El embajador español en Bolivia, Ramón Santos, no descartó que el proceso de investigación y recuperación concluya hasta principios del próximo año para dar el resultado final.
La Paz, 29 de julio (Oxígeno).- Al menos el 6% equivalente a 36.000 monedas de las casi 600 mil de oro y plata rescatadas del mar por la empresa estadounidense Odyssey y recuperadas por España después de un litigio serían bolivianas. El embajador español en Bolivia, Ramón Santos, no descartó que el proceso de investigación y recuperación concluya hasta principios del próximo año para dar el resultado final.
“Parece ser que hay un pequeño porcentaje que inicialmente se fijó en torno al 5% o 6% que sería de Potosí”, dijo el jefe de la diplomacia española al periódico digital Oxígeno.
El embajador argumenta que las posibilidades se deben a una derivación que se hace de la muestra de algunas monedas que sí se han visto que son bolivianas. Los restauradores españoles del Ministerio de Educación, Culturas y Deporte de ese país están trabajando para recuperar el tesoro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La empresa Odyssey Marine Exploration anunció, en mayo de 2007, el hallazgo de 595.000 monedas de oro plata en aguas internacionales en los restos de la fragata española Nuestra Señora de las Mercedes, que fue hundida por un acorazado británico durante una batalla naval al inicio del siglo XIX.
“Este cargamento de monedas está actualmente en España, está siendo sometido a un proceso de restauración, investigación y documentación”, explicó Santos.
Se tiene establecido que las monedas serán distribuidas con al menos 30 museos de España y museos en Latinoamérica.
En criterio del Embajador, el tema “está bien encaminado” con Bolivia. Aseguró que se mantienen comunicaciones permanentes entre el Gobierno nacional y el de España.
Tanto el Ministerio de Culturas español como su Cancillería sostienen, informó Santos, que “tendrán muy en cuenta la inquietud y el deseo boliviano de contar con una muestra de estas monedas”.
En marzo, el Ministerio de Culturas hizo petición oficial a la Embajada española para recuperar parte de las monedas parte, acuñadas durante la colonia en la Casa de la Moneda de Potosí. El tesoro se hundió en 1804 junto al barco Nuestra Señora de Las Mercedes en el que viajaba y fue hallado por la empresa estadounidense Odyssey en 2007.
La historia relata que el Cerro Rico del departamento boliviano de Potosí abasteció parte importante de la economía de España en la época de la colonia. Motivo por el cual el Estado ahora reclama la propiedad de parte del tesoro encontrado.