Kaliman era el jefe de las Fuerzas Armadas durante el conflicto social y político que vivió Bolivia tras las fallidas elecciones de 2019.
Fuente: Unitel
Pablo Cambará – Nicolás Cisneros
La Policía busca al excomandante de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman quien tiene dos ordenes de aprehensión en su contra por delitos de incumplimiento de deberes y estar implicado en los hechos que derivaron en la salida del poder de Evo Morales en 2019.
Alberto Aguilar, director Nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), informó que se han realizado diversos allanamientos, «principalmente en Santa Cruz», pero no fue encontrado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El exjefemilitar recibió detención domiciliaria y un arraigo tras una audiencia cautelar realizada en septiembre de 2020. Pese a tener la orden de no poder salir, Kaliman incumplió la norma por lo que se activó una alerta migratoria en su contra.
«No se sabe de su paradero», ratificó Aguilar que adelantó que se ha verificado que el flujo migratorio no registra una salida por un punto autorizado. «La Policía hará cumplimiento a la orden de aprehensión que se ha librado en su contra«.
Kaliman era comandante de las Fuerzas Armadas y fue quien leyó el comunicado de prensa, rodeado del Alto Mando Militar, en el que se le «sugirió» a Evo Morales par apaciguar el país durante el conflicto político y social que se desató tras las fallidas elecciones de octubre de 2019.
El Gobierno de Luis Arce maneja la tesis de que se trató de un Golpe de Estado por lo que se investiga a diferentes actores que tuvieron implicancia en los hechos ocurridos en el epílogo de los 14 años de poder que Morales ejerció como presidente del país.
Detención
Entre los últimos detenidos está el exjefe de la Fuerza Aérea Boliviana, Gonzalo Terceros, quien dijo en su declaración informativa que recibió presión tanto de Evo Morales como de Álvaro García Linera para permitir que se autorice el vuelo que los llevaría a México, país que le había brindado asilo durante el conflicto.
“Si no me autoriza el ingreso de ese avión, usted será culpable de que los 15 mil compañeros que están bajando de El Alto a La Paz quemen la ciudad”, esta fue la advertencia que el Gral. Gonzalo Terceros, excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), dice que recibió de Evo Morales para que se permita al avión que envío el Gobierno de México aterrice en Bolivia y lo lleve a este país, que le había ofrecido refugio político.