«Ese señor (Tóásó) es un ciudadano húngaro. Hasta los grandes matones tienen el derecho de que su país les proteja (…) ustedes tienen que comprender como si fuera un boliviano en Hungría», dijo Jozsa.
El embajador de Hungría en Argentina, Matyás Jozsa – Internet | Agencia
Por Efe | – Agencia – 22/04/2009
El embajador de Hungría en Argentina, Matyás Jozsa, declaró hoy en La Paz que ni su Gobierno ni el de Irlanda apoyan el terrorismo, ni los atentados contra el presidente boliviano, Evo Morales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Jozsa llegó a La Paz para obtener información sobre los supuestos terroristas con ciudadanía húngara implicados la semana pasada en un operativo policial en la ciudad oriental de Santa Cruz, en el que dos de ellos murieron y otro fue detenido.
En la operación, perdieron la vida Eduardo Rózsa Flores (boliviano con ciudadanía húngara y croata), Árpád Magyarosi (rumano de origen húngaro) y Dwyer Michael Martin (irlandés).
Además, fueron aprehendidos por la policía Mario Francisco Tadic Astorga (boliviano con pasaporte croata) y Elöd Tóásó (húngaro).
«Ni el Gobierno irlandés, ni el Gobierno húngaro apoyan ese tipo de terrorismo, ni hablar de un atentado contra el presidente legal y democráticamente elegido», dijo Jozsa en declaraciones difundidas por la red de televisión Uno.
El embajador respondió así a las consultas de la prensa sobre las críticas del presidente Morales a los representantes de Croacia, Irlanda y Hungría que pidieron información sobre el operativo de la policía que dejó un saldo de tres muertos y dos detenidos.
Morales calificó el martes de «muy grave» que estos países intenten defender a terroristas y aseguró -citando en concreto a Croacia, Hungría e Irlanda- que «no tienen ninguna autoridad para pedir» informes.
Jozsa dijo que la intención de su país es colaborar para que se aclaren los hechos, puesto que Hungría «no está protegiendo a nadie» y quiere encontrar una solución al problema actual porque siempre ha tenido buenas relaciones con Bolivia.
El diplomático húngaro señaló que si las autoridades de Bolivia piden información sobre Tóásó u otras personas está a disposición del Ejecutivo de La Paz.
«Ese señor es un ciudadano húngaro. Hasta los grandes matones tienen el derecho de que su país les proteja (…) ustedes tienen que comprender como si fuera un boliviano en Hungría», dijo Jozsa.
Finalmente precisó que proveerá a Tóásó un abogado y un intérprete, pero eso no supone una intervención en la investigación boliviana.
Dublín reclama a Bolivia que aclare la muerte de joven irlandés
El canciller de Irlanda, Michael Martin, declaró hoy que Dublín «tiene derecho» de conocer las circunstancias de la muerte de un joven irlandés a manos de la policía de Bolivia, pero insistió en que no busca intervenir en la política interna del país.
Michael Dwyer, de 24 años, fue abatido por la policía el jueves pasado en Santa Cruz por su supuesta implicación en una presunta tentativa de asesinato del presidente Evo Morales.
«El gobierno irlandés tiene el derecho legítimo de conocer cómo uno de sus ciudadanos fue muerto por las fuerzas de seguridad de otro Estado», declaró Martin.
«El gobierno irlandés no tiene el menor deseo de verse mezclado en la situación política interna de Bolivia», declaró el canciller.
«Nuestro interés se debe exclusivamente a que un ciudadano irlandés fue muerto por las fuerzas de seguridad del Estado boliviano en unas circunstancias particularmente violentas», agregó Martin, que llamó a las autoridades bolivianas a que den más información sobre esas muertes.
La familia del irlandés, que ha tachado las acusaciones de Bolivia de «absolutamente absurdas», apoya la demanda de Dublín para abrir una investigación internacional sobre las circunstancias de la muerte de su hijo y de los otros dos hombres.
El presidente Morales desestimó ayer los pedidos de Irlanda, Hungría y Croacia para abrir una investigación internacional sobre el operativo policial en el que murieron los tres ciudadanos.
«Croacia, Irlanda y Hungría no tienen ninguna autoridad para pedir (una investigación)», dijo Morales.(El Deber)