Evo reelecto líder de los cocaleros admite que les debe la presidencia de Bolivia


Cocaleros del Trópico de Cochabamba, ahora exigen persecución judicial contra dirigentes políticos e indígenas opositores: Adolfo Chávez, Rafael Quispe, Justa Cabrera, Fernando Vargas, Juan del Granado y Pedro Nuni por insultar, calumniar o discriminar al Primer Mandatario.

Evo fue reelegido ejecutivo de los cocaleros del trópico

El 22 Congreso Ordinario de la Federación de Trabajadores Campesinos del trópico de Cochabamba reeligió al presidente Evo Morales como ejecutivo de la organización. El Mandatario agradeció: “Si sólo me habrían nombrado dos o cuatro años, seguramente no habría Evo presidente”.

La Razón / Cochabamba



Luego de ser posesionado, Morales aseguró a sus seguidores que la sabiduría del sector permitió llevarlo a la presidencia del país, reeligiéndolo en reiteradas oportunidades como líder regional y, posteriormente, nacional con la participación de otras fuerzas sociales. “Ahora me eligen y saben que es simbólico, porque en el fondo no puedo ejercer como ejecutivo”, dijo.

El Congreso Ordinario recomendó además a sus dirigentes “iniciar procesos judiciales en contra de Adolfo Chávez, Justa Cabrera, Fernando Vargas, Rafael Quispe, Pedro Nuni, Juan del Granado y otras personas que insultan o discriminan a nuestro hermano presidente Evo Morales”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sugirieron además “tomar las acciones necesarias para expulsar del país a las ONG, funcionarios que están comprometidos con acciones terroristas y separatistas, que tuvieron la intención de dividir a las organizaciones sociales y poner obstáculos a las transformaciones que vive Bolivia”. El Mandatario resaltó la participación de la Federación del trópico en la organización de la Coordinadora de las Seis Federaciones del trópico.

Recordó que una vez constituido el partido político del movimiento cocalero, junto a las autoridades electas, los cocaleros construyeron caminos, puentes de ingreso a los sindicatos y regiones. “Organizadamente, las escuelas y postas sanitarias son obra de nosotros; como no había presencia del Estado, el sindicato era Estado; hay que retomar eso. Debe haber aporte”.

“Ahora queremos construir camino y no quieren. ¿Cómo es eso?, no puedo entender. No importa. Poco a poco vamos a ir limando eso y la integración se va a dar tarde o temprano compañeros y compañeras”, señaló.

Plantas. Morales comprometió su apoyo a la creación de una planta de industrialización de miel con un costo superior a los $us 4 millones, además de una nueva planta de industrialización de cítricos en Carrasco, de $us 8 millones. Dijo que impulsará el desarrollo alternativo con la producción de piña.

Los cocaleros de la Federación del trópico debatieron durante tres días en seis comisiones: Orgánica, Política, Económica, Social, Tierra y Territorio, y Coca. En la última se ratificó el respeto al cultivo de un cato (1.600 m2) de coca por afiliado.

El Presidente resaltó la decisión asegurando que “el mejor aporte que tienen es respetar el cato de coca, porque jamás va a haber coca cero”. Recordó que durante la lucha del sector por preservar el cultivo de coca se lograron acuerdos con gobiernos de turno, que jamás cumplieron.

“En un ampliado en Eterazama dijimos que los convenios sobre cambios estructurales en la nación, sólo cuando nosotros vamos a ser Gobierno vamos a hacer cumplir esos acuerdos. Que no haya coca cero, que se respete la soberanía y dignidad, que no estén los norteamericanos mandando en Bolivia”, explicó Morales.

Disposiciones del congreso

Coca

Las bases cocaleras solicitaron a su nueva directiva impulsar la industrialización de la hoja.

Legal

También se pidió agilizar la aprobación de la despenalización de la hoja de coca en el mundo.

Cocaleros anuncian juicio a dirigentes de la oposición

CONGRESO | Cientos de productores de coca debatieron por tres días en seis mesas de trabajo.

image Los Tiempos, Cochabamba

La nueva directiva de la Federación del Trópico, dirigida por Evo Morales, ayer. Los Tiempos

El XXII Congreso de la Federación del Trópico de Cochabamba, que ratificó ayer como secretario ejecutivo a Evo Morales, también resolvió iniciar acciones judiciales en contra de Adolfo Chávez, Rafael Quispe, Justa Cabrera, Fernando Vargas, Juan del Granado y Pedro Nuni por insultar, calumniar o discriminar al Primer Mandatario.

Por tres días, los dirigentes de las 28 centrales que conforman esta Federación, trabajaron en seis comisiones: Coca, Orgánica, Política, Económica, Tierra y Territorio, y Social, y plasmaron sus conclusiones en resoluciones que fueron aprobadas en una plenaria que duró hasta después de las 22:00.

Morales, que fue ratificado en el cargo de secretario ejecutivo, fue posesionado frente a cientos de productores, junto a otros 24 dirigentes que conforman la nueva directiva de la Federación del Trópico para la gestión 2012-2014.

Morales, que agradeció por el apoyo de los afiliados,  reconoció que el cargo sólo era “simbólico” debido a que no podía ejercer por las múltiples actividades gubernamentales que realiza.

Omar Claros, que ocupa a partir de ayer el segundo cargo en la directiva como secretario general,  dijo que entre las principales tareas que cumplirá será acompañar a Morales en la defensa y despenalización de la hoja de coca y en los proyectos como la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

Otras resoluciones

Entre otras resoluciones del Congreso está la sugerencia de expulsar del país a las Organizaciones No gubernamental (ONG) y fundaciones “que estén comprometidas con acciones terroristas y separatistas que tuvieran la intención de dividir a organizaciones sociales para poner obstáculos en las profundas trasformaciones”.

La Comisión Orgánica dio como tarea a la nueva directa iniciar las acciones técnicas y judiciales para la creación de un nuevo municipio dentro del trópico de Cochabamba que tendrá el nombre de Sécure, como lo propusieron ocho centrales cocaleras.

En el tema coca, se determinó iniciar la depuración de menores de edad identificados en el sistema y los registros de la Unidad de Desarrollo Económico Social del Trópico (Udestro), excepto a hijos de padres que hayan fallecido en la defensa de la coca.

Evo ataca a medios 

En su discurso frente a más de un centenar de productores de coca que participaron del XXII Congreso de la Federación del Trópico de Cochabamba, Evo Morales atacó una vez más a los medios de comunicación del país y los tildó de “medios de la oposición”.

“Con las disculpas de algunos medios de comunicación (como) Red Uno, Unitel, ya no son medios de comunicación (sino) son medios de la oposición. No nos asusta, ya no tenemos miedo que hablen lo que hablen”, dijo.

En la misma línea, aseguró que la “derecha” podía seguir utilizando a sus  medios de comunicación para hacer política. También recordó que la organización de los productores de coca se han “autoeducado y autoconducido” desde sus inicios sin el “tutelaje” de expertos, partidos o de las ONG.

En su discurso también recomendó a su Federación cumplir y respetar el cato de coca, porque sería la mejor manera de luchar contra el narcotráfico y de esa forma hacer frente a las críticas que existen en contra de este sector.


×