresarial, que es productor y generador de empleos y que aporta a la reducción de la pobreza”.
El país, en su opinión, mantiene un clima de tranquilidad que debe reforzarse y por ello se debe rechazar toda forma de violencia.
Los datos
Según García, la vida de Evo Morales y de otras autoridades se mantiene en peligro.
La autoridad denunció que los mercenarios extorsionaban a empresarios por dinero.
Los presuntos sicarios son latinoamericanos y europeos, según el Vicepresidente.