La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reveló que se entregaron hasta este fin de semana 500 millones de dosis entre los países miembros del bloque
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. EFE/EPA/PATRICK HERTZOG / POOL/Archivo
La Unión Europea (UE) alcanzó su objetivo de distribuir entre sus países miembros suficientes vacunas contra el coronavirus para cubrir al 70% de la población adulta, indicó este sábado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Hasta “este fin de semana, hemos entregado suficientes vacunas a los Estados miembros para vacunar completamente a al menos un 70% de la población adulta”, dijo Von der Leyen, señalando que ahora es responsabilidad de los 27 gobiernos administrarlas. “Para mañana (domingo), unas 500 millones de dosis habrán sido distribuidas a todas las regiones de Europa”, añadió.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A través del mecanismo comunitario de compra de vacunas, gestionado por la Comisión Europea, la Unión Europea distribuyó 330 millones de dosis de BioNTech-Pfizer, 100 millones de AstraZeneca, 50 millones de Moderna y 20 millones de Janssen.
Teniendo en cuenta que todas excepto la de Janssen requieren de dos inyecciones, este volumen de dosis debe permitir vacunar completamente a un 70% de los 336 millones de personas que componen la población adulta de la Unión Europea.
La presidenta de la Comisión Europea había expresado su preocupación esta semana sobre el escepticismo de algunos grupos sociales con respecto a las vacunas. “Si miramos a las estadísticas, cada vez más dosis se quedan sin usar. Esto está vinculado a que hay un mayor reparto de vacunas, pero en parte también a las dudas sobre la vacunación”, señaló.
Ya rige el certificado sanitario en Europa
El documento -un código QR se puede llevar en un teléfono o impreso- certifica que el portador ha sido completamente inmunizado con una de las vacunas aprobadas en la UE, dio negativo en un examen reciente o ya goza de inmunidad por haber superado la infección.
La intención es que el certificado permita viajar por los 27 países de la UE y cuatro países que se asociaron a la iniciativa (Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein).
Los países del bloque estarán obligados a aceptar en su suelo a viajeros que ya estén completamente inmunizados con las vacunas autorizadas en la UE: las de Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca (de dos dosis) y Johnson & Johnson (de dosis única).
Los Estados miembros también pueden -aunque no están obligados- admitir personas inmunizadas con vacunas autorizadas en ciertos países de la UE (como la rusa Sputnik V, utilizada en Hungría), o con vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (como la china Sinopharm).
(Con información de AFP)
Fuente: infobae.com