La tasa de letalidad de la tercera ola supera a la de la segunda


Esta jornada, se registraron 2.055 nuevos casos y 71 decesos en Bolivia. Los contagios aumentaron en La Paz, Cochabamba y Potosí.

 



Fuente: paginasiete.bo

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La tasa de letalidad de la tercera ola superó hoy a la registrada en la segunda. Hasta ayer la tasa de letalidad de la segunda y tercera ola de la pandemia estaba equilibrada en 2,6%. Sin embargo, este martes la tasa de la tercera oleada aumentó a 2,7%.

La tasa de letalidad es cociente entre el número de fallecimientos a causa de una determinada enfermedad en un período de tiempo y el número de afectados por ese mal. Es decir que el 2,7 de los pacientes con la Covid-19 fallecieron,

La tasa de la primera ola fue de 6,2, la segunda fue de 2,6% y la de la tercera se sitúa en 2,7%.

Por otra parte, los departamentos de La Paz, Cochabamba y Potosí reportaron esta jornada un aumento de nuevos contagios con la Covid-19, informó el Ministerio de Salud y Deportes. Este martes se confirmaron 2.055 nuevos casos y 2.276 pacientes fueron dados de alta, lo que confirma una tendencia presente hace seis días con hoy.

En La Paz los contagios pasaron de 202 (ayer) a 507 (hoy); Cochabamba, de 353 casos a 445 y Potosí de 78 a 150.

Por otra lado, Santa Cruz, que en lo más alto de la tercera ola llegó a pasar del millar de casos diarios, desde  el 26 de julio reporta un promedio diario de 482 contagios nuevos. Si ayer este departamento reportó 556 casos hoy fueron 557.

Tarija pasó de 130 a 129; Chuquisaca de 169 a 176; Oruro de 59 a 42; Beni de 41 a 40 y Pando de 15 a 9.

Los 2.055 nuevos positivos elevan a 435.568 la cantidad de contagios acumulados desde el inicio de la pandemia.

Esta jornada se recuperaron 2.276 personas, con esta cifra la cantidad de pacientes que vencieron la Covid-19 asciende a 358.851. A la fecha 62.070 casos se encuentran activos.

Lea también: Cancillería anuncia arribo de 5 vuelos con respiradores, pruebas y medicamentos

Este martes, la cartera de Salud también reportó 71 muertes que elevan el total de decesos a 16.702.

Según el informe del Ministerio de Salud, a la fecha se aplicaron 2.549.403 de vacunas, entre la primera y segunda dosis de las marcas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm y Pfizer.

El reporte de vacunación indica que hoy 1.857.751 salubristas, maestros, personas de la tercera edad y mayores de 30 años recibieron la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19 y 691.652 recibieron la segunda dosis.