Revilla dice que el acuerdo Gobierno-choferes para la adquisición de 2 mil vehículos es electoral


El alcalde de La Paz, Luis Revilla, calificó de electoral el acuerdo entre Gobierno y choferes de La Paz para la adquisición de los 2 mil vehículos. En su criterio la medida deja más dudas que certidumbres, pues no se aclara que vehículos quedarán en desuso. “Necesitamos saber con mucha precisión cuáles van a ser los vehículos que van a salir (de funcionamiento), ¿son buses, son colectivos, minibuses, trufis?”, dijo la autoridad en conferencia de prensa.

Indicó que no solo los buses deberán ser renovados sino otros del transporte público como los minibuses y trufis. “Solamente se está pensando en la renovación de 2.000 motorizados” dijo y recalcó que de los 35 mil vehículos que prestan su servicio en la ciudad, solo 17 mil están en buen estado. El lunes, los choferes sindicalizados y el presidente Evo Morales sellaron un pacto que permitirá renovar el parque automotor de servicio público inicialmente en la ciudad de La Paz, mediante un crédito de 100 millones de dólares con el que se pretende comprar 2.000 buses, cada uno con capacidad de 30 a 45 pasajeros sentados. Este acuerdo fue calificado por el burgomaestre como electoral.

“Yo entiendo que haya un afán electoral departe del Gobierno. Está bien, puede ser hasta lícito, pero no se pueden invertir 300 millones de dólares con afanes electorales. Se tiene que invertir para solucionar el problema del transporte en la ciudad, no para solucionar el problema de los transportistas”. “No significa una solución para la ciudad, porque no sólo tiene que ver con la renovación, tiene que ver con la calidad de servicio, con el trato a los usuarios. Las nuevas unidades no significan que se van a eliminar los trameajes o que se van a eliminar los cobros indiscriminados respecto a la tarifa del transporte público”, afirmó Revilla.



Puntualizó que solución a este problema debe ser parte de un plan y que incluya el control al trabajo que deben realizar los operadores del transporte público, en cumplimiento de la Ley Municipal de Transporte y Movilidad. Además, expresó que este servicio debe dejar de ser un negocio privado de los transportistas para convertirse en un servicio público. El Alcalde paceño también cuestionó que a raíz del acuerdo firmado el lunes, se pretenda que los choferes definan las rutas del transporte público, dejando de lado las necesidades de la población.

Esta intención vulneraría no sólo la Constitución Política del Estado (CPE), sino también las leyes de Autonomías y General de Transporte, que fue aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional y promulgada por el mismo Presidente Evo Morales. “Si hay un buena fe de solucionar el problema del transporte, entonces hay que sentarse, se debe coordinar y llevar adelante el proyecto para beneficio de la gente, no para beneficio de pequeños grupos que pueden o no ser afines al partido en función de gobierno”, señaló.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: ATB, Oxigeno.

[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1207241402.mp4]