Basteiro admite que los cartuchos AT 12/70 son material antimotines


Ministerio de Seguridad de Argentina dio 72 horas a autoridades de la Gendar.mería y el sector administrativo (de esa misma cartera) para que aporten datos e información al respecto”.

Fuente: Página Siete 

Lejos del tono convencido utilizado la noche del jueves, cuando habló de “armamento”, el embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, admitió hoy que los 40.000 cartuchos AT 12/70, supuestamente enviados por la administración de Mauricio Macri a Bolivia para ayudar a romper el orden constitucional en 2019, son material antimotines.



“Eran 41.000 cartuchos de municiones para escopeta, se supone que eran antimotines, pero como todo fue hecho de manera subrepticia, en la oscuridad, podría ser que esos cartuchos, que teóricamente son antimotines, también sean letales”, dijo hoy en una entrevista concedida a la radio Fides de La Paz.

El diplomático la víspera declaró a un canal de televisión de su país que en el avión de la Fuerza Aérea Argentina que el 12 de noviembre de 2019 trasladó a un grupo de gendarmes para resguardar su embajada en La Paz, había cajas, supuestamente con armamento, que “nadie sabía que se había hecho con ellas”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Basteiro también dijo que el gobierno de Alberto Fernández instruyó una investigación rápida para esclarecer este hecho.

“El Ministerio de Seguridad de Argentina dio 72 horas a las autoridades de la Gendarmería y el sector administrativo (de esa misma cartera de Estado) para que aporten datos e información al respecto”, sostuvo.

Bajo la mesa
Por su parte, el canciller boliviano Rogelio Mayta entrevistado por John Arandia insistió que el caso del “material bélico” que supuestamente llegó de Argentina a Bolivia, fue negociado “debajo de la mesa”.

Esta afirmación la realizó en respuesta a las autoridades argentinas, quienes negaron que ese país haya enviado algún tipo de material similar a Bolivia.

“Por lo que está saliendo a la luz, Ecuador y Argentina estuvieron enviando material, equipamiento para que se ejecuten en Bolivia operaciones de represión militar policial. Eso es injerencia”.

Acotó que, “a veces”, un estado puede necesitar apoyo y ésta solicitud se realiza por conductos regulares, pero “este apoyo fue realizado debajo de la mesa, de forma irregular, por lo que podemos ver”, aseguró.

Alegó que la nota que expuso ayer, en la que supuestamente el general Terceros agradecía la entrega de “armamento”, no es legal u ordinaria. “El apoyo de un estado a otro, generalmente se hace a través de las cancillerías”, acotó.


×